Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A luca: rifa de Bomberos porteños vuelve a la calle

Este año la venta de boletos será solo presencial. El objetivo es reunir fondos para solventar la adquisción de ochos carros nuevos para la ciudad.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Fueron dos años pandémicos en que los Bomberos de Valparaíso tuvieron que optar por la tecnología y vender su tradicional rifa a través de un sitio web ante las restricciones de movilidad que impedían que los voluntarios anduviesen en las calles teniendo contacto directo con la gente, lo que causó algunas complicaciones, pues una parte no menor de su público son adultos mayores quienes, en su mayoría, no acceden a internet.

Pero como nada es para siempre, este año los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso retornaron a las calles y por tanto, volvemos a ver uniformes con cascos ofreciendo a solo mil pesos los números de la 48º versión de la Rifa que este año, como siempre, trae 11 suculentos premios: el primero, un auto.

Compromisos

El objetivo principal de la rifa es poder cumplir con los compromisos financieros que dicen relación con la adquisición de ocho nuevos carros bombas que vienen a reemplazar a las unidades que tienen en promedio un uso de entre veinte y veinticinco años.

"Cinco de estas unidades ya se encuentran en servicio y se está a la espera del arribo de otras tres restantes durante el presente semestre. Estos compromisos se deben afrontar a la brevedad y por ello del éxito de esta campaña económica, depende el financiamiento de esta importante adquisición", indicaron desde la Institución.

Solo presencial

Este año la venta de boleta será solo presencial inciándose el pasado viernes 2 y prolongándose el proceso hasta el próximo domingo 18 de diciembre de 2022, realizándose el sorteo ante notario público el jueves 29 de diciembre, a las 17.00 horas, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso.

"El año antepasado solo pudimos vender 60 mil números, el año pasado lo hicimos virtual y presencial y significó subir a 225 mil números. Este año ya va a ser 100% presencial y queremos andar cerca de esa cantidad", dijo Erasmo Olivares, superintendente de Bomberos Valparaíso.

"Nuestra institución tiene gastos en el año de alrededor de 1.500 millones de pesos, de los cuales el Estado aporta el 70%, el resto lo hacemos con proyectos como estos, proyectos de ayuda, subvenciones, entre otros", dijo Olivares.

Revelan que Jorge Sharp le dio trabajo a cuatro exconvencionales

E-mail Compartir

Nuevamente los ojos están puestos en la municipalidad de Valparaíso y en particular en el alcalde Jorge Sharp, luego de que ayer se diera a conocer que cuatro exconvencionales, vinculados a la coordinadora Plurinacional y cercanos políticamente al edil, están desde julio trabajando en la Secretaría de Planificación (Secpla) de Valparaíso.

Se trata de Manuel Woldarsky, Tania Madriaga (quien antes fue jefa de Secpla), Alejandra Pérez y Eric Chinga, quienes arribaron a la municipalidad a pocos días de la disolución de la Convención.

Según una investigación realizada por La Tercera, el sueldo más alto entre los cuatro lo recibe la socióloga Madriaga -con un total de 3.080.721 pesos-, quien trabaja a contrata dentro de la administración municipal.

Chinga y Pérez reciben un honorario bruto de 2.060.000 pesos. Las funciones del primero son de "apoyo a gestionar para las organizaciones sociales y sus integrantes actividades en temas relevantes en el marco del programa comunitario de apoyo al fortalecimiento de actores sociales", mientras que Alejandra "apoya a actualizar información de organizaciones sociales, asesorar en la generación de información relevante respecto a los territorios y apoyar en la actualización de planes orientados a la comunidad, en el marco del programa comunitario planificación territorial integrada con enfoque de participación y derechos humanos".

Mientras que Manuel Woldarsky recibe un honorario bruto de 1.030.000 pesos. Su función sería estar encargado de apoyar "a actualizar información de organizaciones sociales, asesorar en la generación de información relevante respecto a los territorios y apoyar en la actualización de planes orientados a la comunidad, en el marco del programa comunitario planificación territorial integrada con enfoque de participación y derechos humanos".

Desde el municipio porteño confirmaron la llegada de los cuatro exconvencionales e indicaron que participan en el "Programa Comunitario de Apoyo al Fortalecimiento de Actores Sociales", "Programa Comunitario Planificación Territorial Integrada con enfoque de Participación y Derechos Humanos" y en el "Plan regulador".

Al respecto, el diputado Andrés Celis, (RN) manifestó que "fueron cero aporte en la Convención Constitucional pagados por todos los chilenos, ahora llegan a ser cero aporte al municipio de Valparaíso pagados por todos los porteños y el alcalde Jorge Sharp ni se arruga #lacocinadesharp".

Por su parte el alcalde declinó dar declaraciones.

Boric pide a gabinete trabajar por Chile, no por los partidos

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric encabezó ayer su primer consejo de gabinete, luego que dispusiera cambios en seis carteras, incluido su equipo político y alterara los equilibrios partidistas del oficialismo .

"Son momentos intensos y turbulentos los que nos toca vivir, y eso hace más interesante el día a día de la política", comentó en el inicio de la reunión.

"Lo primero que les quiero decir es que más allá de todos los movimientos y los cambios, hay algo que no podemos perder de vista acá: no estamos gobernando para los partidos, estamos gobernando para Chile", dijo.

Sus dichos se dan luego de las quejas del PC por los cambios y que Revolución Democrática perdiera a una pieza clave dentro del comité político con el desplazamiento de Giorgio Jackson desde la secretaría general de la Presidencia a Desarrollo Social, lo que se suma a la salida de Miguel Crispi de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para asumir en el equipo de asesores del segundo piso de Palacio.

"Tenemos muchas conversaciones internas, pero estamos firmes con el Presidente", dijo Jackson.

"En Desarrollo Social hay hartos desafíos, ya hemos estado estos días con hartos temas de inducción con las distintas subsecretarías del ministerio. Estoy bien contento con este nuevo desafío y espero también que los distintos ministerios ya se hayan puesto a tope", agregó.