Concejo asegura show de fuegos artificiales por próximos 3 años
Espectáculo nuevamente usará pirotecnia, pero en el contrato se aumentaron las exigencias con el fin de disminuir el ruido y los desechos asociados a la tradicional fiesta.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Ocho puntos de lanzamiento en tierra y mar, que se distribuirán entre Las Torpederas y la Universidad Santa María, tendrá el espectáculo de Año Nuevo 2023, el que ya fue aprobado por el Concejo Municipal de Valparaíso y que pondrá énfasis en disminuir el ruido y los desechos generados por el espectáculo.
En la última sesión del organismo se aprobó la adjudicación a las empresas Piromar FX Spa y Pirotecnía Spa, como Unión temporal de Proveedores, para los show pirotécnicos con los que Valparaíso recibirá el 2023, 2024 y 2025.
La gran novedad es que para las siguientes tres ediciones se tomarán en cuenta disposiciones medioambientales que ayuden a mitigar el impacto que tengan los espectáculos, tanto de aire como el de tierra, que es la tradicional celebración en Plaza Sotomayor, en el entorno y la comunidad porteña.
Será un espectáculo de 25 minutos de duración y que se podrá ver tanto en el plan como en la parte alta de los cerros.
El alcalde Jorge Sharp valoró estas consideraciones y sostuvo que "para las próximas tres fiestas de Año Nuevo tendremos novedades positivas en cuanto a los criterios sustentables de los shows de tierra y aire. Por ejemplo, se solicitó a la empresa fabricante que en la elaboración de la pirotecnia se tomaran en cuenta medidas medioambientales que tengan un bajo impacto para el entorno, como la reducción de la pólvora en cada disparo y la eliminación de la traca final con la intención de generar menos ruido. Además, se dispondrá a la comunidad de recipientes en puntos estratégicos del plan para depositar residuos con su correspondiente separación".
Disminuir la huella de carbono
Por su parte, Alina Moya, directora de Medio Ambiente de la Alcaldía Ciudadana, se refirió al rol que tendrá el municipio para que todo se lleve a cabo correctamente. "Por primera vez en la historia, en la licitación se aumentó el estándar de exigencias de certificaciones que aseguran una disminución de la reducción del impacto ambiental en la producción del material pirotécnico. Respecto al impacto ambiental del espectáculo, el municipio se encargará de neutralizar la huella de carbono según criterios y exigencias del programa Guayaquil y del Ministerio de Medio Ambiente. En lo referente al espectáculo de año nuevo en la ciudad, se incorporarán criterios de sustentabilidad, propuestas en la Guía de Buenas Prácticas para Eventos Medioambientalmente Sustentables del Ministerio de Medio Ambiente", detalló Moya.