Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Banda balea a hombre tras violenta encerrona que siguió a portonazo

Trío de delincuentes abordó a un hombre y una mujer que se trasladaban junto a una niña de 5 años. Momentos antes intimidaron a otra víctima.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Una pareja que se trasladaba junto a una niña de solo cinco años de edad fue víctima de una violenta encerrona que hasta disparos tuvo de por medio dejando a una pesona herida de bala.

El hecho ocurrió en el Camino La Pólvora con la calle Cardenal Samoré, en el sector de Placilla, parte alta de Valparaíso, donde pasada las seis de la madrugada de ayer un hombre y una mujer adultos que se trasladaban junto a una niña en un vehículo MG fueron colisionados por un vehículo Kia en el que viajaban dos hombres y una mujer a rostro descubierto.

Según relataron las víctimas a Carabineros, el trío de antisociales descendió del auto que provocó el impacto, ocasión en que los afectados se percataron de que uno de los sujetos portaba un arma de fuego tipo pistola con la que amenazó a las víctimas para luego efectuar un disparo hacia el hombre que resultó herido en una de sus piernas y en una de sus manos.

Tras la agresión con arma de fuego, los delincuentes le quitaron el vehículo a los afectados, huyendo por el Camino La Pólvora en dirección a la ruta 68.

Sin embargo, el primer auto en el que se trasladaba la banda delictual fue abandonado por los sujetos en el lugar en el que se realizó la encerrona a las víctimas, que resultaron ser una mujer de 24 años identificada como M.F.T.T., su hija de 5 y un hombre de 37 años con antecedentes penales, quien tras la agresión fue auxiliado por personal del Samu y luego derivado al Hospital Carlos Van Buren.

Diligencias

Tras la alerta que recibió personal de Carabineros de parte de la mujer afectada, se constituyeron en el lugar efectivos de la Subcomisaría de Placilla de Peñuelas, informando de lo ocurrido al fiscal de turno.

En ese sentido, el representante del Ministerio Público instruyó que sea el OS9 de Valparaíso el que realice las diligencias respectivas para esclarecer la violenta encerrona.

De igual forma, el persecutor ordenó que Labocar de Carabineros realice las pericias en el sitio del suceso y también en el auto abandonado por los antisociales, pues personal uniformado corroboró que se trataba de un auto que solo momentos antes de la encerrona también había sido robado.

Este último atraco, informó la policía, ocurrió en el exterior del domicilio de la víctima en la calle Boyaca del cerro Cordillera, donde la persona afectada declaró haber sido intimidada por dos sujetos portadores de arma de fuego.

3 delincuentes descendieron de un auto previamente robado para robar un segundo auto en el que huyeron.

Chilenos critican gestión hídrica que hace el Estado

E-mail Compartir

Una encuesta nacional desarrollada por el Programa de Medio Ambiente del Instituto Igualdad (Ecoigualdad), con la colaboración del Centro de Estudios del Futuro (CEF) de la Universidad de Santiago y la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert Chile, concluyó que cerca del 80% de los chilenos cree que el Estado no ha generado suficientes medidas para enfrentar la crisis hídrica.

Además, un 68% estima que la situación empeorará en los próximos diez años y 19% estima que se mantendrá.

A juicio de los investigadores, esto muestra que no existe la percepción de un plan o capacidad del país de enfrentar este problema que aqueja al país.

Institucionalmente, la mayoría de los 1.639 entrevistados opinó que la creación de un Ministerio del Agua y el Cambio Climático (39%) sería la instancia más óptima para enfrentar la crisis hídrica.

Ante la opción de aplicar restricciones o prohibiciones de uso de agua en su región, el 85% se manifestó de acuerdo con impedir la limpieza de vehículos con manguera o agua corriendo; un 84% se inclina por restringir el riego de jardines y parques en determinados horarios; y en un 81% que se planten en dichos recintos especies de alto consumo de agua. En ese mismo tenor, un 80% se expresa de acuerdo con un cambio de canchas de fútbol con pasto natural por pasto sintético.