Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de población Gratry celebran freno a proyecto de 6 Oriente

El Minvu anunció que despriorizará la prolongación de la arteria y suspende la expropiación.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Esfuerzo, dedicación, decisión: son algunos de los conceptos que acompañaron a los vecinos y vecinas fundadores de la histórica población Gratry de Viña del Mar y que ahora respiran con tranquilidad, ya que el temor de la expropiación se alejó luego del anuncio que acaba de hacer el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de la despriorización del proyecto Prolongación de 6 Oriente.

La decisión se tomó como resultado de una reevaluación de la iniciativa, en donde se da cuenta de que no cumple con las condiciones técnicas para materializarse en la actualidad.

A lo anterior se sumó el descontento y oposición existente por parte de la comunidad y la municipalidad de Viña del Mar, quienes no apoyaban su ejecución.

"Felicidad para todos"

La decisión llenó de regocijo a quienes viven en el sector y, en particular, a los vecinos y vecinas de la histórica población Gratry, cuyos nonagenarios y octogenarios fundadores no pueden más de satisfacción.

Ese es justamente el caso de Semiramis Saavedra Astudillo, quien a sus 95 años recuerda como si fuera ayer cómo se comenzó a configurar la naciente población. La viñamarina reconoce que tiene "una alegría muy grande porque la señora alcaldesa logró ayudarnos mucho y logramos nuestro objetivo, que no se hiciera la expropiación (...) Alegría para todos, felicidad para todos, es lo más lindo, es la alegría más grande, porque nos sacamos aquí la ñoña, era un bosque (...) Éramos obreros de la Gratry (...)". Asimismo, hizo hincapié en que "tenemos esto por nuestro esfuerzo (...)".

Miembro de la tercera generación de habitantes de este lugar, Rubén Gaete, coordinador de la población Gratry, remarcó que con este decisión ahora podrán dormir más tranquilos, sobre todo las personas mayores que veían con temor la posibilidad de que expropiaran sus domicilios. El dirigente expresó que es "una noticia que fue muy gratamente recibida por todos nuestros vecinos, sobre todo por nuestros vecinos más longevos, que son nuestros fundadores, quienes levantaron esta población, ya que ellos han sufrido en demasía durante todo este proceso por el hecho de no saber si es que iban a ser expropiados, si es que su calidad de vida se iba a ver alterada o si es que finalmente iban a tocar el patrimonio de nuestra población histórica de Viña del Mar (...) La primera autoconstrucción obrera en Chile y en Sudamérica (...)".

Barrio patrimonial

Por su parte, Hernán Madariaga, vocero de la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, indicó que "hemos estado comprometidos desde el inicio con las y los vecinos afectados, fundamentalmente de la población Gratry, con quienes presentamos en su momento una solicitud de invalidación del decreto que sustentaba las expropiaciones y el proyecto en sí (...) Hoy miramos con satisfacción todo el trabajo realizado y la decisión tomada. El desarrollo de una ciudad no puede hacerse a espaldas o sacrificando las necesidades de las y los vecinos".

Junto con celebrar la despriorización del proyecto, Gaete adelantó que se encuentran en campaña para poder establecer a la población Gratry como un barrio patrimonial, para que en un futuro no pueda ser intervenido ante ningún proyecto estatal, municipal o privado.

"importantes falencias"

E-mail Compartir

En relación a la despriorización, la seremi del Minvu, Belén Paredes, dijo que "dada la solicitud de la comunidad organizada y el municipio de Viña del Mar, decidimos revisar en detalle la materialización del proyecto 6 Oriente, en donde nos encontramos con importantes falencias técnicas para su ejecución (...)". En tanto, la alcaldesa Macarena Ripamonti, expresó: "Llegamos a la institucionalidad pública para apoyar la toma de decisiones responsables, sostenibles, modernas, que no pasen por encima de la historia de Viña del Mar, de nuestra identidad, de nuestros valores y de la voluntad de las comunidades que han construido Viña con sus propias manos, como el sector de 6 Oriente (...)".

Vallejo a Ripamonti: "Compromiso con el medioambiente no está en duda"

E-mail Compartir

El ambiente se tensó al interior de la coalición gobernante luego de que la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), increpara el sábado pasado al Presidente Gabriel Boric, exigiéndole rechazar el proyecto de remediación del paño de Las Salinas, a través de la determinación del Consejo de Ministros que se reúne hoy para ver este tema con carácter de urgente. Ripamonti le dio 72 horas para articular esta decisión y le dijo a través de la prensa: "Haga cumplir su palabra", en referencia a la firma del tratado de Escazú y sus compromisos ambientales. Ripamonti dijo que si el proyecto no era rechazado, La Moneda "perdería su confianza".

El emplazamiento de Ripamonti al gobierno generó críticas diversas. Y ayer la vocera de gobierno, Camila Vallejo, respondió (sin referirse directamente a la alcaldesa) diciendo que "el compromiso de este Gobierno con el medioambiente no está en duda".

"Nosotros promovemos y estamos en el lado del diálogo y la conversación, y el resguardo del medioambiente. Las instituciones tienen que funcionar en esta materia, hay comités de ministros que están determinados para resolver estos temas, pero vuelvo a repetir: el compromiso de este Gobierno con el medioambiente y la protección del medioambiente, no está en duda", precisó Vallejo.