Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalía archiva causa sobre supuesto financiamiento narco en ollas comunes

La investigación se había abierto luego de que la alcaldesa Macarena Ripamonti dijera en una actividad pública que dichos comedores sociales eran costeados con platas ilícitas. La PDI no encontró antecedentes concluyentes.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Fue en abril pasado que la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, abordó en una actividad pública de seguridad el tema del narcotráfico y la falta de Estado, contexto en el que señaló que "el Estado no puede abandonar a las comunidades porque cuando el Estado abandonó, las más de 120 ollas comunes que hubo en Viña del Mar, adivinen quién las costeó", reiterando luego la problemática del narcotráfico e indicando que "en Valparaíso y en todas las comunas pasa lo mismo".

La denuncia

Posteriormente, consultada la jefa comunal en la ocasión, ratificó sus dichos aunque agregó la palabra "algunas" y pese a que después su equipo alegó que fueron "sacados de contexto", su mensaje sacó chispas y causó rechazo en sectores dirigenciales y también políticos.

La polémica escaló y Fiscalía abrió una investigación penal luego de que el diputado Andrés Celis (RN) denunciara los dichos de Ripamonti ante la fiscal regional, Claudia Perivancich.

La Fiscalía Regional asignó la investigación al fiscal Fernando Hood, quien dio una orden de invetigar a la Bicrim de la PDI. Sin embargo, el Ministerio Público archivó la causa ante la falta de antecedentes -por ahora- que sustentaran los dichos de la alcaldesa viñamarina.

"Tras la recepción del informe en el mes de julio se determina, previa revisión de la Fiscalía Regional, su archivo provisional dado que, de los antecedentes disponibles no fue posible desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos y a la determinación de sus responsables", indicó Fiscalía.

Agregó que "esto significa que se suspende la investigación criminal en tanto no aparezcan antecedentes que permitan desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos".

Irresponsable

Al respecto, el diputado Celis dijo "al parecer no hay ningún elemento que tenga asidero frente a esos dichos (de Ripamonti), es decir, fue absolutamente irresponsable".

Asimismo, Celis señaló que "hay que sumar la responsabilidad de las palabras de la alcaldesa Ripamonti, que es mucha palabra y mucho símbolo, lo que señaló frente a la auditoríaforense que hemos conocido (que detectó 63 irregularidades en la administración pasada).

"La alcaldesa Ripamonti manifestó que habían flotas municipales (de camiones) perdidas y resulta que se encuentran en la maestranza municipal y lo que ella expresó afecta a los funcionarios que manifestaron su molestia porque son acusaciones que los perjudica. Sus dichos tienen consecuencias: primero insultó a quienes se esforzaron y se esfuerzan en las ollas comunes y después insultó al personal municipal. Alcaldesa Ripamonti, por favor, más trabajo y menos palabras", dijo el denunciante.

Desde el mundo dirigencial, Carolina Bustos del campamento Manuel Bustos y Susana Ruminot de Palmas Chilenas coinciden en que la investigación debe continuar, pues su imagen quedó indiscutiblemente manchada. Ambas aún esperan disculpas públicas de Ripamonti ante el manto de dudas generado.

Disculpas públicas

"Se debiera investigar hasta que haya claridad. Hasta donde yo tengo entendido no se citó a declarar a participantes de ollas comunes y queda dañada la imagen de las ollas, de los dirigentes, de quienes participamos porque quedó en la nebulosa la situación de los dichos, no fueron aclarados, no se pidieron disculpas públicas mas que reuniones entre gallos y medianoche que terminan siendo un saludo a la bandera", dijo Rojas.

Ruminot, por su parte, coincide en que "la investigación debería seguir porque nos deja mal igual. (La imagen) se enlodó porque las ollas van a seguir funcionando y van a seguir diciendo que funcionamos con eso y no es así. No quieren seguir investigando después que dejaron la escoba, que nos metieron a todos en el mismo saco y ella (Ripamont) hasta el día de hoy jamás ha pedido las disculpas que corresponden y me gustaría que hiciera eso, que se dirija a todos los dirigentes y pida disculpas", cerró la dirigenta.

Hasta el cierre de esta edición, el municipio no entregó declaraciones al respecto.

Esta semana partieron obras de mejora en Hospital del Salvador

E-mail Compartir

Este lunes arrancaron oficialmente las faenas del Proyecto de Mejoramiento de Infraestructura del Hospital Siquiátrico del Salvador de Valparaíso.

Tras varios meses de cuestionamientos sobre la precariedad de la infraestructura del centro psiquiátrico -y gracias a los acuerdos logrados entre la DIGERA, el Hospital Del Salvador y el SSVSA- se repararán techumbres, ventanas y fachadas del centenario edificio.

Sin embargo, no todo ha sido color de rosas para el centro asistencial, ya que las refacciones han significado también una menor cantidad de camas disponibles, asegurando incluso algunos apoderados que el centro se encuentra actualmente "sin cupos" para nuevos pacientes.

Nelson Lemus, pdte. de la Fenats Unitaria del Hospital del Salvador, reconoció que las obras "están generando una disminución en la atención", sin embargo, valoró los esfuerzos realizados para la mejora del recinto.

"Hoy se están viendo

los resultados en cuanto a infraestructura y en la entrega de cargos hacia el hospital. Están próximos a llegar 30 cargos, entre enfermeros, técnicos y terapeutas ocupacionales (...) las autoridades del hospital están dando las facilidades para poder mejorar el establecimiento. Estamos todos remando para el mismo lado", precisó.