Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Aves: un 49% de las especies presenta un declive de población

Además, un 13% se encuentra en peligro de extinción. La expansión e intensificación de la agricultura y la deforestación son las principales causas.
E-mail Compartir

EFE / N.E.

Un 49% de las 11.000 especies de aves en el mundo experimenta un declive en sus poblaciones, según un informe de la organización SEO/Bird Life.

El estudio titulado "Estado de las Aves del Mundo" dice que en 1.409 de los casos (13%), el descenso es tan acusado que han entrado "en peligro de extinción" y eso supone que una de cada ocho aves en el mundo está amenazada. Según la organización, además, en ese 13% hay 231 especies que están en peligro crítico.

El documento es un compendio a escala mundial que realiza BirdLife International cada cuatro años y, más allá de las extinciones, los autores llaman la atención sobre la disminución generalizada de poblaciones de aves que hasta ahora se consideraban comunes. Entre ellas, el gorrión o la golondrina, especies que "eran prácticamente ubicuas", especialmente en las latitudes templadas del planeta.

Según SEO/Bird Life, en conjunto, el 33% de los impactos sobre la biodiversidad en Sudamérica y el 26% en África es propiciado "por el consumo en otras partes del planeta".

El estudio también sostiene que desde 1502, año en que se fecha la extinción de una abubilla de grandes dimensiones en la isla de Santa Elena, en el océano Atlántico, han desaparecido por completo 187 especies de aves. Y que todos los territorios en el planeta albergan, al menos, una especie de ave en peligro de extinción (la lista la encabezan Brasil e Indonesia, con 175 y 171 especies en riesgo, respectivamente).

Las más afectadas por el declive son las aves migratorias de largo recorrido, como las aves marinas, así como las aves ligadas a praderas, estepas y agroestepas.

Razones del declive

Entre los principales factores que provocan el declive global de las poblaciones de avifauna, la ONG señaló la expansión e intensificación de la agricultura, que afecta al 73% de las especies amenazadas; la deforestación y tala de árboles, que impacta sobre un 50% de especies; y las especies exóticas invasoras y otras problemáticas, sobre un 40%.

Asimismo, la caza, fundamentalmente la ilegal, impacta sobre un 38%; los fenómenos del cambio climático afectan a un 34% de las especies amenazadas y, por último, el desarrollo urbano supone un efecto negativo sobre un 27%.

Trabajadores de la mañana tienen unas 23 tareas por turno

E-mail Compartir

El olvido de algo por parte de tres de cada cuatro trabajadores de la industria de servicios de primera línea -como quienes preparan comida rápida- produce un "caos absoluto" en su turno. Así lo reveló una encuesta donde participaron 1.000 empleados de industrias de servicios en EE.UU.

Asimismo, el sondeo encontró que el trabajador promedio tiene 11 tareas que finalizar en cada turno.

Según los resultados, los primeros turnos serían los más ocupados: los encuestados que trabajaban por la mañana dijeron que tenían un promedio de 23 tareas al día, casi el doble que el promedio general. Tres de cada cuatro (76%) afirmaron que si olvidaban una sola tarea, todo en el trabajo se convertía e en un caos.

Encargada por Wisetail y realizada por OnePoll, la encuesta pidió a los voluntarios que miraran más allá de sus tareas específicas, explorando las habilidades, los comportamientos y la capacitación necesaria para hacer un buen trabajo. El 74% dijo usar una serie de habilidades críticas para la vida en su trabajo, incluida la gestión del tiempo (42%), la multitarea (41%) y el pensamiento crítico (40%). Después, los encuestados citaron la capacidad de mantener las cosas presentables y organizadas (40%) y la de priorizar tareas (39 %).

El 68% de los trabajadores dijo que su trabajo es estresante y el 24% que este estrés afecta la calidad de su trabajo.

Tal vez como resultado de ello, el 53 % de los encuestados admitió que se ha saltado un paso en una tarea importante, generando una situación peligrosa o desagradable en el trabajo.

Para mejor salud mental en el trabajo, OMS aconseja yoga

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó sus primeras recomendaciones para mejorar la salud mental en el trabajo, ante el creciente impacto de la ansiedad y la depresión en el mundo laboral, y aconseja la práctica del yoga o de la meditación "mindfulness" para reducir el estrés.

La lista, elaborada junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), también sugiere actividades como el ejercicio físico o las caminatas para "mejorar la salud mental y la habilidad laboral".

OMS y la OIT presentaron esta guía de consejos en un momento en el que se calcula que un 15% de los adultos en edad de trabajar sufre desórdenes mentales, que pueden elevarse en el trabajo a través del acoso laboral y otras formas de violencia psicológica.

"Dado que la gente pasa una gran parte de sus vidas en el trabajo, es crítico que haya un ambiente laboral sano y necesitamos invertir en una cultura de la prevención de la salud mental, en la que no haya estigmatización o exclusión social", destacó el director de la OIT, Guy Ryder.

En la presentación, la experta en salud mental de la OMS Aiysha Malik subrayó que las sugerencias de practicar ejercicio y otras actividades deberían implicar que "las empresas que puedan deben facilitarlas dentro o fuera del lugar de trabajo y si no, al menos recomendarlas".

Otros consejos son reducir la cantidad de trabajo o cambiar los horarios para reducir el estrés de los empleados.