Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apuestan por la vuelta de turistas argentinos a la región de Valparaíso

Sernatur asegura que ya se reciben visitantes de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. En Viña del Mar se trabaja de cara al Año Nuevo en el Mar.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

El 1 de octubre se acaba el uso obligatorio de la mascarilla -salvo en recintos de salud- y afirman que aquello será un aliciente para el alicaído turismo.

Desde Sernatur indican que poco a poco se reactiva la reserva hotelera extrajera, sobre todo de argentinos y brasileros, y que para fin de año se pretende alcanzar cifras similares a las de la prepandemia, es decir, sobre el 90% en lo que es la bahía de Valparaíso.

Como siempre, uno de los principales atractivos en la zona es el espectáculo pirotécnico Año Nuevo en el Mar, donde por ejemplo en Viña del Mar, la novedad serán los drones.

"Hay grandes proyecciones y tenemos harta expectativas", dijo la alcaldesa Macarena Ripamonti respecto de las proyecciones para el verano.

Pero, agregó, "no se trata de medir cantidades y volúmenes, el tamaño es una variable pero no la más significativa debido a que la calidad de las personas que nos visitan es muy importante. Hoy necesitamos que vengan personas que quieran descansar, cuidar el lugar donde llegan, que -por ejemplo- no se estacionen encima de las áreas verdes, como fue el año pasado a propósito del espectáculo de Año Nuevo cuando se destruyeron más de 87% del área verde del borde costero".

Restricciones a autos

"Hay una serie de cuestiones de seguridad para el Año Nuevo, estamos generando también un polígono de restricciones para el ingreso de vehículos, medidas de seguridad, etcétera, para tener un buen despliegue en los puntos críticos", dijo Ripamonti, quien indicó que espera generar un acabado plan como el de Fiestas Patrias, donde vigilancias "híbridas" entre Carabineros y municipio -aseguró- dieron cuenta de "cómo las cosas se tienen que hacer".

"Priorizamos ciertas zonas donde vemos que se desencandenan con mayor facilidad ciertos delitos o incivilidades y estamos generando diferentes estrategias. Es muy bueno que las mantengamos reservadas, pero son estrategias para precaver y prevenir la llegada de un desorden", sostuvo la jefa comunal.

Por su parte, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, quien destacó el fin del pase de movilidad y la pronta llegada de cruceros a Valparaíso y San Antonio, dijo que "las expectativas son llegar a las mismas cifras que teníamos antes de la pandemia, pero lo más importante: con un turista que cuide la región".

Turistas extranjeros

Estamos comenzando con la reserva argentina fuertemente. Ellos son casi el 60% de los turistas que nos visitan, ya estamos recibiendo argentinos de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, mercado brasileño ya hemos tenido y esperamos hacia fin de año que comiencen a llegar turistas de mayor alcance", indicó Vidal, quien señaló que cifras concretas aún no proyectan, pues se sigue manteniendo la tendencia de reserva a última hora, aunque, aseguró, "las proyecciones son súper positivas (...) hemos bajado todas las barreras para que puedan llegar los turistas extranjeros a nuestra región".

En medio de negociación colectiva portuarios encendieron barricadas

E-mail Compartir

En medio de un proceso de negociaciones que llevan adelante con la empresa Report, trabajadores portuarios del Sindicato 1 de Valparaíso se manifestaron la tarde de este martes, instalando barricadas en la avenida Errázuriz y en la calle Blanco, lo que generó una importante congestión vehicular.

Las protestas comenzaron cerca de las 16.30 horas y obligó a la intervención de carabineros mediante el carro lanzaguas.

Según publicó el sitio especializado "Porta Portuario", las manifestaciones se dieron en el contexto de un proceso de negociaciones entre trabajadores eventuales y Report.

"Un dirigente portuario confirmó a este medio que la manifestación se dio en el contexto de la negociación que lleva adelante el Sindicato Número 1 de Estibadores con Report que es la empresa responsable de los contratos eventuales para entregar los servicios a Terminal Portuario Valparaíso, actual operador del T2".

El mismo sitio señala que "en días anteriores, el Sindicato logró un acuerdo laboral con Ultraport, compañía de estiba que emplea a portuarios eventuales para dar servicios al Terminal Pacífico Sur que opera en el T1 del puerto de Valparaíso".