Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concejo asegura show de fuegos artificiales por próximos 3 años

Espectáculo nuevamente usará pirotecnia, pero en el contrato se aumentaron las exigencias con el fin de disminuir el ruido y los desechos asociados a la tradicional fiesta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ocho puntos de lanzamiento en tierra y mar, que se distribuirán entre Las Torpederas y la Universidad Santa María, tendrá el espectáculo de Año Nuevo 2023, el que ya fue aprobado por el Concejo Municipal de Valparaíso y que pondrá énfasis en disminuir el ruido y los desechos generados por el espectáculo.

En la última sesión del organismo se aprobó la adjudicación a las empresas Piromar FX Spa y Pirotecnía Spa, como Unión temporal de Proveedores, para los show pirotécnicos con los que Valparaíso recibirá el 2023, 2024 y 2025.

La gran novedad es que para las siguientes tres ediciones se tomarán en cuenta disposiciones medioambientales que ayuden a mitigar el impacto que tengan los espectáculos, tanto de aire como el de tierra, que es la tradicional celebración en Plaza Sotomayor, en el entorno y la comunidad porteña.

Será un espectáculo de 25 minutos de duración y que se podrá ver tanto en el plan como en la parte alta de los cerros.

El alcalde Jorge Sharp valoró estas consideraciones y sostuvo que "para las próximas tres fiestas de Año Nuevo tendremos novedades positivas en cuanto a los criterios sustentables de los shows de tierra y aire. Por ejemplo, se solicitó a la empresa fabricante que en la elaboración de la pirotecnia se tomaran en cuenta medidas medioambientales que tengan un bajo impacto para el entorno, como la reducción de la pólvora en cada disparo y la eliminación de la traca final con la intención de generar menos ruido. Además, se dispondrá a la comunidad de recipientes en puntos estratégicos del plan para depositar residuos con su correspondiente separación".

Disminuir la huella de carbono

Por su parte, Alina Moya, directora de Medio Ambiente de la Alcaldía Ciudadana, se refirió al rol que tendrá el municipio para que todo se lleve a cabo correctamente. "Por primera vez en la historia, en la licitación se aumentó el estándar de exigencias de certificaciones que aseguran una disminución de la reducción del impacto ambiental en la producción del material pirotécnico. Respecto al impacto ambiental del espectáculo, el municipio se encargará de neutralizar la huella de carbono según criterios y exigencias del programa Guayaquil y del Ministerio de Medio Ambiente. En lo referente al espectáculo de año nuevo en la ciudad, se incorporarán criterios de sustentabilidad, propuestas en la Guía de Buenas Prácticas para Eventos Medioambientalmente Sustentables del Ministerio de Medio Ambiente", detalló Moya.

Daniela Cabrera: tras fallo a su favor, Minsal aún no da señales

E-mail Compartir

El ya conocido caso de Daniela Cabrera, la joven quilpueína que necesita de un trasplante para combatir su cáncer, está avanzando, sin embargo, no como quisiera, ya que tras la decisión de la Corte de acoger su recurso de protección, el Ministerio de Salud no se ha acercado a la Clínica en donde se efectuará la operación para coordinar los pasos a seguir.

Así lo explicó el abogado representante de la también profesora, Christian Lucero. "A Daniela le fue bien con la recolección de células madres, que fue a modo benéfico de la Clínica, sin embargo, está esperando que el Ministerio se acerque a la clínica para que explique qué es lo que va a cubrir. En agosto la Corte le solicitó -a la Cartera- que señalara cómo está dando cumplimiento al fallo, pero no contestaron", indicó el abogado.

Daniela, por su parte, nos explica que a fines de septiembre podría realizarse el trasplante, ya que se han cumplido con los procesos de la recolección de células, sin embargo, está a la espera del Minsal. "Falta el documento del Ministerio. Hoy sí que estamos a contrarreloj de manera extrema", indica.

El senador Francisco Chahuán, quien ha apoyado a la joven, dijo que "estamos haciendo las gestiones para que cuanto antes se pueda concretar la operación y no descansaremos hasta lograr que se cumpla".

Durante todo el mes se realizará colecta de Fundación Las Rosas

E-mail Compartir

Durante todo septiembre, Fundación Las Rosas mantendrá activa su colecta anual 2022, iniciativa que busca recaudar nuevos fondos para darle continuidad a una serie de programas que benefician la calidad de vida de los residentes y que han sido afectados a partir del alza en los costos básicos producto de la inflación. La cruzada comenzó en forma online, recibiendo donaciones en www.fundacionlasrosas.cl, mientras que el 30 de septiembre, 01 y 02 de octubre se llevarán a cabo las actividades presenciales.

La inflación ha generado gran impacto económico en el bolsillo de las personas y en Fundación Las Rosas la situación no es distinta. Este año, la organización ha hecho un nuevo llamado para sensibilizar a la población e incentivar a donar pese a la inflación.