Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuidadoras de Chile tienen su propia sede en Villa Alemana

Asociación "Yo Cuido" inauguró inmueble cedido por Bienes Nacionales y en el que podrán realizar terapias y talleres para personas que necesitan cuidado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"El objetivo principal de esta casa, que será la Casa Central de la asociación a nivel nacional, es brindar talleres a los niños que requieran terapia ocupacional, a las mismas cuidadoras para que puedan emprender, o para oficios que realizar mientras atienden a sus niños. Cambiar la calidad de vida de las cuidadoras es lo que nos ha importado desde el comienzo, para todas aquellas que dejan de trabajar por dedicarse a la labor del cuidado que no es menor, porque es 24/7, por lo que no se les permite desarrollarse en otras áreas", así lo manifestó Virginia Aguirre, presidenta de la organización "Yo Cuido", entidad que reúne a 150 cuidadoras de todo Chile y que desde ayer y gracias a las gestiones impulsadas por la Seremi de Bienes Nacionales, cuenta con una sede para su funcionamiento en Villa Alemana.

La concesión gratuita por cinco años es la primera gestión desde Bienes Nacionales para los requerimientos de la organización. Sin embargo, las más de 150 cuidadoras que integran la asociación hacen necesario continuar con la búsqueda de inmuebles disponibles para estos fines, razón por la que el Seremi de la cartera, Tomás Covacich, se comprometió a seguir buscando espacios disponibles.

"Efectivamente uno de los mandatos que nos entregó este Gobierno es poner a disposición todo tipo de inmueble fiscal para centros de atención temprana y preventiva, como Yo Cuido, una organización con mucha historia y trabajo territorial. Nosotros hacemos un reconocimiento a organizaciones que hacen un trabajo en esta envergadura, de atención temprana a niños, niñas y adolescentes, o adultos mayores con Alzheimer, y creemos que eso es parte de lo que ha faltado los últimos años, por lo que nos ponemos a disposición para profundizar en esta materia y avanzar de manera significativa", sostuvo.

Con un corte de cinta y recorrido por el nuevo inmueble, la asociación recibió oficialmente la concesión de uso gratuito de lo que será, de ahora en adelante, su nueva sede y Casa Central de la organización.

En este inmueble, que considera una casa de ochenta metros cuadrados, se realizarán talleres y terapias para personas que necesitan cuidados permanentes, como personas con enfermedades raras, movilidad reducida o dependientes.

Las cuidadoras asociadas agradecieron las gestiones que les permitió acceder a este inmueble y destacaron que, con esta entrega, comenzarán la gestión de recursos para adecuar la casa como un centro de rehabilitación, terapias y cuidados.

A este compromiso se sumó la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, quien indicó que "el compromiso está en que podamos tener un trabajo colaborativo. Las organizaciones sociales son lo más importante para el Municipio Transformador, ya que la cogestión requiere justamente de la participación activa de nuestras organizaciones sociales. Y hay mucho que hacer, tanto dentro de la casa, como también en poder estar en armonía junto a los demás vecinos. Estoy cien por ciento segura que, cuando conozcan a cada una de las integrantes de la agrupación y el trabajo que realizan, van a estar gustosos de tener un trabajo colaborativo".

La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, explicó que uno de los ejes fundamentales es poder construir "políticas públicas con perspectiva de género, y eso significa reconocer el rol que juegan las mujeres y en este caso en particular: las cuidadoras en el desarrollo de nuestro país y de nuestra región. Sabemos que muchas veces el entregar un comodato pareciera una acción muy pequeña, sin embargo, quienes conocemos el territorio y el rol que juegan las cuidadoras, sabemos que efectivamente puede cambiar muchas vidas, más aún el tener un espacio donde crear comunidad, asegurar que niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas van a recibir también tratos dignos y tratamientos que muchas veces son carísimos y no están al alcance de todos y todas".