Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Tang Soo Do toma fuerza en la región

En el Polideportivo de Miraflores Alto, en Viña del Mar, se realizó el primer torneo nacional de la disciplina, donde participaron más de 60 niños y un centenar de competidores, consolidando nuestra zona como nicho de este arte marcial.
E-mail Compartir

A la hora de hablar de artes marciales, probablemente el taekwondo, el kárate y el Jiu-Jitsu sean las disciplinas que se roben todas las miradas. Sin embargo, en Chile, y especialmente en nuestra región, emerge un deporte de combate que cada día gana más adeptos en los jóvenes: el 'Tang Soo Do' o 'Tangsudo'.

Traducido en español como "el camino de la mano china", el Tang Soo Do es un arte marcial que tiene sus orígenes en Corea, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

"El Tang Soo Doo es una recopilación coreana de lo mejor de muchas artes marciales del mundo. El maestro Hwang Kee, que fue el creador de esta disciplina en Corea, pensaba que lo mejor era hacer una disciplina donde se ocupara lo mejor de cada una de ellas, y ahora se le han ido agregando artes marciales modernos como el Jiu-Jitsu. Es una disciplina muy completa, y muy efectiva para la defensa personal", explica Juan Leiva Rojas, maestro instructor de Tang Soo Doo.

Gracias a estas múltiples influencias, en el Tangsudo se desarrolla un enorme abanico de técnicas de combate con manos y pies. Además, durante su preparación se estudian las artes marciales tradicionales y se trabajan aspectos como la concentración y el autocontrol.

Tangsudo en viña

En nuestra región, la disciplina coreana cuenta con una nutrida presencia. La organización internacional World Traditional Tang Soo Do Union (WTTSDU) desde 2005 tiene representación en Chile. Bajo su alero, se han desarrollado academias a lo largo de todo el país, incluyendo ciudades como Punta Arenas y Concepción.

En ese sentido, una de las comunas con más escuelas es Viña del Mar; Gómez Carreño y Forestal son algunos de los sectores que cuentan con su academia de Tang Soo Doo, una de las cuales es la Escuela Tigres Blancos de El Olivar, donde decenas de jóvenes llegan semana a semana a potenciar sus habilidades de combate.

Héctor Grandón, representante de la WTTSDU en Chile y maestro instructor de la Escuela Tigres Bancos, explica el trabajo que se realiza en cada uno de estos dojos.

"Lo primero es enseñar lo que son los principios y los valores como el respeto y el honor, luego se le enseñan los conceptos. Una vez que se conocen, recién pasamos a las técnicas básicas, donde tiene mucha importancia la coordinación de la izquierda y la derecha, porque todo artista marcial debe ser ambidiestro. Es un aspecto en el que enfocamos la preparación", explicó Grondón.

Primer nacional

En agosto pasado se realizó el primer campeonato nacional de la WTTSDU con el Polideportivo Miraflores Alto de Viña del Mar como escenario. Si bien las lluvias impidieron que competidores de Punta Arenas y otros sectores remotos asistieran al evento, la cita recibió igualmente a cerca de un centenar de exponentes, entre niños, adultos y luchadores de tercera edad.

"Estamos fascinados, pensábamos que iba a ser un fracaso por las lluvias, pero quedamos maravillados con todos los niños y apoderados que llegaron. Fue extraordinario todo", comentó al respecto el maestro Juan Leiva.

"Tuvimos una muy buena afluencia de gente y se demostró que el Tang Soo Do es interesante para los niños, para los papás y para todas las edades. Es un deporte que realmente le da la capacidad a las personas de desarrollarse, ya sean jóvenes, adultos o tercera edad", concluyó en la misma línea Héctor Grandón.

De esta manera, el Tang Soo Do sigue ganando interés entre los más jóvenes, mientras la Región de Valparaíso se posiciona como una de las mayores exponentes de la disciplina con siete academias.

Gian Franco Giovines

deportes@estrellavalpo.cl