Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comité de Ministros da el sí a plan de saneamiento de Las Salinas

Con un tono más conciliador, la alcaldesa Ripamonti manifestó que la aprobación no implica que se levante el riesgo gravado en el Plan Regulador Comunal. Desde la empresa anunciaron que trabajarán con rigurosidad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Por unanimidad, el comité de ministros del Servicio de Evaluación Ambiental resolvió este lunes aprobar el plan de saneamiento que propone Copec del Grupo Angelini para descontaminar mediante el uso de la biorremediación, el polémico predio de Las Salinas en Viña del Mar.

Tras las duras críticas que generó el tono de las autoridades que el viernes, lideradas por la alcaldesa Macarena Ripamonti; el gobernador regional, Rodrigo Mundaca y el diputado RD, Jorge Brito, cuando emplazaron y exigieron al Presidente Gabriel Boric hacer cumplir su palabra en torno al cuidado medioambiental, la reacción de las autoridades, tras este "revés" fue distinta.

Mientras la alcaldesa viñamarina, con un tono más conciliador y "empático" con el gobierno, valoró los términos en que se produjo la resolución, el gobernador regional admitió que no quedó conforme.

Macarena Ripamonti aseveró que la votación de este lunes fue el resultado del diálogo y que de no haber mediado la acción del viernes, la aprobación habría sido "sin más", atribuyendo de este modo, un efecto en los términos en que se pronunció el Comité.

"Valoro con mucho ahínco el hecho que se haya dejado clarísimo, que este va a constituir el estudio para levantar el riesgo del plan regulador comunal. Que se obligue a empresas Copec a generar un plan de monitoreo de todos los contaminantes (...) Que todos los hallazgos, las estructuras, las cañerías que hemos visto explotar en el espacio público también sean de responsabilidad del titular y que por último, hayan puesto al municipio como garante armando una mesa de trabajo para el proceso de monitoreo pero también para llevar adelante una participación ciudadana", dijo la jefa comunal.

Consultada por la forma en que emplazó al Presidente, Ripamonti afirmó que "fue un llamado de desesperación".

Rodrigo Mundaca, en cambio, se mostró insatisfecho con la votación. "Es una resolución que dice poco, que no me deja conforme. Es una resolución que aprueba la bioremediación, pero señala que no es la puerta de entrada para los desarrollos inmobiliarios, en circunstancias que nuestra opción era retrotraer precisamente la decisión, es decir, dejar sin efecto esta decisión y escuchar a la comunidad, escuchar el conocimiento científico y complejo que también existe en la región de Valparaíso", planteó Mundaca.

La autoridad añadió que "la resolución se toma después de seis meses los cuales la alcaldesa de Viña del Mar estuvo persistentemente insistiendo en ser escuchada y no se le escuchó, salvo estos días; y la verdad es que es una resolución que no es 'ni chicha ni limonada', finalmente porque deja abierta la puerta a cualquier tipo de especulación y, por tanto, era mucho más fácil haber retraído la decisión y haber escuchado a la comunidad que era lo que realmente correspondía".

El diputado PC, Luis Cuello también se mostró disconforme con el pronunciamiento en favor de Copec."Lamento lo resuelto por el Consejo de Ministros, toda vez que la comunidad rechazaba este mecanismo propuesto por la empresa inmobiliaria. Lo que sí rescato, es que la resolución no autoriza el desarrollo del proyecto inmobiliario por ahora y eso debe convertirse en una voluntad a futuro para implementar un Parque en la Salinas como lo demanda hoy la ciudad de Viña del Mar", apuntó

Para el biólogo Salvador Donghi, director de Simbiosis Bioconsultora y quien además integra el comité científico de saneamiento de Las Salinas, la aprobación del comité representa un avance para la ciencia regional.

"Esto demuestra cómo las universidades a nivel local contribuyen a mejorar la vida de las personas y a remediar terrenos contaminados con amplia investigación científica, con formación de profesionales alrededor y con publicaciones en las mejores revistas científicas a nivel mundial", señaló.

DOS APROBACIONEs

La semana partió bien para Inmobiliaria Las Salinas pues a la aprobación del Comité de Ministros para su plan de remediación, se suma el rechazo de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) a una solicitud de invalidación de la RCA.

"Las resoluciones favorables del Comité de Ministros y de la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso, son un paso importante para poder completar de forma segura el saneamiento del terreno Las Salinas", señalaron en un comunicado.

"Estamos a la espera de la resolución del acuerdo alcanzado por el Comité de Ministros para conocer el detalle. Trabajaremos con rigurosidad y transparencia para responder a las exigencias establecidas por el Comité de Ministros para darle garantías sobre el proceso de remediación a las autoridades y la comunidad, estableciendo procesos de monitoreo participativo, verificación permanente de los avances y manteniendo el estándar y rigor científico durante todo el proceso para poder avanzar en recuperar este espacio para Viña", señaló el gerente general de Las Salinas, Arturo Natho.

El ejecutivo anadió que esperan "ahora iniciar un proceso de acercamiento con la comunidad y las autoridades, entendiendo que la mejor manera de recuperar Las Salinas es mediante el diálogo, para que lo que se decida hacer en el terreno sea fruto de un acuerdo en beneficio de toda la comunidad de Viña del Mar.

14,7 hectáreas suma el terreno de las expetroleras, cuyo destino sigue sin estar claro.