Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Altavoz JBL Flip 6: para las cuecas

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Estamos en la mitad de las fiestas patrias y tal vez este consejo debería haber llegado antes, pero… aún queda 18 y, lo mejor, hay más fiestas para celebrar por delante. Si lo suyo es un living pequeño o el grupo familiar es inferior a las 4 o 5 personas, esta opción -económica- le puede ayudar a resolver algo fundamental a la hora de celebrar: la música.

JBL hace rato que viene evolucionando en materia de altavoces y mientras otros lo hacen en la línea de la asistencia, esta firma parece preocuparse del sonido, una de sus garantías. La nueva versión, la Flip 6, es notoriamente mejor que la anterior.

¿Dónde está la diferencia? Lo primero es en el sonido, algo mucho más definido en la última versión del Flip -poco más de $100 mil en el mercado- y por el tamaño del parlante. Lo puede llevar en la mochila o la cartera, y transformarse en el alma de la fiesta solo conectándolo con su teléfono. Además, tiene certificación IP67, lo que le da resistencia para el agua. Es decir, puede bailar al ritmo de él en la piscina, sin problemas. Y si se cae, lo podrá sacar y la fiesta seguirá sin problemas.

Con sonido envolvente y profundidad en las bajas frecuencias, el parlante asegura que los graves no se distorsionarán cuando le ponga máximo volumen. En volumen mediano, el altavoz ofrece graves robustos, no así el subwoofer, que no cumple las expectativas iniciales.

Al precio que cuesta no está mal, pues no podemos verlos como altavoces premium. Y, por lo mismo, hay detalles que llamarán la atención. Por ejemplo, en los oídos más expertos habrá quejas de que no escuchará los instrumentos por separado y eso es simplemente porque el altavoz es más bien pequeño. Ahora sí, como instrumentos, el sonido es el adecuado, pero cuesta diferenciarlos claramente.

De forma cilíndrica, el altavoz sigue la línea de los flip, mide 176x68x72 mm y tiene un peso de 550 gramos. El logotipo de la firma y una rejilla en la parte delantera envuelven el cuerpo del altavoz. Además, trae una correa deportiva.

En la parte superior trae los controles de volumen y navegación y reproducción de pistas. También hay un botón de PartyBoost que permite enlazar con otros Flip 6 y generar el volumen stereo.

En materia de autonomía, podrá encontrar 10 horas de independencia en promedio, entendiendo que el desgaste estará en el volumen. Ahora, si usa volumen moderado, podría lograr 11,5 horas. Tiene carga vía USB-C y su tiempo de carga es de 2 horas 30 minutos.


El Rayo Review

Artemis I despegaría a fin de mes

E-mail Compartir

La NASA anunció el 27 de septiembre como fecha para intentar de nuevo el lanzamiento de la misión lunar Artemis I desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida), después de dos intentos fallidos por problemas técnicos. De acuerdo con el plan de la agencia espacial estadounidense, la ventana de lanzamiento de 70 minutos se abrirá a las 11.37 horas (15.37 GMT) del 27 de septiembre. La misión Artemis I tiene como objetivo probar el potente cohete SLS (Space Launch System) y la nave Orion, que viajará más allá de la Luna para orbitar el satélite terrestre, antes de enviar una misión tripulada, la Artemis II.

Descubren método científico para calmar el llanto de los bebés

E-mail Compartir

Todo el que tenga hijos lo ha vivido: es de noche y el bebé, en vez de dormir, no para de llorar. Es agotador y estresante. Pero ahora un equipo de científicos japoneses ha descubierto una estrategia para calmar al bebé y parece que funciona.

Según un estudio realizado por investigadores del RIKEN Center for Brain Science de Japón, la mejor manera de calmarlos es cogerlos en brazos y caminar con ellos durante cinco minutos. La estrategia, basada en la evidencia, se publicó en la revista Current Biology.

"Muchos padres sufren por el llanto nocturno de los bebés. Es un problema muy importante, sobre todo para los padres inexpertos, que produce mucho estrés e incluso, en un pequeño número de casos, puede conducir al maltrato del bebé", explica el autor principal del trabajo, Kumi Kuroda, del Centro RIKEN.

Para hacer la investigación, el equipo estudió la reacción de los mamíferos altriciales -aquellos cuyas crías son inmaduras e incapaces de cuidarse a sí mismas- como ratones, perros, monos y humanos.

Observaron que cuando estos animales levantan a sus crías y empiezan a caminar, los cuerpos de sus crías tienden se relajan, se vuelven dóciles y su ritmo cardíaco se ralentiza.

El equipo comparó este método de relajación con otros popularmente utilizados como sostener al bebé sin moverse o acunarle en los brazos.

Así, analizaron la reacción de 21 lactantes en cuatro situaciones: en brazos de su madre caminando, sentados en un carrito y tumbados en un capazo o en una cuna mecedora.

El equipo descubrió que cuando la madre caminaba mientras llevaba al bebé, los que lloraban se calmaban y su ritmo cardíaco disminuía en 30 segundos.

Un efecto calmante similar se producía cuando se colocaba a los bebés en una cuna mecedora, pero no cuando la madre sostenía al bebé sentado o lo colocaba en una cuna inmóvil.

Los investigadores vieron que sostener al bebé por sí solo no era suficiente para calmarlo y reducir su angustia, y también comprobaron que el movimiento tiene efectos calmantes sobre él.

Niegan libertad al asesino de John Lennon

E-mail Compartir

Las autoridades penitenciarias de Nueva York denegaron por duodécima vez la libertad condicional del asesino de John Lennon, Mark David Chapman, que la ha estado solicitando cada dos años desde el año 2000. Chapman, que tiene 67 años, mató a tiros al exintegrante de Los Beatles en 1980, a las puertas de su residencia en el edificio Dakota de la Gran Manzana, y por ese crimen fue condenado a un mínimo de 20 años y un máximo de cadena perpetua. Está recluido en la prisión de alta seguridad de Wende. En anteriores ocasiones se adujo que su libertad es "incompatible con el bienestar y la seguridad de la sociedad".

Un sistema 0 carbono es posible y rentable

E-mail Compartir

La idea de que la transición a la energía verde será cara es "sencillamente errónea", según un nuevo estudio que también indica que lograr un sistema energético con cero emisiones de carbono en torno a 2050 es "posible y rentable". La transición a un sistema energético descarbonizado hacia 2050 podría ahorrar al mundo, al menos, 12 billones de dólares frente a seguir con los actuales niveles de uso de combustibles fósiles, según un estudio de la Universidad de Oxford, que publica Joule. El estudio indica que una transición rápida a la energía limpia es más barata que una lenta o nula y que los costes de las tecnologías ecológicas han disminuido significativamente en la última década y es probable que sigan bajando. Un escenario de transición rápida muestra un posible futuro realista para un sistema energético sin fósiles hacia 2050, proporcionando un 55 % más de servicios energéticos a nivel mundial que en la actualidad, mediante el aumento de la energía solar, la eólica, las baterías, los vehículos eléctricos y los combustibles limpios, como el hidrógeno verde.