Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Año nuevo en Viña: "Se está avanzando a lo que se realiza en el exterior"

Jorge Cayuman, representante de la empresa que ganó la licitación del espectáculo, entregó los detalles. "Es un cambio de 180 grados", destacó.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Esta semana la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena RIpamonti, anunció que habrá fiesta de Año Nuevo en el mar este 31 de diciembre, sin embargo, la celebración vendrá cargada de nuevas características: drones y luces acompañarán la clásica pirotecnia.

Tal como lo expresó la jefa comunal, este importante cambio viene también a dar señales, ya que se buscará reducir la emisión de decibeles y los residuos que deja un espectáculo de esta envergadura, siendo respetuoso con niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y con el medio ambiente. Temas que ya se han puesto sobre la mesa con anterioridad en distintas comunas del país.

Con estas nuevas características, la sorpresa llegó de lleno a la Ciudad Jardín.

Para despejar aquella sorpresa, como también las interrogantes de este año nuevo distinto, Jorge Cayuman, gerente general de "Pirotecnia SPA", empresa encargada del show de juegos artificiales, entregó los detalles del esperado y comentado espectáculo.

"En Viña baja el calibre, es decir, se elimina el umbral de ruido, pero lo que se trata de hacer aquí es un complemento: desde lo que es la pirotecnia, que se utiliza porque cubre un escenario y una distancia mucho más grande, tiene visual y color y además, controla la venta ilegal, con la tecnología", indica el representante.

"Lo que se quiso hacer es complementar y avanzar en lo que se está haciendo en el exterior, un show multimedia", añadió.

Un cambio de 180°

Para el gerente general, sin duda será un cambio rotundo para Viña del Mar, por lo que será importante evaluar qué suceda una vez finalice el show, el cual es parte de un período de transición.

"Es un cambio de 180 grados. Se trató de conjugar las nuevas tecnologías y las luces, con el sonido, entonces es un periodo de transición, es un presupuesto diferente y es una licitación de un año para ver cómo funciona, por lo que tendremos que esperar para ver cómo se recibe; será un Año Nuevo de transición, una adaptación y, principalmente, de actualización", subrayó Cayuman.

Por otra parte, develó el por qué es importante mantener la pirotecnia.

"Yo creo que se tiene que mantener la pirotecnia durante al menos 15 minutos por el comercio ilegal, para evitarlo, y también porque es un atractivo turístico. La decisión está bien, es un proceso que te permite adaptarse, la vida es así, pero no perdiendo la identidad y no sepultando el turismo", finalizó.

¿y en valparaíso?

E-mail Compartir

Valparaíso tampoco queda atrás. Así lo anunció hace unos días el alcalde Jorge Sharp, quien aseguró que la comuna contará con un show de fuegos artificiales que tendrá disposiciones medioambientales para mitigar el impacto contaminante, característica similar a la que se aplicará en Viña. "En el caso de Valparaíso, esta ciudad se caracteriza por su potencia y este año también se ha bajado el ruido, pero no se ha bajado la espectacularidad. Nos hemos acogido a lo que ellos no han solicitado, porque es una licitación que no nos permitía proponer, sino que adaptarnos a lo que se nos solicita", señaló Jorge Cayuman.

Por malas condiciones: continúa toma del Liceo Eduardo de la Barra

E-mail Compartir

Una semana y media de paralización cumplió esta jornada el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.

El pasado lunes 12 de septiembre, el establecimiento educacional fue tomado por sus alumnos, a raíz de las precarias condiciones de alimentación e infraestructura que los jóvenes acusan sobre el liceo de 160 años de historia.

En un petitorio que contiene varios puntos, el alumnado del Liceo Eduardo de la Barra acusa, por ejemplo, la falta de una opción vegetariana para los alumnos que no comen carne, así como una opción alternativa para quienes son intolerantes a la glucosa o padecen de alergias alimentarias. Además, aseguran que los alimentos entregados por Junaeb son precarios y de mala calidad.

Asimismo, en el petitorio expuesto por el alumnado, en el frontis del liceo, se encuentra la exigencia de una enfermería, además de incorporar un psicólogo para atender a los alumnos, quienes aseguran que muchos de sus compañeros y compañeras atraviesan problemas de salud mental.

Al ser consultado por La Estrella, el director (s) del SLEP de Valparaíso, Daslav Mihovilovic, señaló que ya se están adquiriendo compromisos.

"Hemos mantenido una mesa de trabajo constante con el Liceo Eduardo de la Barra, con la participación de: apoderados, estudiantes, profesores y asistentes de la educación, en la cual se han suscrito compromisos, plazos y responsabilidades que se han cumplido a la fecha".

Sobre estos compromisos, el director educacional aseguró que se encuentra "la contratación de un psicólogo, una técnico paramédico y la reparación de dos ascensores, cuya licitación fue recientemente adjudicada y hace muy poquito partieron los trabajos, de hecho ahora no pueden entrar a trabajar porque el liceo está en toma".

Finalmente, la autoridad hizo un llamado al alumnado del liceo para deponer el paro: "Nos parece que el camino al diálogo es por el cual se logran los mayores acuerdos, es por eso que hacemos un llamado a deponer este movimiento y de esa forma encontrar las mejores vías de solución a las distintas demandas que hoy presenta la comunidad educativa", precisó.