Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Mary Rogers dirige su voz a los adultos en nuevo libro

La escritora radicada en Concón, presenta el compilado de cuentos "La gente triste no tiene piedad", disponible en preventa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mary Rogers-Gacitúa originalmente conocida por su trayectoria en medios, lleva ya varios años dedicada en exclusiva a la literatura. "La casa de Kyteler", éxito editorial publicado por Desastre Natural se encuentra ad-portas de una segunda edición, mientras tanto "La cofradía de la luz", novela juvenil que obtuvo la beca del Fondo del Libro del Ministerio de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, sigue presente en diversas librerías del país.

Ahora, es el turno de "La gente triste no tiene piedad", compilado de once cuentos para adultos publicados por la editorial argentina Prueba de Galeras, en pre-venta exclusiva en Espacio Forestal (Qué Leo Forestal )

"El título de la compilación surge de una frase del cuento Verde, rojo, anaranjado de Mariana Enriquez, que me quedó dando vueltas. Ese fue el inicio. El concepto me hacía sentido: madres, hijas, ex novias y personas en general a veces tienen (tenemos) un grado de tristeza y frustración guardado que cuesta liberar. En oportunidades sanamos con la terapia, conversaciones y apoyo familiar; otras, el arte o la imaginación puede ser una forma de liberar esa tristeza; en el peor de los casos es la venganza la que triunfa y por ahí parten estos cuentos que reflejan la sombra de muchos seres humanos", dice la autora, radicada hace un año en Concón.

"Los cuentos -añade Rogers -fueron escritos en diversos períodos, la mayoría entre los años 2020 y 2021, aunque también incorporé una historia antigua publicada en una antología (2001). No es mi primer libro de cuentos, pero siento que es una selección un poco más madura. Por otra parte, constituye una muestra de mi voz dirigida a los adultos. Hasta ahora sólo había publicado -con distintas editoriales- libros infantiles y juveniles".

Al otro lado de la cordillera

Sobre la razón de publicar en la Argentina, Rogers señala que "tengo una relación afectiva muy cercana con la nación hermana y, por otra parte, me atrae mucho la motivación lectora de sus habitantes. Además, tuve la suerte de trabajar con un equipo excepcional, integrado por las profesionales de Prueba de Galeras, quienes se convirtieron en parte importante del proyecto".

Con respecto al lanzamiento de La gente triste no tiene piedad, Mary Rogers espera realizar dos encuentros con su público en Santiago y Valparaíso, durante el mes de noviembre.

El lanzamiento en la Argentina, tendrá lugar a fines del mes de noviembre.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Intimidad

La violencia de género adquiere varias formas, desde la violencia sexual y física, pasando por la verbal, a la económica, entre otras manifestaciones. Y una de ellas es la difusión de imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona, una práctica que no solo involucra a quien las difunde inicialmente, sino que a todos aquellos que las comparten con posterioridad, porque "les llegaron" al teléfono...

De eso trata la serie española "Intimidad", ambientada en el país vasco y protagonizada por Itziar Ituño ("La casa de papel").

La serie arranca con el suicidio de una joven mujer, Begoña, quien se interna en el mar agobiada por un drama personal. Luego sabremos que ella fue víctima de la difusión no consensuada de un video de alto contenido sexual con una expareja, que se difundió entre sus compañeros de trabajo en una fábrica, provocando la burla y provocación de sus colegas.

En paralelo, conocemos la historia de Malen Zubiri, prometedora figura política y candidata a alcaldesa de Bilbao, con grandes posibilidades de triunfar.

Sin embargo, días antes de su nominación, un video llega a la prensa, donde ella aparece teniendo relaciones con un hombre en una playa.

Mientras Begoña cargó sola con el dolor que le produjo esta violación de su intimidad (ni siquiera le contó a su hermana ni a su pareja lo sucedido), Malen debe dar la cara y enfrentar el machismo en la política, donde sus contrincantes intentan aprovechar la situación para sacarla de carrera. Para Malen el tema es complejo: su ética le dice que debe denunciar para que se investigue la filtración, pero también sabe que, de hacerlo, perderá la posibilidad de llevar un paso adelante su carrera política y deberá exponer aun más su vida.

En este dilema, las historias de ambas mujeres se cruzan, apoyadas por la hermana de Begoña, quien ha decidido investigar por su cuenta lo sucedido con su hermana, y una mujer policía que busca encontrar los culpables, a pesar de que ninguna de las víctimas haya denunciado.

"Intimidad" es una serie con una carga política y discursiva importante, donde el mensaje es claro y hasta didáctico. A través de un guion dramático, busca mostrarnos el horror de este tipo de violencia, conminarnos a denunciar y enseñarnos que ser cómplice es tan grave como ser autor del delito. Las mujeres, además, ocupan un lugar de relevancia y liderazgo en la trama, siendo protagonistas, proactivas y articuladoras de todo el proceso, con pocos bemoles en su personalidad o forma de actuar. No podemos decir lo mismo de los personajes masculinos, que son todo lo contrario. En ese sentido, "Intimidad" es una serie que toma posición y, aunque puede resultar demasiado discursiva, resulta muy interesante para hablar sobre este tema.

título: "Intimidad"

temporadas: 1 (8 episodios)

dónde verla: Netflix