En un 111% ha aumentado la inasistencia escolar grave en la región de Valparaíso, desde 2019 a la fecha, lo que nos pone frente a un escenario complejo tras dos años de pandemia con clases en forma remota. ¿Qué podemos hacer, entonces, para revertir estas cifras? Hemos puesto en marcha la Política de Reactivación Educativa Integral Seamos Comunidad, cuyo eje "revinculación y garantía de trayectorias educativas" busca precisamente asegurar que los y las estudiantes transiten de manera exitosa su etapa escolar, alcanzando no solo los aprendizajes que corresponden a su etapa de desarrollo, sino además, reforzando habilidades, actitudes, aspectos socioafectivos y hábitos fundamentales para que desarrollen y consoliden su proyecto de vida.
Este eje se implementa a través de acciones concretas como la entrega -cada dos meses- de reportes sobre ausentismo y desvinculación de estudiantes, a los sostenedores y equipos directivos para que, con datos en mano, puedan construir planes de trabajo que permitan favorecer la presencialidad y reintegrar a aquellos alumnos y alumnas que se encuentran fuera del sistema. Durante este semestre, además, nos encontramos realizando cursos formativos, implementando un sistema de alerta temprana en centros de educación de personas jóvenes y adultas, y llevando a cabo tutorías personalizadas, las que se realizan con apoyo de estudiantes de carreras de pedagogía, quienes, a través de sus prácticas profesionales, apoyan a niños, niñas y adolescentes que se encuentren con mayor rezago. Del mismo modo, y gracias al programa Apoyo a Establecimientos para el Reencuentro Educativo, se dispondrán más de 14.500 millones de pesos para la compra de elementos de protección personal, como mascarillas y alcohol gel, además de medidores de CO2 y purificadores de aire. Finalmente, nos encontramos realizando reuniones con sostenedores e instituciones vinculadas, a nivel nacional y provincial, para convocar a un gran compromiso por la asistencia y la permanencia educativa.
Y es en este punto, precisamente, donde cada uno de nosotros debe hacerse presente. El Mineduc, generando políticas, programas, herramientas y acompañamiento para que las comunidades educativas se apropien de la tarea y efectúen acciones que aseguren que sus estudiantes continúen con su formación integral; los sostenedores, para aplicar las normativas y gestionar de forma eficiente los recursos; los equipos directivos, en la identificación temprana de estudiantes que muestran riesgo de deserción o un alto nivel de inasistencia para implementar acciones remediales a corto, mediano y largo plazo, considerando las diversas causales de abandono, y derivando a las redes locales y territoriales cuando corresponda; los y las docentes, actores y actoras fundamentales en este proceso, ya que son los encargados de generar pertenencia, conexión, y motivación por el aprendizaje; y, principalmente, las familias, quienes deben participar e involucrarse en el proceso escolar de sus hijos e hijas y crear conciencia sobre la relevancia que tiene el asistir a clases y participar de las actividades escolares.
Porque la experiencia escolar es insustituible, nuestro mensaje a las y los estudiantes y sus familias es claro y fuerte: tu comunidad te espera.
Romina Maragaño Schmidt
Secretaria Regional Ministerial de Educación
Región de Valparaíso