Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos preocupados por lo que pueda ocurrir en torno a los Mil Tambores

Residentes y comerciantes de subida Cumming y paseo Dimalow esperan que no se produzcan desmanes por la masiva llegada de visitantes.
E-mail Compartir

Jorge Trujillo - La Estrella de Valparaíso

Rosa Muñoz Farías, dueña del emblemático restaurante Rosita del Puerto (ex El Dominó) de calle Cumming, se enteró hace poco del regreso del Festival de los Mil Tambores tras el largo y obligado interludio debido a la pandemia. "Antiguamente para nosotros los comerciantes era muy bueno, pero ahora tenemos temores por la delincuencia, porque llega mucha gente" manifiesta y agrega que las calles quedan todas sucias y los camiones de basura apenas se limitan a hacer su ronda obligada. "Dejan toda la cochinada que botan los mismos transeúntes que andan en la calle tomando".

Ana Pillín, por su parte, instaló junto a otros comerciantes un mercado de verduras saludables recién el 2020, en plena pandemia, por lo que no tiene una idea clara respecto a lo que le espera al sector durante el fin de semana. "He escuchado que es el evento del año en materia cultural, que eso también se entiende, pero lo único que sé es que Cumming es una antena para el tráfico de drogas".

A pesar de la voluntad de los vecinos de cuidar y mantener el espacio limpio, literalmente no dan abasto. "Si los vecinos nos juntamos 3, 4, 5 a hacer algo, cuando los que ensucian en su mayoría son de afuera ¿qué control vamos a tener de eso aunque te asocies? Es una cuestión cultural que excede a una organización barrial".

Muchos otros comerciantes del sector no quisieron referirse al tema por temor a represalias, indicando que si bien muchos locales aumentan sus ventas, concuerdan en que pese a la importancia del carnaval el problema pasa necesariamente por la presencia masiva de jóvenes de distintos sectores con gran arrogancia, muy poca empatía y responsabilidad con sus desechos.

Cerro vecino

Enzo Gagliardo, presidente de la junta de vecinos N° 28 de Cerro Concepción indica que el problema va más allá del color político que tengan las autoridades responsables de la seguridad pública, ya que afirma que desde hace 30 años deben soportar la constante presencia de jóvenes consumiendo alcohol y drogas y ensuciando las calles que tanto se esfuerzan por mantener en buen estado, mencionando además el esfuerzo de los carabineros que patrullan el sector pese a la falta de dotación exclusiva.

"Más allá de los mil tambores esto empezó con los carnavales culturales en la Plaza Sotomayor que terminaban en batallas campales en la Plaza Aníbal Pinto con carabineros, pero lamentablemente mientras no haya una solución como la que estamos buscando nosotros esto va a seguir, y a lo mejor va a aumentar estos días. El problema no son las comparsas ni los que vienen a bailar, es la gente de otras partes" estimó.

Por ello, manifestó que se encuentran realizando gestiones para cerrar durante la noche el acceso a rincones emblemáticos del cerro. "Lo que nosotros estamos tramitando, a través de la dirección de obras, es el cierre de los paseos Atkinson, Gervasoni, el pasaje Gálvez y la subida de El Mercurio a raíz de las incivilidades que ocurren de noche". Esta medida, que se encuentra aún sujeta a aprobación de las autoridades, sería financiada por los mismos vecinos.

Finalmente, Carlos Corral, jefe de local del hotel Casa Vander, ubicado en la subida Caracoles del Cerro Alegre, expresó que si bien el carnaval no afecta directamente su negocio, manifestó que "el resguardo que deberían tomar las autoridades pasa directamente por los protocolos que tienen que exigir para estas actividades, ya que en años anteriores ha dejado una estela de suciedad y desorden de la cual nadie se hace cargo".

Mujeres impulsan el aumento de la tasa de ocupados en la región

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló ayer que la tasa de desocupación en la Región de Valparaíso registró un porcentaje de un 8,5% durante el último trimestre móvil, comprendido entre los meses de junio y agosto de 2022; dicha cifra constituye una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto de igual período del año anterior, variación que se debió principalmente al ascenso de la población ocupada en sectores como Minería (47,1%), Alojamiento y Servicios de Comida (32,7%) y Construcción (12,0%).

De igual forma, la última Encuesta Regional de Empleo detalló que dicho ascenso en el número de personas ocupadas, fue incidido por el aumento en las mujeres (11,7%), y el alza en los hombres (2.9%)-

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Susana Calderón Romero, señaló que "esta disminución de 0,8 puntos en un año, nos demuestra que, pese al complejo escenario económico a nivel continental y mundial, vamos por la vía correcta, pero que debemos seguir impulsando, a través de políticas públicas robustas, el trabajo con los sindicatos y asociaciones de trabajadores, y la vinculación público - privada, la mantención y creación de más y mejores empleos en nuestras comunas".

Por otra parte, la Seremi señaló que la recuperación de la empleabilidad femenina seguirá siendo uno de los pilares de la agenda del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tras analizar los últimos resultados de la Encuesta Regional de Empleo, donde quedó en evidencia que, pese al retroceso de la desocupación en el último año, sigue existiendo una notoria diferencia en el porcentaje de hombres ocupados (8,7%) versus mujeres (8,5).

La autoridad agregó que dicha diferencia entre hombres y mujeres, sigue manifestándose también, en el promedio de ingresos, tal como lo reveló la última Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2021, publicada el pasado mes de julio por el INE, la cual mostró que existe una brecha de un -21,7% (en desmedro de las mujeres) en el ingreso mensual promedio de las personas ocupadas: "Esta encuesta demostró que aún nos queda un enorme camino por recorrer en materia de equiparar los ingresos y realidad laboral entre hombres y mujeres.