Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pese a esfuerzos continúa el caos en el entorno del Cardonal

Concurrido Mercado de Valparaíso sigue caracterizándose por su desorden. Municipio y Delegación ya están coordinando una próxima intervención.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Exactamente 50 toneladas de basura se sacaron el pasado 10 de septiembre del Mercado Cardonal, punto neurálgico de la vida porteña. En la oportunidad, las autoridades locales explicaron que la intervención se enmarcaba en el contexto de una serie de operativos de limpieza que se comenzarán a aplicar en la zona con el objetivo de mantener el orden y recuperar el espacio público.

Hoy, a más de 14 días de aquella intervención, el desorden y la suciedad vuelven a ser parte del concurrido sector, como también de sus alrededores, tales como la calle Uruguay.

En ese sentido, ¿seguirán los esfuerzos para limpiar y cuidar la zona?, ¿las autoridades lo tienen presupuestado?

En coordinación

Christian Órdenes, director de Operaciones del Municipio de Valparaíso, adelantó que ya se están coordinando próximos trabajos con la Delegación Presidencial Regional.

"En el caso del Mercado Cardonal, entendemos que es uno de los puntos de abastecimiento con mayor tránsito de peatones y vehículos, por lo tanto, su cuidado es una sentida demanda de parte de porteños y porteñas. Dicho eso, ya estamos trabajando en la coordinación con la Delegación Presidencial para una próxima intervención en el sector", aseguró el director.

"Como alcaldía estamos trabajando permanentemente en el cuidado de la ciudad a través del retiro de basura y limpieza con hidrolavadora de los espacios públicos", agregó Órdenes.

Esta coordinación también fue confirmada desde la Delegación.

"En torno al Mercado Cardonal se ha mantenido el trabajo que realizamos desde la Delegación en conjunto con las policías y diversos servicios públicos recuperar los espacios públicos de las principales calles de nuestras ciudades, para que las personas puedan circular sin temor a ser asaltados o incluso los adultos mayores y personas con movilidad reducida puedan desplazarse por las calles sin inconvenientes", aseguró la propia delegada, Sofía González.

Cambio cultural

Además de los trabajos en concreto que se puedan realizar, la autoridad precisó que también es importante gestar un cambio cultural.

"Es importante que en conjunto podamos generar un cambio cultural que apunte a legitimar la fiscalización en la ciudadanía y a generar conciencia en la población sobre las consecuencias de este problema en su propia salud, comer alimentos en las calles, seguridad, competencia desleal y uso abusivo del espacio público", puntualizó.

COVID: comenzó despliegue para comunicar nuevas medidas

E-mail Compartir

En terreno comenzó el despliegue para comunicar las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio de Salud en relación al ingreso, a partir del 1 de octubre, a la Fase de "Apertura" del país y la región, la cual traerá cambios, principalmente, respecto del uso de mascarillas y el pase de movilidad los cuales serán erradicados.

En el Mercado Cardonal de Valparaíso arrancó la socioeducación en torno a las nuevas disposiciones sanitarias, siempre bajo el mensaje que la "pandemia no ha terminado".

"Las medidas que estamos tomando como Gobierno responden a niveles positivos en nuestro país, en el sentido de un alto nivel de vacunación que nos lleva a poder tomar estas medidas y también a una disminución en la tasa de mortalidad y tasa de contagios a nivel país. La pandemia no ha terminado, sin embargo, desde el 1 de octubre vamos a flexibilizar ciertos aspectos como; la mascarilla ya no será de uso obligatorio, el pase movilidad ya no será exigible y los aforos tampoco ya no tendrán restricción", señaló al respecto, la vocera regional, María Fernanda Moraga.

La seremi de Salud(s), María Verónica Vásquez precisó la importancia de la comunicación de riesgo. "Continuamos con la estrategia de Cuadrillas Sanitarias y los despliegues territoriales en todas las poblaciones, por lo tanto, esa parte de educación la vamos a seguir reforzando", subrayó.