Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cantora Elisa Avendaño Curaqueo gana el Premio Nacional de Música

Es la primera representante de los pueblos originarios en obtener la distinción. "Recibo este premio como una manera de revitalizar nuestra fuerza", dijo.
E-mail Compartir

C.C.

Ülkantufe es como se le llama en mapudungun a quien practica el arte de cantar y es el título que lleva Elisa Avendaño Curaqueo, compositora y cantora mapuche que fue destacada con el Premio Nacional de Artes Musicales 2022.

Es la primera vez que ese galardón recae en una representante de los pueblos originarios y la quinta que lo recibe una mujer.

"Hoy, en tiempos en que renace nuevamente el racismo, recibo este premio como una manera de revitalizar nuestra fuerza artística y cultural. Y lo recibo gracias a mi gente, a mi pueblo, a los mapuches, a los niños y los jóvenes", comentó la cultora

Avendaño fue premiada por "ser una de las voces más destacadas y activas de la música mapuche, que mantiene viva su tradición musical y es clave en la transmisión del mapuche kimün, así como en la cosmovisión de este pueblo", detalló el jurado presidido por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky.

La secretaria de Estado destacó "su rol como intérprete y su labor de difusión y transmisión del saber que resguarda hacia las nuevas generaciones" además del "impacto de su trayectoria tanto a nivel nacional como internacional".

Nacida en la comunidad Manuel Chavarría de la comuna de Lautaro, en la Región de La Araucanía, Avendaño sucede a Margot Loyola, Elvira Savi, Carmen Luisa Letelier y Miryam Singer, las cuatro mujeres distinguidas con este premio antes.

El jurado estuvo integrado, además de la ministra, por la rectora de la U. de Chile, Rosa Deves; Singer; Andrés Maupoint (Academia de Bellas Artes); Aliro Bórquez, rector de la U. Católica de Temuco (Consejo de Rectores); y las personas designadas por el Consejo de las Culturas: el musicólogo, José Manuel Izquierdo y la cantautora mapuche Daniela Millaleo.

Ésta última valoró que "este reconocimiento no es sólo para la trayectoria de Elisa, sino para la música mapuche".

La galardonada recibirá un monto cercano a los $23 millones y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 UTM ($1.2 millones).

Juan Luis Guerra agenda su regreso a Chile para noviembre

E-mail Compartir

Tres cinco años después de su última visita, Juan Luis Guerra regresará a Chile en noviembre próximo. El artista dominicano que volvió popular la bachata en este lado del continente vendrá de la mano de su gira Entre Mar y Palmeras Tour, con la que promociona su más reciente disco, del mismo nombre, que es un registro en vivo.

El cantautor se presentará el próximo 7 de noviembre en el Movistar Arena de Santiago y la venta de entradas para ver su regreso al país comenzará mañana de forma exclusiva para clientes FPay y el jueves 15 de septiembre empezará la venta para el público general a través del sistema Puntoticket.

La gira lleva por nombre el título del último disco de Juan Luis Guerra, y también el del registro en vivo grabado en Playa Esmeralda de República Dominicana en 2021, que estrenó en junio pasado HBO Max.

Además de repasar sus más recientes trabajos, el músico de 65 años se encuentra en el último tiempo celebrando los 30 años de "Bachata Rosa", su célebre disco de 1990 que lo trajo por primera vez al país en 1991, cuando se presentó dos veces en el Festival de Viña del Mar.

"Rosalía", "Como Abeja al Panal", "Estrellitas y Duendes", "A Pedir su Mano" y la inmortal "La Bilirrubina", son algunos de los éxitos que son parte de ese álbum, que le dio a Guerra su primer Grammy, y que revisará en su concierto.

La última vez que Juan Luis Guerra, junto a su banda, los 4.40, estuvo en Chile, fue en marzo de 2017, cuando también se presentó en el Movistar Arena con su gira Todo tiene su hora. En total el dominicano ha estado 11 veces en el país.

Los referentes de la escena urbana argentina, Duki y Paulo Londra, lanzarán su primera canción en conjunto mañana en plataformas digitales

E-mail Compartir

Dos de los nombres más relevantes de la escena musical urbana argentina, Duki y Paulo Londra, se juntaron por primera vez en una colaboración que lanzarán mañana. Así lo anunció ayer a través de un comunicado Spotify, que no reveló cuál será el título del featuring de ambas estrellas trasandinas, ni en qué fecha se juntaron a grabar. La plataforma liberó un video en que Londra, que hizo su regreso este 2022 después de tres años de silencio por problemas legales, dice. "Fue mucho tiempo de no hacer nada. Quise volver con Duki, que me bancó en todas. Yo lo amo, para mí es un hermano".

Mon Laferte cantó junto a Ana Tijoux por primera vez en un concierto de la viñamarina en Barcelona

E-mail Compartir

Fue en Barcelona, en España, donde Mon Laferte y Ana Tijoux, dos de las exponentes femeninas más importantes de la música nacional, se reunieron por primera vez sobre un escenario. La chilena radicada en México, que se encuentra de gira, invitó a la rapera a acompañarla durante un show en la sala de conciertos catalana Razzmatazz, para interpretar en conjunto la canción "Pa dónde se fue". El momento fue filmado y viralizado en las redes sociales. "Voy a invitar a una amiga, y la verdad es alguien que yo admiro muchísimo",dijo Laferte al invitar a Tijoux, que vive en Barcelona. "Es alguien que he admirado de toda la vida, y hoy por primera vez tendré el placer de cantar con ella", agregó.