Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Muni quiere comprar edificios en desuso con presupuesto 2023

Iniciativa busca ordenar el comercio porteño y dar un espacio a quienes hoy venden en la calle y tengan la intención de formalizar. Colegio de Arquitectos advierte que en el caso de recintos patrimoniales la recuperación es compleja.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Calle Condell recuperada, tras quedar prácticamente en el suelo como resultado de los saqueos e incendios luego del estallido social, es el anhelo que tiene la comunidad porteña en general. Aquel sueño podría comenzar a materializarse el 2023, año en el cual la Municipalidad de Valparaíso comenzará con la adquisión de inmuebles en aquella arteria y también en avenida Brasil, en primera instancia, para recuperarlos y reubicar allí a quienes hoy se desempeñan en el comercio ambulante, principalmente en el plan de la ciudad.

La medida acaba de ser informada por el municipio y ya ha dado de qué hablar, si bien ha recibido varias muestras de aprobación desde distintas organzaciones, entre ellas desde el comercio establecido, existen voces que ponen paños fríos a esta iniciativa que genera expectativas. Aquello debido a que, al tratarse principalmente de edificios patrimoniales, se debe realizar un cuidado trabajo para recuperarlos de manera adecuada y que efectivamente puedan cumplir la función de albergar locales comerciales.

Mantención

La presidenta del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Carolina Peñaloza, cree que se trata de un trabajo sumamente cuidadoso: "No solamente se trata de incorporar un uso cualquiera o comercial en el amplio sentido, sino que se trata de la recuperación de edificaciones que va mucho más allá, por supuesto, de instalar un cierto tipo comercio, sino que generar las condiciones para que ese comercio y esas actividades puedan existir en estos inmuebles".

La presidenta del gremio puso el acento también en que se debe considerar que la mayor parte de los inmuebles ubicados en el plan de Valparaíso, y especialmente en El Almendral e inmediaciones, tienen serios problemas de mantención, principalmente de sus instalaciones y de sistemas. Por lo tanto, "se entiende que la recuperación de espacios públicos también dice relación directa con los usos que se incorporen en esas edificaciones, inmuebles o espacios en la ciudad y, por lo tanto, también entendemos que debiera haber un análisis de los impactos que ese comercio y la reutilización de esa forma significa".

Al hacer el anuncio, el alcalde Jorge Sharp enfatizó que, a partir de esta propuesta realizada por concejales y concejalas de la comuna y de diversas organizaciones gremiales, se dispondrá de todos los esfuerzos para avanzar hacia el proceso de compra de inmuebles siniestrados, que hoy están desocupados. "Esta acción también permitirá cambiarle la cara al plan en ciertas calles que fueron afectadas por el estallido social y pandemia", y adelantó que "instruí al administrador municipal Daniel Ramírez tomar contacto con sus dueños y comenzar con las negociaciones".

En tanto, la directora de Desarrollo Económico de la Municipalidad deValparaíso, Adriana Saavedra, explicó que la puesta en marcha de esta iniciativa responde a una necesidad económica concreta que se refleja en el circuito de ferias barriales y ciudadanas que han podido coordinar con vecinos y vecinas en los últimos 2 años, tanto en el plan como en los cerros de la ciudad. "Hablamos de beneficiar a un rubro del que dependen directa o indirectamente muchísimas familias porteñas y en el cual se desempeñan en mayoría mujeres jefas de hogar", añadió.

"Positivo"

La adquisión de inmuebles para que se reubiquen allí y se formalicen quienes actualmente se desempeñan en el comercio informal fue evaluada de buena manera desde el propio rubro. Dentro del análisis que se hace es que permitirá además ordenar las calles de la ciudad, hoy repletas con vendedores ambulantes, y también disminuir la delincuencia.

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio Emprendedores de Chile, Raúl Rojas, expresó que "lo encontramos positivo, es lo que le hace falta a Valparaíso. Lamentablemente los inversionistas no vienen a Valparaíso por cómo se encuentra la ciudad y si la municipalidad hoy en día se está con estas nuevas propuestas, bienvenido sea".

Por su parte, José Pakomio, presidente de la Cámara Regional de Comercio y la Producción de Valparaíso, expresó que le parece una iniciativa interesante como solución al comercio informal y recuperación de espacios públicos, pero que debe ser analizada con los diversos actores de Valparaíso de manera de lograr un resultado positivo. "Es muy necesario analizar sus implicancias y alcances, hemos trabajado constantemente por la reactivación económica de Valparaíso y creo que este proyecto podría apuntar a esa línea".