Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Próximas elecciones en Perú alcanzan cifra récord de candidatas

Comicios municipales y regionales de octubre tendrán un 43% de aspirantes mujeres en debut de proceso con principio de paridad. Estudio identificó a la "discriminación" y el "acoso político" como dificultades para que ellas postulen.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Las mujeres representan el 42,8 % de las candidaturas a los comicios municipales y regionales que Perú celebrará el próximo 2 de octubre, el primer proceso electoral subnacional en el que se aplican los principios de paridad y alternancia de género, informaron fuentes oficiales.

Según un estudio divulgado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el órgano supremo electoral peruano, en estos comicios se registró "un aumento considerable" del porcentaje de mujeres candidatas a todos los tipos de cargos de elección, "en virtud de la Ley N° 31.030", que fue promulgada en julio de 2020.

Esta norma dispone, por primera vez en un proceso como este, el cumplimiento de alternancia de género en fórmulas y listas del consejo regional y municipal, así como la paridad horizontal regional para los partidos políticos.

Como resultado, el porcentaje de mujeres a consejerías regionales (48,6 %), regidurías provinciales (48,6 %) y distritales (48 %) es el más alto de la historia del país, siempre según los datos del JNE.

Las postulantes a gobernadoras, por su parte, representan el 28,5 % del total de candidaturas, mientras que las aspirantes a vicegobernadoras son el 70,3%, en comparación al 7,7% y 27,1% registrados en el anterior proceso de 2018, respectivamente.

"Ello implica un aumento del 20,8% con respecto a gobernadoras y 43,2% sobre candidaturas de vicegobernadoras", detalló el jurado electoral en un comunicado.

Alertó, sin embargo, que la representación de mujeres en cargos ejecutivos municipales "continúa siendo un reto" puesto que la presencia de postulantes a alcaldesas provinciales y distritales solo llega al 8,7% y 8,1%, respectivamente, unas cifras que incluso son ligeramente menores a las presentadas hace cuatro años.

Precisó, además, que apenas 7 de los 12 partidos políticos inscritos en el proceso electoral cumplen con la paridad horizontal en sus listas regionales, es decir, que la mitad de las candidaturas al cargo de gobernador regional esté conformada por una mujer.

"Se aclara que ello puede deberse a la improcedencia o retiro de candidaturas de cada agrupación durante el proceso de inscripción", sostuvo el JNE.

Por otro lado, el organismo indicó que las regiones con mayor presencia de candidaturas mujeres son la norteña de Tumbes y la selvática de Amazonas, con proporciones iguales o superiores al 46%.

En contraste, las andinas de Puno y Cajamarca tienen las menores proporciones, con el 39,3% y 39,5%, respectivamente.

Por último, el estudio identifica a la discriminación y al acoso político como las principales dificultades que enfrentan las mujeres para concretar su participación en la vida política nacional, a partir de encuestas a candidatas.

La directora nacional de Educación del JNE aseguró en el comunicado que la institución seguirá redoblando esfuerzos "para continuar promoviendo la participación política de las mujeres" e impulsando "iniciativas que contribuyan a consolidar espacios de partición para las mujeres" en el país.

Australiano muere atacado por canguro que tenía de mascota

E-mail Compartir

La policía de Australia investiga la muerte de un hombre de 77 años presuntamente atacado por un canguro. La víctima, que se cree tenía al animal como mascota, fue encontrada por un familiar en su casa en la remota zona rural de Redmond con graves heridas, lo que movilizó a servicios de emergencia.

Al llegar al local, el canguro presentaba un comportamiento agresivo e impidió que los socorristas accedieran al herido, por lo que agentes de la policía mataron al animal a tiros.

"El canguro representaba una amenaza para los servicios de emergencia", explicó la Fuerza de Policía de Australia Occidental.

Los investigadores creen que el ataque fatal ocurrió ese mismo día y agregaron que el hombre no resistió a las heridas sufridas, por lo que falleció en el lugar.

Todo indica, según las autoridades, que el animal sería un canguro salvaje que "era mantenido como mascota por el hombre herido", pese a que la ley australiana cuenta con restricciones y regulaciones respecto al mantenimiento de la fauna salvaje en ambientes domésticos.

Se trata del primer registro de un ataque fatal de un canguro salvaje en Australia desde 1936, cuando otro de esos marsupiales mató a una persona en Nueva Gales del Sur.

Los canguros salvajes, que pueden sobrepasar los 50 kilos de peso, son comunes en el suroeste de Australia y, pese a que los ataques a humanos no son inusuales, raramente resultan en muertes.