Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viñamarina de 12 años es la nueva reina del ajedrez

La joven, con un prometedor futuro, tiene dificultades para conseguir auspicios para representar a Chile.
E-mail Compartir

Adita González Martínez

Cuando a los 7 años su abuelo le enseñó a jugar ajedrez, la familia de Javiera Azócar jamás pensó que en tan poco tiempo podría escalar como lo hizo. Primero le enseñaron a mover las piezas y al poco tiempo ya disputaba importantes torneos.

Esta naturalidad para el ajedrez se vio potenciada gracias al taller de ajedrez de su colegio Saint Peter's donde, bajo la conducción del profesor Mario Maturana, el juego de Javiera se potenció aún más.

"En sus inicios, el entrenador del colegio nos comentaba que le llamaba la atención lo rápido que aprendía el deporte, y por otro lado al ver los buenos resultados que lograba en los torneos en que participaba", recuerda su mamá, Daniela Gajardo.

De inmediato comenzó a competir en los diferentes torneos que se desarrollaban, tanto a nivel regional como nacional. "Fue ahí donde empezó a demostrar notables características como la concentración y constancia, lo que en poco tiempo hizo que llegarán los buenos resultados y empezó a encantarse aún más con este exigente deporte, que le demanda mucho tiempo tanto en sus entrenamientos continuos como con los torneos que disputa", cuenta.

El salto a los torneos sudamericanos, panamericanos e incluso un torneo mundial online, fueron consecuencia inmediata de los dotes de esta pequeña reina del ajedrez, que además se siente siempre feliz de representar a su país.

Apasionada por el ajedrez

Pero ¿qué piensa esta pequeña estratega del deporte que tanto la apasiona? "Lo que más me gusta del ajedrez es la emoción que me provoca cada vez que me tengo que enfrentar a un oponente, ya que es un nuevo desafío para mí. Además, me gusta cuando en el tablero coordinan las piezas, salen bien los planes y cuando cada pieza tiene que estar en el lugar correspondiente", comenta entusiasmada.

Por lo mismo, siempre está practicando. "Siento mucha emoción cuando planifico una estrategia y me resulta. Ir aprendiendo cada vez más variantes y nuevas estrategias para ir perfeccionando mi juego, me gusta", asegura Javiera, quien también juega hockey, vóleibol y fútbol, además de pasar tiempo con sus amigos.

Entrenador

Su entrenador, Jorge Sepúlveda, destaca que, en la corta trayectoria de Javiera, se ha hecho un nombre. "Ha competido en una gran cantidad de torneos donde le ha ido muy bien, ganándose el respeto de sus rivales a tal punto de que la consideran siempre como la favorita para ganar los torneos. Siempre ha sido una jugadora muy luchadora donde desde el comienzo de sus partidas ha salido siempre a buscar la victoria para conseguir sus objetivos", destaca.

"Otra gran cualidad que tiene es su templanza para poder abordar la siguiente partida a pesar de la ronda anterior, en caso de que haya perdido o entablado, y así poder buscar su victoria. Siempre la veo alegre y muy dispuesta al aprendizaje, a pesar de su cansancio por hacer muchas actividades. Lo que la motiva es su enorme amor por el ajedrez y eso es una de las cosas que más debe tener una persona por el deporte que practique y a ella le sobra", concluye.

Lo dificil es que, al ser menor, Javiera debe viajar con alguno de sus padres, gastos que no están contemplados cuando Javiera representa a Chile; por lo mismo, la pequeña no pudo participar del Torneo Mundial al que había clasificado, que se desarrolla por estos días en Georgia, y ahora se enfocan en buscar auspicios.

La Estrella de Valparaíso

Club Orompello cumplió 92 años

E-mail Compartir

Con una jornada dedicada a los niños de todas las ramas deportivas del Club Orompello de Cerro Esperanza, celebraron el viernes 16 de septiembre, su aniversario 92 de vida y que oficialmente se cumplieron el 18 junto al cumpleaños de Chile.

Hasta las canchas de la Asociación de Fútbol de Valparaíso, Edwin Fischer, llegaron cerca de un centenar de niños y niñas entre los 5 y los 16 años para disfrutar de una jornada matutina de juegos costumbristas, como tirar la cuerda, carrera de sacos, entre otros.

Todos los profesores y directivos del club, tanto de las ramas de Fútbol, como de básquetbol y otras disciplinas que están vistiendo los colores del club, organizaron las distintas actividades.

Durante la jornada, los pequeños no sólo gozaron con los juegos, una batucada y un muro de escalada, sino que también compartieron una empanada y se fueron con una mochila o una botella con los colores y el logo del Club, además de un volantín.

EL presidente del Club, Cristóbal Tillería, aseguró que como club siempre han apostado por los niños y lo seguirán haciendo.

"Esta actividad se viene haciendo desde siempre, coincide con las Fiestas Patrias, y priorizamos a los niños, porque como club les damos prioridad. Estuvimos dos años parados, por fin pudimos volver y partimos con los niños. Contamos con profesores, que son todos titulados de la universidad, hemos entregado para este año, todo lo que tenemos, todo lo hemos tirado a la parrilla, porque nuestra prioridad siempre han sido los niños del club y del barrio, es la base para tener después un buen club y que mejor que celebrar con ellos cada aniversario", concluyó.