Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipio costeará funerales de familia haitiana fallecida en incendio

Alcaldesa Ripamonti se comprometió a ayudar a mujer que quedó sin su pareja y sus tres hijos. Colegas y amigos de Jean Wilde lo recuerdan como un hombre risueño y entusiasta.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Continúa el pesar generalizado por la tragedia que remeció en la madrugada del miércoles al campamento Felipe Camiroaga, en donde el ciudadano haitiano Jean Wilde Fortune perdió la vida junto a sus tres hijos -de 11, 7 y 3 años de edad- en un voraz incendio en su vivienda.

Michelin, madre de los niños y única sobreviviente, se encontraba de turno trabajando en el Sapu de Miraflores Alto a la hora del siniestro. Al enterarse de la noticia y debido a un comprensible estado de shock, la mujer se descompensó y tuvo que ser asistida por personal de salud, para posteriormente ser trasladada al Hospital Gustavo Fricke.

Un hombre alegre

Desde 2017, Jean Wilde Fortune solía frecuentar el Sapu de Miraflores Alto. Allí, el ciudadano haitiano se hacía de pequeños ingresos para alimentar a su familia, vendiendo todo tipo de dulces y chucherías a los asistentes del centro de salud. Así fue como conoció a los que posteriormente serían sus colegas y amigos.

"Nosotros lo conocimos porque él llegaba a hacer comercio ambulante, le vendía Super 8 a los pacientes. Un día le ofrecimos si quería trabajar acá haciendo el aseo como reemplazante y se fue quedando y quedando", cuenta uno de los paramédicos del centro asistencial y amigo de Jean.

Otro de los colegas, reconoce que el hecho caló hondo en el personal del Sapu: "Esta noticia nos tiene a todos impactados. Hay funcionarios que no han podido venir por lo que está ocurriendo. Es muy difícil pensar en la situación de su señora, que en estos minutos está con sedación".

Sin embargo, a pesar de la pena, los trabajadores recuerdan a Jean Wilde Fortune como un hombre risueño y entusiasta.

"Era una persona alegre, muy alegre. Aunque no hablaba mucho español, él se hacía entender y era muy conversador (...) Nosotros lo molestábamos harto, le tirábamos tallas", señala uno de los paramédicos.

Asimismo, asegura que Jean siempre fue un funcionario intachable: "Era muy trabajador y cumplidor, llegaba tempranísimo al trabajo. Si él entraba a las 8, a la 7 y media ya estaba vistiéndose (...) nunca dejó un turno botado, por eso se fue quedando con nosotros y le ofrecieron contrato, porque se había ganado el lugar de trabajo acá. Con el tiempo se hizo querer, se hizo escuchar y respetar. Comprobó que era muy bueno en lo que hacía", destaca.

"Uno lo lamenta porque trabajaba aquí el Jean y trabajaba aquí su señora. Conocimos a sus niñas y a su niñito, que había nacido acá en Chile. La verdad es que uno está destruido", manifiesta su compañero y amigo.

Ayuda municipal

Desde la Municipalidad de Viña del Mar, la alcaldesa Macarena Ripamonti lamentó la tragedia ocurrida en el campamento.

"Como municipio nos encontramos consternados. La madre sobreviviente es una funcionaria de un centro de salud de Viña del Mar, de la Corporación y los alumnos eran estudiantes de la Escuela Paul Harris, también de la Corporación Municipal de Viña del Mar, por lo tanto es la pérdida de una familia querida y amada por sus vecinos", señaló.

Asimismo, la edil aseguró que desde la casa consistorial están trabajando para ir en ayuda de la mujer que fue trágicamente despojada de su familia.

"Estamos haciendo la contención, monitoreando el estado y la evolución de salud de la madre sobreviviente, además de estar gestionando todo tipo de gastos fúnebres y también hacer el despeje de escombros para poder habilitar el espacio y poder construir un hogar para ella", detalló la alcaldesa.

La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, también lamentó el hecho, asegurando que se está trabajando para regularizar los campamentos: "Esto es un tema que nos ha preocupado y ocupado desde un principio. Quiero comentar que ya tenemos en ejercicio una mesa de trabajo que está principalmente vinculada a poder avanzar en la regularización de espacios que no están regulados, que por tanto tienen una serie de riesgos para la vida de las personas".

Seremi de Salud renuncia luego de cuestionamientos a su labor

E-mail Compartir

Luego de seis meses como Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, ayer renunció al cargo el doctor Mario Parada Lezcano, quien argumentó motivos personales tras su decisión.

Como Seremi de Salud subrogante asumirá María Verónica Vásquez, quien hasta ahora se desempeñaba como jefa de Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera y el Subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, agradecen su compromiso, vocación y el gran trabajo realizado por él y su equipo durante los meses que se desempeñó como Autoridad Sanitaria.

Esta renuncia se da justo después de una serie de cuestionamientos al trabajo realizado por Parada, especialmente en relación a los sumarios impagos por multas cursadas durante la pandemia, lo que hizo ver el diputado Andrés Celis (RN). Al respecto, el ahora exseremi explicó que el cobro está en manos de la Tesorería General de la República.

Por otro lado, el diputado Fernando Sánchez (Republicanos), aseguró que Parada hizo mal uso de bienes fiscales cuando viajó a un Congreso en México y utilizó el vehículo de la seremi para ir al aeropuerto. Sánchez asegura que el médico se inscribió en ese encuentro antes de ser nombrado en el gobierno.