Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hoy celebrarán en Valpo los 90 años de Víctor Jara

Centex y radio Valentín Letelier se unieron para una transmisión conjunta que conmemorará el natalicio del recordado cantautor chileno .
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Frágil como un Volantín" es el nombre de la actividad que se celebra hoy para homenajear al cantautor Víctor Jara a través de una programación especial en la radio Valentín Letelier de la Universidad de Valparaíso.

Junto al Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex),se celebrará durante todo el día el legado del artista a través del dial de la radio universitaria.

Serán cerca de 12 horas de programación que abordarán la vida y obra de esta figura fundamental de la música popular chilena, con invitados especiales, una nueva edición de los conciertos Canciones de Bolsillo y la presentación de un tema inédito del artista, grabado en el aula Magna de la Universidad de Valparaíso.

Desde las 09.00 horas

Sobre la actividad, Carlos Lara, Vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso, señala que "nosotros inmediatamente nos sumamos a este proyecto para colaborar. En ese marco hemos producido junto a Centex una programación que desde las nueve de la mañana estará revisando desde diversas aristas la obra de Víctor Jara, una figura insular de la cultura chilena".

La celebración del natalicio de Víctor Jara tendrá uno de sus momentos álgidos a las 12:00 horas con la actividad "Todo Chile canta Luchín", una invitación a que esta emblemática canción sea interpretada por la ciudadanía. Patricio González, productor de Centex, resaltó el llamado a conmemorar la figura de Víctor Jara. "Todo Chile Canta a Luchín" será a las 12:00 horas del día 28 de septiembre, que es el día del cumpleaños de Víctor Jara, sus 90 años. Qué mejor forma que celebrarlo cantando desde donde estés, en tu casa, en tu trabajo o en el barrio con los amigos. Desde el Centex, la Orquesta Latinoamericana de Achupallas interpretará la canción, actividad que será transmitida por la Radio Valentín Letelier", señaló González.

Además desde las 18.00 horas se desarrollará una nueva edición del ciclo de micro conciertos organizados por Centex Canciones de Bolsillo. En la instancia se presentarán desde la sala Musicámara de la radio Valentín Letelier, Matiah Chinaski y La Charawilla, concierto que será transmitido en directo por la radioemisora. Ambos cultores, desde sus propios saberes y estilos, son herederos de la tradición de Víctor.

Matiah Chinaski es un destacado rapero que ha forjado una prolífica carrera como solista y también colaborando con distintas agrupaciones, como la Brígida Orquesta y Mente Sabia Cru. La Charawilla es el nombre artístico de Daniela Sepúlveda, cantora a lo humano y a lo divino que ha destacado por su interpretación del guitarrón chileno y de las décimas improvisadas.

Nueva canción de Víctor Jara

El Vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso, Carlos Lara, adelantó la transmisión de un recital de Víctor Jara del año 1970 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso y el estreno de una canción inédita que fue encontrada en otra presentación del artista en Valparaíso.

"Tenemos un concierto que ya es mítico de 1970 que se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la U.de Valparaíso. Dentro de esa arqueología musical que realizamos, hemos descubierto otro concierto que realizó Víctor Jara también en Valparaíso, esta vez con Quilapayún, donde hay una canción que creemos que es inédita, que no fue grabada y que no figura en su discografía oficial".

Escuela de Artes del Transformismo invita a muestra final de egreso

E-mail Compartir

Este viernes 30 de septiembre a las 19.00 horas se realizará la muestra de egreso de Les Cárites, Escuela de Formación y Perfeccionamiento de las Artes del Transformismo en la Sala de Artes Escénicas Olga Quezada ubicada en Cochrane 454, Valparaíso.

Conina Fernández, directora ejecutiva de la Corporación Educación, Artes y Cultura (CEAC), gestores del proyecto, indicó que "como organización observamos una necesidad en el ámbito del transformismo en Valparaíso, formación y profesionalización. Pensamos que desde las artes escénicas podíamos aportar herramientas para mejorar su situación laboral, artística y creativa. Desde este diagnóstico surge Les Cárites, haciendo referencia al conjunto de diosas griegas que representan el encanto, la belleza y la creatividad humana".

La Escuela inició su trabajo en mayo, celebrando el mes del teatro chileno. Este año la CEAC quiso ampliar su programación, incorporando no solo teatro, sino también al arte del transformismo, en pos de la visibilización y dignificación de este trabajo.

Les Cárites contó con siete módulos de formación, abordando memorias del transformismo en Valparaíso, diseño y producción del montaje artístico, medios audiovisuales y videoarte, manejo de la voz hablada y cantada, expresión corporal, diseño de vestuario y estética facial y capilar.

Habrá canto, baile, actuación y doblaje. El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de Artes Escénicas, Convocatoria 2022.