Avanza proyecto de habilitar un centro TEA en ex Escuela Japón
Municipio puso de disposición el inmueble, pero falta levantar los recursos para implementarlo. Agrupación de autismo participa en la iniciativa.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
El proyecto del centro de atención de TEA (Trastorno del Espectro Autista) comunal de Valparaíso sigue dando pasos para su concreción y uno de ellos fue la visita a las dependencias de la ex Escuela Japón, en Playa Ancha, donde se espera se emplace el proyecto, que es encabezado por la dirección de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, con la participación de la agrupación Asperger Quinta.
Mónica Riveros, directora del área de Salud municipal, señaló: "Este proyecto es muy especial para nosotros porque se trata de un centro de salud que está destinado a la intervención temprana de niños y niñas. Este encargo especial del alcalde no es posible si no contáramos con concejales y concejalas que están dispuestas a apoyarnos en algo muy relevante que es alcanzar el financiamiento para la habilitación y la implementación de este espacio que es la ex Escuela Japón y que tenemos el desafío hoy de recuperar. Estamos en estos momentos en la exploración del espacio, en el levantamiento del plano y eso lo estamos haciendo de manera participativa. Ha resultado un trabajo interesante con la organización de padres y también con otras actorías que nos están dando información bastante interesante que nos va a aportar a la calidad de la atención y también a la forma en que este establecimiento va a funcionar de manera participativa, integrada y comunitaria en este espacio".
Necesidad
Jacqueline Améstica, presidenta de la agrupación Asperger Quinta de Valparaíso y coordinadora de la vocería Autismo Quinta Región, explicó que "en Valparaíso hay muchas familias que están solas, que están desamparadas, que no tienen apoyo del Estado ni de nadie, por lo tanto, que la alcaldía se haya puesto en esta instancia, con entregarnos un espacio, con entregarnos un presupuesto, con hacernos partícipes también de todo lo que significa las elecciones de los profesionales, de cómo se va a hacer el trabajo en terreno, eso para nosotros habla muy bien de lo que se ha logrado y habla muy bien de la empatía que existe".
La representante de la organización Asperger Quinta valoró el avance de la iniciativa: "Nosotros pusimos la problemática, que existe la ausencia del Estado en las familias con personas autistas y al poner esta problemática en la mesa, nosotros vimos que había mucha empatía, había mucha necesidad de inclusión, había también muchos casos de los mismos concejales y autoridades que ya conocían un poco el problema de más cerca, así que fue exponerle una necesidad que fue bien acogida, que se nos escuchó, que se hizo algo que al final pudimos palpar, de que esta acción ya no era solamente escucharnos y concientizar con nosotros, sino que también ponerlo en el presupuesto y en la acción".
En agosto pasado se realizó una visita al centro TEA "El Alba" de La Calera, iniciativa impulsada por el municipio de dicha comuna, para conocer su experiencia y los requerimientos técnicos que podrían ser considerados en el centro que se pretende levantar en Valparaíso, algo que fue tomado en cuenta para el levantamiento de este proyecto.

