Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fonderos de Viña y Valparaíso van con saldo a favor este "18"

Pese al frío y al alza de precios en los puntos neurálgicos de las festividades patrias, los fonderos del parque Alejo Barrios y del Valparaíso Sporting Club sacan cuentas alegres después de dos años sin abrir debido a la pandemia.
E-mail Compartir

Jorge Trujillo Vivanco - La Estrella de Valparaíso

Luego de dos años sin ramadas, el Parque Alejo Barrios en Valparaíso y el Sporting de Viña del Mar volvieron a convertirse en puntos de encuentro obligados para locales y turistas que se reúnen allí para celebrar las fiestas patrias sin importar el frío, la amenaza de lluvias y el aumento de los precios debido a la inflación.

En la Ciudad Jardín el Sporting contó con una renovada oferta gastronómica. Muchos de los fonderos con los cuales conversamos abrían por primera vez, como fue el caso de Eduardo Naharí, dueño de la panadería "Canela y Miel" de Concón, que este año debutó en la aventura de abrir la chichería "La quinta Dosis VIP".

"El primer día no fue lo que esperábamos por la inexperiencia, los fonderos que llevan más tiempo sabían que los primeros días no se vende mucho, pero los otros días ha estado muy bueno, ha venido mucha gente, no hemos tenido mesas para atender a toda la gente que viene, estamos muy contentos", reflexionó Eduardo.

Como su nombre lo indica, la principal característica es ofrecer empanadas horneadas en el mismo lugar y anticuchos de 500 gramos, a $7.500, además de terremotos y pisco sour.

Verónica Huacha, peruana residente en Chile, tuvo la idea de combinar la gastronomía peruana con los platos típicos de nuestro país en "La Tía Veneno".

"Doy gracias a Dios porque fue un riesgo muy grande que corrí, pero hasta ahora se ha vendido, había que seguir hasta donde venga pero ahora ya en el cuarto día ha sido magnífico", comentó. Ají de gallina, lomo salteado y las tradicionales polladas, junto a las tradicionales cazuelas, empanadas y anticuchos se ofrecen en un rango de precio que va desde los $3.000 hasta los $8.500 por persona.

Hernán Robles, productor de la fonda oficial del Sporting con 8 años de trayectoria, señala que "el flujo ha sido normal, ha venido harta gente, ha funcionado bien, hemos tenido buenas ventas, el único problema que hemos tenido es que ha salido mucho más cara la producción total, todos los costos subieron al menos un 25% y no hemos podido subir tanto la venta, así que eso impacta un poco el retorno", evaluó. Pese a ello, comenta que el local ha visto sobrepasada su capacidad pese a que los precios son altos, desde los $10.000 que cuesta un costillar hasta el cordero magallánico que alcanza los $17.000.

Parque Alejo Barrios

Para Isaías Pérez estas fiestas patrias presentan una connnotación especial, pues tras 40 años de tradición ininterrumpida, en esta oportunidad le ha correspondido empezar a hacerse cargo de la Gran Ramada Fiesta Linda.

"Creo que lo principal del entorno laboral y familiar que se forma acá es que sea divertido" expresa, pese a que advierte una baja respecto a ediciones anteriores.

"Los primeros días hubo una controversia con el tema del pase de movilidad, por lo que disminuyó harto a lo que estamos acostumbrados y la fluctuación post pandemia fue drástica", sostuvo. Pese a ello, indica que el fuerte del negocio es el cola de mono, los anticuchos y el tradicional terremoto, con precios que afirma están bajo el promedio del resto de las fondas, destacando que "ya son 40 años, y la gente que vuelve sabe que vuelve por algo bueno".

Tamara Santibáñez lleva 14 años con su ramada "La Reina", y afirma orgullosa mantener una buena y "fiel" clientela desde el día uno. "Estamos muy contentos de la recepción de la gente, muchas personas que han venido de otras regiones se van muy contentos de la ramada con la atención, la comida, las noches bailables y estamos muy contentos con las ventas".

El plato fuerte de la ramada es la chorrillana mechada, las carnes a la parrilla y los tradicionales bebestibles a precios que no superan los 3 mil pesos "porque vienen familias de 8, 10, 12 personas y para qué estar pidiendo 5 mil pesos por un terremoto, si el costo te sale menos de la mitad".

También como de costumbre las diversidades sexuales han marcado presencia en las fondas porteñas, sumándose este año la ramada "preciosas: la nueva generación porteña" a cargo de Nicolás Vidal, en asociatividad con Macarena Rumpi yun staff de transformistas.

"Estamos rompiendo desde la primera noche a pesar de que no fue inaugurada por el alcalde, pero para ser primera vez nos está yendo estupendo" asegurando también que, además del show, los precios han lograd enganchar a los clientes.

El retorno de la Fogata del Pescador

E-mail Compartir

Luego de 2 años, los pescadores de Caleta El Membrillo revivieron su tradicional fogata en avenida Altamirano, a los pies del cerro Playa Ancha, donde más de 5 mil personas disfrutaron de un delicioso plato de merluza frita con un vaso de vino y trozo pan, en una actividad gratuita que pretende mantener la continuidad de una tradición cultural, patrimonial y turística. Pese a que la merluza en septiembre se encuentra en veda, los pescadores se prepararon congelándola en su frigorífico, permitiendo poder consumirla de manera fresca acompañada de música y presentaciones de artistas populares.