Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bohemia porteña despide a su maestro, el "Pollito" González

A los 87 años, y como si se lo hubiese propuesto, dicen desde su familia, este 18 de septiembre falleció el histórico pianista del Cinzano y músico de dilatada trayectoria, que dejó un legado que ha trascendido por generaciones.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Uno de los últimos maestros, también uno de aquellos que votó varias lágrimas cuando hace dos años cerró sus puertas el histórico bar Cinzano de Valparaíso, el insigne pianista de este lugar, José "Pollito" González, partió de este mundo a los 87 años y lo hizo en un día simbólico, que difícilmente será olvidado: este 18 de septiembre de 2022. Para un cultor y músico de la bohemia porteña la fecha es significativa, tanto que su hija y también artista, Michelyn González, no duda en decir que "yo creo que esperó el día para irse. Murió con las botas puestas, como se dice".

A las 05:45 horas de este sábado se apagó finalmente la vida de este insigne exponente musical de Valparaíso, el mismo que un par de días antes de quedar internado en el hospital Carlos van Buren había asistido a la reinauguración de su querido bar Cinzano, lugar que disfrutó de su talento por más de treinta años.

Aquel día gozó como un niño, recuerda su hija, quien lo acompañó y fue testigo del respeto y cariño que despertaba de manera transversal entre músicos y público adulto y juvenil. Algo que, confiesa, la llena de orgullo y que llevará para siempre en su corazón.

En paz

Los últimos instantes de "Pollito" González fueron en paz, comenta Michelyn, en el hospital Carlos van Buren. Muy temprano, este domingo 18 de septiembre, su padre "se fue tranquilito porque se fue en el sueño".

Sus última horas las pasó consciente de los aires dieciocheros que se estaban viviendo también. De hecho, dice su hija que "el día anterior me preguntó qué día era, entonces yo digo que él estaba esperando el día 18, porque le digo 'Pollito', estamos a 17 de septiembre'. 'Ah, ya', me decía, porque estaba súper cuerdo".

Finalmente, fue una insuficiencia cardíaca lo que le arrebató la vida, la que le dificultó mucho la capacidad de respirar en los últimos días. Además de ese problema de salud que tenía hace bastante tiempo, padecía de una compleja diabetes y había perdido paulatinamente la visión, hasta solo percibir sombras. Sin embargo, eso no fue todo, ya que su hija señala que también "le había venido un accidente vascular en el lado derecho. Para él fue terrible porque su manito derecha ya no la podía usar, por el piano, porque creo que lo más terrible para un músico es perder la sensibilidad de sus manos y la vista".

Homenaje

En el Cinzano también están impactados por el deceso de "Pollito", lugar donde incluso junto a su familia estaban preparando un próximo espectáculo con él como principal estrella, en el cual también se le haría un homenaje.

"Uno de los principales objetivos en la reapertura era brindar homenaje y reconocimiento a los músicos del mismo bar, de Valparaíso, y que haya pasado esto no lo esperábamos, estábamos preparando también un show con él, en razón de homenaje y lamentablemente no se podrá hacer con él", indica Felipe Figueroa, productor artístico del recinto. No obstante, no se descarta que el evento se haga de igual manera , como una forma de recordarlo.

El deceso de "Pollito" ha calado hondo también en las nuevas generaciones de la bohemia porteña, y una de ellas es Lorena Huenchuñir, directora artística y acordeonista de "Las Lulú de Pancho Gancho", quienes en varias ocasiones compartieron con el pianista.

Para Huenchuñir, la partida del pianista ha sido un duro golpe y una pérdida en el ámbito musical. "El tenía la particularidad también que ejecutaba todos los estilos de la música bohemia: la cueca, el tango, el bolero, el vals peruano, la cumbia, cha cha cha, etcétera (...) Musicalmente era muy admirable", destaca.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp., también tuvo sentidas palabras por el deceso del artista. El jefe comunal expresó que "Pollito González deja un lugar que será imposible de llenar en la memoria popular de los porteños y de las porteñas. Uno de los más destacadísimos representantes de nuestra bohemia porteña nos ha dejado, pero deja una trayectoria, una huella que no se va a poder borrar jamás. Así que, Pollito González, desde el municipio de Valparaíso te agradecemos todo lo que hiciste por la música porteña y extendemos nuestras condolencias a los familiares, amigos y cercanos a Pollito".

El velatorio de este verdadero maestro de la múscia porteña se realiará hasta hoy martes en la Iglesia La Matriz. Posteriormente, su cuerpo será trasladado hasta el Cementerio de Disidentes de Valparaíso.