Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Enrique Jara y su Valparaíso multicultural

El artista, radicado hace años en la ciudad, exhibe la muestra de pinturas y grabados "Valparaíso, loco y cosmopolita" hasta el 30 de este mes en Casaplan.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

"Valparaíso, loco y cosmopolita". Así se titula la muestra de óleos y grabados que Enrique Jara exhibe en Casaplan hasta el 30 de este mes. El artista, nacido en la salitrera María Elena en 1962, recuerda así su primera visita a Valparaíso, por allá por el año 1984: "Llegué en la noche, abismado por cerros iluminados, perdido sin saber dónde ir. El puerto me impactó, cerros pintarrajeados de colores, maquinaria subiendo y bajando, la gravedad como inexistente desafiando al viento, la lluvia, la humedad; mezclado entre lo precario y ostentoso. Recorrí barrios, bares, escaleras y adoquines. Imaginé algún día… Estaba en la mitad de mi carrera de artes, sin rumbo aún".

Tras un largo periodo de 47 años en la cuidad de Copiapó donde realizó su etapa escolar, formó una familia y trabajó como profesor de artes visuales por 30 años en colegios municipales y particulares subvencionados, todo esto con un breve lapso de cinco años durante su etapa universitaria en la ciudad de La Serena. En el año 2015 Jara visitó la cuidad de Valparaíso donde decidió quedarse y darle un nuevo comienzo a su vida dedicándose totalmente a la pintura.

"Septiembre de 2015 -relata- fue el límite como profesor por treinta años y esa navidad fue el inicio de mi vida en el Puerto. Esta navidad serán siete años de lo que algún día imaginé. Pintura, dibujo, un mundo distinto, el mar seguía siendo mi compañero en una ciudad con muchas precariedades, con muros que parecieran moverse al son del graffiti. Respiraba distinto, mis horarios eran míos, mi anonimato fue abriendo paso a nuevos amigos, dibujantes, pintores, artistas, maestros y oportunidades, primero en Santiago y luego en Valparaíso. Un día soleado con un gran amigo, luego de una larga cuarentena, decidimos aprender grabado".

Siete años en la ciudad

Una vez viviendo en Valparaíso, en los años 2018- 2019, Jara expuso en la Biblioteca Municipal de Providencia y en el Parque de las Esculturas en la misma comuna y también en el Museo de Historia Natural de Valparaíso el año 2019. Durante dicho periodo fue seleccionado en la guía 100 Artistas Visuales Valparaíso 2020 y al siguiente expuso virtualmente 16 obras en galería virtual "Quarentena", proyecto de artes visuales entre la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Monterrey de México. Además, decidió ingresar al mundo del grabado, en el taller de Casaplan, donde aprendió el grabado en metal con las técnicas de aguafuerte, aguatinta y punta seca. La pintura, la acuarela, el dibujo con modelo y el grabado ocupan hoy totalmente su tiempo en la creación de obras.

Enrique Jara explica que "ahora expongo en Casaplan, pinturas y grabados de este puerto que me dio una segunda oportunidad con su mar, cerros, barcos, lluvia, frío, su gente, inmigrantes, perros, olores, atmósfera, con la nostalgia de lo que me falta y mi vida, en casi siete agradecidos años".

Respecto a la palabra cosmopolita en el subtítulo de su exposición, el pintor y grabador detalla que "plantea la diversidad multicultural que tiene Valparaíso, la tolerancia y respeto que de alguna manera defiende la igualdad en la coexistencia entre el porteño, el extranjero y los que decidimos quedarnos".

Obra "Y ahora qué?" se presenta mañana en Valparaíso Profundo

E-mail Compartir

Mañana, a contar de las 20.00 horas, y con la sala del café y teatro Valparaíso Profundo como escenario, se presentará la obra "Y ahora qué?", montaje que cuestiona la función teatral y afirma que a pesar de las precariedades y contingencias, la función debe continuar.

A cargo de la compañía La Mascarilla Azul, la obra dirigida por el actor Mario Gatica, aborda las vicisitudes de una compañía teatral ante la errática participación de actores y actrices, el escaso compromiso del público y la escasez de recursos.

"El teatro está de vuelta en nuestro escenario con esta obra cuestionadora, íntima y valiente, pues no cualquier artista escénico desnuda los avatares de un montaje y su elenco. Claramente es algo que Mario, su director y actor, con muchos años de carrera puede hacer, verse por dentro, mostrar sus falencias e inconsecuencias" señaló la actriz y directora de Valparaíso Profundo, Alejandra Jiménez.

La Mascarilla Azul es una compañía de teatro compuesta por tres actores profesionales: Camila Leyva, Mario Gatica y Lorena Gonçalves, que hace algunos años son parte de un grupo de creación teatral en el que han desarrollado diversos montajes y obras, lo que les ha permitido conocerse y afiatarse, dando inicio a esta nueva propuesta.

La entrada tiene un valor de $5.000 y para mayor información se puede visitar las cuentas Instagram y Facebook de Valparaíso Profundo.