Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Citan a declarar a jueza que estuvo en motel donde murió Valentina González

Funcionaria del Poder Judicial estuvo en el sitio del suceso dos horas después de que se confirmara el deceso de joven de 27 años.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue tras revisar los más de 600 registros de cámaras de seguridad del Motel El Duende de Quintero donde a fines de julio fue encontrada sin vida la licenciada en ciencias jurídicas, Valentina González Heresmann, que la querellante por la familia de la joven de 27 años, Cynthia Pérez, confirmó que dos personas ajenas a la investigación, entre ellas, una funcionaria del Poder Judicial, estuvieron en el lugar dos horas después de que se confirmara su deceso.

Tras dar cuenta de este antecedente, el Poder Judicial mediante un comunicado confirmó que la funcionaria, que en la actualidad se desempeña como jueza de familia de Villa Alemana, es una de las personas citadas a declarar junto a otros 16 testigos, como parte de las indagatorias que lleva adelante el Ministerio Público.

"El Poder Judicial informa que está en conocimiento de la situación por la que una magistrada de la jurisdicción Valparaíso se encuentra citada a declarar en calidad de testigo. Sin embargo, descarta referirse a la causa debido a que se trata de una investigación que lleva adelante el Ministerio Público", se lee en el comunicado.

Querella

De acuerdo a los antecedentes que sostienen la querella criminal presentada contra quienes resulten responsables de la muerte de Valentina González, la funcionaria del Poder Judicial mantendría un vínculo afectivo con el padre de una de las tres personas que estuvieron con Valentina previo a su muerte, misma persona - el único de sexo masculino - que habría manejado el vehículo de la víctima y mantenido las llaves del jeep en su poder.

Según el registro de cámaras a que tuvo acceso el equipo jurídico de la familia de Valentina y que funda parte de la querella criminal, la funcionaria del Poder Judicial al igual que su pareja, habrían sostenido conversaciones con personal Samu, Carabineros y trabajadores del lugar.

Asimismo habrían recibido y guardado elementos que fueron sacados del auto de Valentina.

No creen en suicidio

Desde un primer momento la familia de la joven licenciada han manifestado sus dudas respecto de la tesis del suicidio por lo que a mediados de septiembre presentaron una querella criminal ante el Juzgado de Quintero.

En el escrito junto con dar cuenta de los antecedentes extraídos de los registros de cámara del motel, la abogada querellante solicita sean citadas a declarar 17 personas, entre ellas un hombre y dos mujeres que estuvieron junto a Valentina en la habitación del motel el día de su muerte como asimismo el padre del primero y su pareja - la jueza -, y trabajadores del recinto.

Asimismo, solicitan poder realizar la exhumación del cuerpo de la víctima y la recreación del sitio del suceso en razón de las declaraciones de "todos los testigos, funcionarios policiales, funcionarios Samu y trabajadores de Motel El Duende, cuyas diligencias de toma de declaración ya fueron ordenadas, aunado a los registros de videos de cámaras de seguridad piezas que conforman la carpeta investigativa a cargo de Fiscalía Local de Quintero, se solicita recreación de los hechos acaecidos el día 30 de julio 2022, entre las 09:30 horas y las 20:00 horas".

Desde el Ministerio Público manifestaron que no se pronunciarán respecto de los antecedentes de la querella, precisando que "la causa sigue vigente con diligencias en curso".

COVID-19: llegó a Chile la primera remesa de la vacuna bivalente

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, y al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos; anunció la llegada al país de la primera remesa de vacunas COVID-19. Así se da inicio a lo anunciado en la fase de Apertura que comienza a regir a contar del 1 de octubre. La autoridad dijo que "esta vacuna es una novedad en Latinoamérica, vamos a ser el primer país que va a empezar a ocuparla y tiene la cepa original de Sars-COV-2, que es la que tenían las otras vacunas, y agrega Ómicron. Eso va a permitir que la vacuna tenga un mejor match entre lo que está circulando y la protección que estamos confiriendo con las vacunas para las personas".

Este primer envío consiste en 334.800 dosis, con las que Chile supera los 68 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 ingresadas, y que pasan a ser parte del Programa Nacional de Inmunización (PNI), permitiendo la vacunación de forma anual y cuyo calendario se dará a conocer prontamente. La máxima autoridad sanitaria expresó "esperamos que la población entienda que este es un gran beneficio para los grupos vulnerables que serán incluidos en el calendario de vacunación. Confiamos en una muy buena acogida, que sea una dinámica de vacunación tan buena como la que hemos tenido en el pasado".