Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Australia intenta salvar ballenas piloto

E-mail Compartir

Las autoridades australianas tratan de salvar a las últimas ballenas piloto varadas en una remota isla de Tasmania, tras el masivo varamiento ocurrido el miércoles y por el que han fallecido más de 200 ejemplares. Un "pequeño número de ballenas" volvió a quedarse atoradas en zonas poco profundas, horas después de haber sido arrastradas mar adentro, indicó Brendon Clark, controlador de incidentes del departamento de Recursos Naturales y Medioambiente de Tasmania. "Desafortunadamente, una de las ballenas varadas murió y otra tuvo que ser sacrificada", apuntó Clark en un comunicado.

Dinamarca retoma cría de visones

E-mail Compartir

El Gobierno danés anunció este viernes que permitirá de nuevo la cría de visones a partir de 2023, cuando finalice la prohibición instaurada en 2020 tras el sacrificio de unos 15 millones de animales debido a una mutación del coronavirus. Las autoridades sanitarias alertaron en otoño de 2020 de que esa mutación podría comprometer la eficacia de las futuras vacunas contra la covid-19, por lo que el Gobierno aprobó de forma urgente matar a toda la población de visones, además de prohibir la cría en el que entonces era el primer productor mundial. La reapertura de granjas será "limitada", debido a que la producción se ha reducido.

EE.UU. enfrenta la epidemia de opiáceos

E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que destinará 1.500 millones de dólares (casi 1.536 millones de euros) a luchar contra la epidemia de muertes por sobredosis de opiáceos que azota al país, y que se repartirán entre los distintos estados, tribus indígenas y territorios. La Casa Blanca explicó que el dinero se canalizará a través de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abusos de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Los 1.500 millones se dedicarán a financiar el acceso a tratamientos, eliminar barreras para ciertas intervenciones y aumentar los servicios de apoyo a la recuperación. Del monto total, 104 millones de dólares se destinarán a expandir el tratamiento y la prevención en comunidades rurales, que son algunas de las más afectadas por la epidemia. Según datos provisionales de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 105.752 personas murieron en Estados Unidos entre noviembre de 2020 y octubre de 2021, con más de dos tercios de esos decesos a causa de opiáceos sintéticos como el fentanilo.

Hallan 76 tumbas de niños sacrificados por la cultura chimú en Perú

E-mail Compartir

Un equipo arqueológico peruano ha hallado 76 nuevas tumbas de niños sacrificados en un yacimiento en la provincia de Trujillo, en la costa norte del país, perteneciente a la cultura chimú, que desarrolló un imperio entre los siglos IX y XV. El hallazgo se dio en el sitio arqueológico de Pampa La Cruz, donde ya suman 302 las tumbas de niños sacrificados encontradas, y todas cumplen el patrón de que los cuerpos están orientados con los pies al este y la cabeza hacia el oeste, dándole la espalda al mar.

Además, con este hallazgo se han constatado seis eventos sacrificiales de niños durante más de 450 años, ya que datan de entre 1050 y 1500 de nuestra era, asociados a momentos importantes en el inicio, desarrollo y consolidación de la sociedad chimú.

Esta cultura se desarrolló en las costas del norte de Perú entre los años 1000 y 1470, su capital fue Chan Chan, y fue uno de los imperios más prósperos y poderosos de la América Precolombina.

El director del programa de investigación arqueológica, Gabriel Prieto Burméster, afirmó a la agencia oficial Andina que los resultados de los 80 análisis realizados por radiocarbono a las evidencias encontradas hasta el momento permiten concluir la tesis sobre su vinculación con las etapas importantes de los chimú.

Prieto explicó que parte de los sacrificios se realizaron en zonas agrícolas, por lo que cabe entender que se hicieron para "consagrar y abrir los campos de cultivo que los chimús habilitaron alrededor de esa época".

También destacó la importancia de uno de los eventos de sacrificio recién descubierto, fechado aproximadamente entre 1200 y 1300, y que marca el momento en que los chimús se extienden militarmente y territorialmente hacia el norte.

"En este evento se encuentran los niños con trajes y tocados con plumas. Además, por las deformaciones craneanas quizás esos menores estarían viniendo de Lambayeque y del valle de Jequetepeque o Chicama. Es probable que un par de ellos hayan sido traídos desde Casma (en la región Áncash)", señaló.

Watch Fit 2: cómodo y liviano

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Por algún motivo, cada vez los relojes inteligentes se nos están haciendo más grandes y la preocupación por las correas y sus materiales está haciendo que volvamos a esos modelos de metal que nos pesaban en la muñeca.

Pero, afortundamente, hay quienes han entendido que no queremos cargar mucho peso y que existe buen material y funcionalidad llevable durante todo el día y la noche en nuestras muñecas. De hecho, hay gente que por ese peso los deja de usar en la noche, afectando una de las principales características de este producto: saber cómo duerme y si su descanso es profundo.

Una de las apuestas para revertir esto es el Watch Fit 2 de Huawei, cómodo, liviano y que para hacer deportes está fenomenal. La batería sí tiene matices. Dependiendo del uso, es el tiempo que va a durar. El fabricante habla de 10 días con una sola carga para un usuario típico, pero si es de los que escucha música, habla, tiene todas las notificaciones activas y hace ejercicios, la duración bajará a la mitad o incluso más. Por lo mismo, es fundamental configurar bien lo que quieres ver en su muñeca.

Como se ha hecho costumbre en la industria, este reloj inteligente mide el sueño, el estrés, la frecuencia cardiaca y puede contestar las llamadas a través del dispositivo sin sacar su teléfono. Puedetomar el control de su música y también tiene animaciones que le invitan a ponerse activo cuando lleva mucho tiempo sin hacer mucho.

Para los deportistas está genial porque los anima a ejercitarse y tiene animaciones que muestran, en la propia pantalla, los ejercicios que deben hacer. Además no es caro: tiene un valor entorno a los $129 mil y se puede complementar con todo el ecosistema de Huawei. Tranquilo, si tiene un teléfono de otra compañía podrá igualmente disfrutarlo gracias a la App del fabricante y conectado vía Bluetooth. A propósito de la aplicación, puede -sin pasar por el teléfono- escuchar música sin conexión mediante la aplicación de HUAWEI Música y HUAWEI Salud para almacenar canciones y listas de reproducción.

Para deportistas exigentes, trae incorporado el sistema Huawei TruSeen 5.0, que analiza con parámetros científicos cada entrenamiento. Además, considera un monitor de alta precisión, para medir la saturación de oxígeno en sangre (SpO2) de manera automática. Este indicador es clave para la salud respiratoria, metabólica y circulatoria. Si el nivel de SpO2 baja demasiado, recibirá una alerta para ayudar a prevenir problemas y despejar la mente cuando está sobrecargada.


El Rayo Review