Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El doblete junior en Wimbledon 1998, el despegue de Federer

A los 8 años comenzó con la raqueta y en ese notable año también ganó el Orange Bowl y jugó la final del US Open.
E-mail Compartir

Agencia EFE

El doble título junior que ganó en Wimbledon durante 1998, en singles y en dobles, fue el despegue de la carrera profesional del suizo Roger Federer, que el jueves anunció su retiro del tenis después de 24 años en el circuito en los que ganó 103 títulos individuales, 20 de ellos en torneos de Grand Slam.

Federer, considerado uno de los mejores deportistas de la historia, nació en Basilea el 8 de agosto de 1981. Dirá adiós, por tanto, con 41 años.

El suizo comenzó a jugar al tenis a los ocho, aunque no fue hasta los 14 cuando decidió tomárselo en serio. En 1998, año en el que debutó como profesional, hizo doblete en Wimbledon junior, ganó el Orange Bowl y fue finalista en el US Open de EE.UU. en la misma categoría. Al año siguiente debutó en dos de los grandes, Roland Garros y Wimbledon, además de la Copa Davis y los Juegos Olímpicos, ganando el bronce de Sídney.

Su primer título ATP fue el de Milán, el 4 de febrero de 2001, que lo llevó al octavo lugar de la carrera de campeones. Ese año llegó a cuartos de Roland Garros y de Wimbledon.

Después de sumar tres títulos en 2002, en los primeros meses del año siguiente conquistó cuatro torneos antes de ganar el 6 de julio de 2003 su primer Grand Slam: venció en la final de Wimbledon al australiano Mark Philippoussis. Otros dos títulos más en lo que restaba de año le consolidaron como N°2 de la ATP.

Su victoria en el Australian Open de 2004 le llevó a comienzos de febrero a encabezar el ránking mundial, puesto que mantuvo de forma ininterrumpida hasta agosto de 2008. Además, ese año revalidó Wimbledon y conquistó su primer Abierto de EEUU. Tras un fracaso olímpico en Atenas, cerró la temporada con 11 títulos.

En los años que completaron este primer reinado el suizo totalizó 35 torneos, entre ellos los grandes de Australia (2006 y 2007), Wimbledon (2005, 2006 y 2007), EE.UU. (2005, 2006, 2007 y 2008) y diez Masters 1000. No llegó a lograr el pleno en los grandes de 2006 y 2007, cuando Rafa Nadal le derrotó en la final de París. Sus mejores años fueron 2005 y 2006, cuando atesoró 11 títulos en el primero y 12 en el segundo.

Nadal lo destronó en agosto de 2008. Por esas fechas, en la cita olímpica de Pekín solo pudo ser oro en dobles. En 2009 ganó su único Roland Garros al vencer en la final al sueco Robin Soderling y Wimbledon ante el estadounidense Andy Roddick. Fue su decimoquinto Grand Slam, uno más que Pete Sampras. Pero perdió la final en Nueva York ante el argentino Juan Martín del Potro.

Su segunda era como número 1 del tenis se prolongó desde agosto de 2009 hasta mayo del año siguiente, cuando lo recuperó Nadal. En ese período su mayor logro fue alzarse con su cuarto torneo de Australia, las dos Finales del Masters de la ATP de Londres (2010 y 2011) y ser finalista en París, de nuevo frente al español.

Recuperó en parte su juego en 2012, cuando sumó seis títulos, entre ellos Wimbledon y tres Masters 1000, que le permitieron disfrutar de la cabecera del ranking ATP entre julio y octubre de ese año, a la vez que se colgó la plata olímpica en Londres y fue finalista del Masters Cup.

El año 2013 fue el de su peor cosecha en una década: solo gano el torneo alemán de Halle y cayó al séptimo puesto en la ATP.

Realizó varios cambios en 2014, utilizó una raqueta con 22 centímetros más de marco e inauguró la dirección de Stefan Edberg. Pese a que en los primeros compases bajó hasta el puesto 8, poco a poco los resultados le acompañaron y finalizó segundo.

Esta remontada incluyó cinco títulos, entre ellos dos Masters 1000 y las semifinales en Australia o EE.UU. y la final de Wimbledon. Pese a estar aquejado de problemas en la espalda, en noviembre ganó su única Copa Davis frente a Francia.

Mejoró su concurso en 2015, con seis títulos, de ellos el Masters 1000 de Cincinnati, mientras que el serbio Djokovic le derrotó en las finales de Wimbledon, el US Open de Estados Unidos y en la Masters Cup de Londres.

En los primeros meses de 2016 pasó por el quirófano por una rotura del menisco de la rodilla izquierda, a lo que se sumaron los problemas de espalda, por lo que en Wimbledon, cuando se repitió la lesión de la rodilla, optó por cortar la temporada.

Plenamente recuperado volvió a comienzos de 2017 y ese año ganó siete torneos, entre ellos los grandes de Australia y Wimbledon y tres Masters 1000, con lo que volvió el segundo lugar en ranking.

Al año siguiente, sumó cuatro torneos, entre ellos Australia, y fue finalista en el 1000 de Indian Wells, alternando temporalmente con Nadal el número 1 hasta el 18 de junio (totaliza 310 semanas en lo alto).

En 2019, con cuatro títulos, el más importante el 1000 de Miami, regresó a París tras cuatro años para ser semifinalista ante Nadal. Djokovic le superó en la final de Wimbledon.

Em 2020 se sometió a una operación en la rodilla derecha, por la que volvió al quirófano en junio y optó por acabar la temporada, a lo que se sumaba el parón en el ATP por el coronavirus.

Retrasó su regreso a las pistas hasta el 8 de marzo de 2021 en Doha, pero sus lesiones terminaron sindo más fuertes, al punto de anunciar su retiro hace tan solo unas horas.

"He jugado más de 1.500 partidos durante 24 años. El tenis me ha tratado más generosamente de lo que hubiera podido soñar".