Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Usuarios del Cecosf de Forestal se quedaron sin móvil para postrados

Presidente del Consejo Local de Salud y presidenta de la junta de vecinos enviaron carta en abril a la alcaldesa y hay respuesta formal.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un aniversario austero y algo triste tuvo ayer el Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf Las Palmas Chilenas-Parcela 11 de Forestal, pues, según quienes integran la comunidad usuaria de este recinto de salud, se sienten en el más absoluto abandono.

El mejor ejemplo de esta percepción, aseguran, es que desde hace casi un año se quedaron sin el móvil que permitía a los profesionales de la salud brindar atención a los pacientes postrados, vehículo que fue retirado sin que se les brindara una explicación.

Raúl Caro Hidalgo, presidente del Consejo Local de Salud del Cecosf Las Palmas-Parcela 11 de Forestal Alto destacó los 17 años que cumplió ya este centro de salud, creado gracias al esfuerzo de vecinos y vecinas de esta parte de Forestal.

El dirigente recordó que en la actualidad el Cecosf registra más de 5 mil usuarios, cifra que en los últimos años ha aumentado en casi un 30%, especialmente con población de inmigrantes que han llegado a vivir a esta parte de Forestal.

"Debido a la situación geográfica que tiene el sector existen algunos enfermos postrados que no pueden acudir a sus controles y para eso el consultorio contaba con un vehículo que funcionaba 3 veces a la semana y que proporcionaba la municipalidad pero hace más o menos un año, retiraron el vehículo por falta de recursos y porque necesitaban mayor movilidad en otros sectores", explicó Caro.

Desde entonces, añadió el dirigente, han estado intentando conseguirlo nuevamente para lo cual han sostenido reuniones con el jefe del área de salud de la Corporación Municipal.

"Le hemos pedido su intermediación para poder tener una reunión directa con la misma alcaldesa Ripamonti. En una reunión con el consejo local y la directora del consultorio y su equipo de salud decidimos enviarle una carta, lo hicimos pero desde eso ya han pasado casi 6 meses y hasta ahora no hemos tenido respuesta", lamentó Raúl Caro.

La misiva incluso fue ingresada a través de la oficina de partes y distribuida entre todos los concejales con el objeto de que estuvieran en conocimiento sobre el problema del vehículo.

"No sabemos si están todos con mucho trabajo o la salud no les interesa lo suficiente como para poder dedicarle el tiempo necesario. Este es uno de los cerros más desválidos por todo tipo de servicio. Aquí no hay servicios, excepto este consultorio", afirmó Caro.

Susana Ruminot, presidenta de la junta de vecinos Nuestro Barrio de Las Palmas Chilenas coincidió en el estado de abandono de esta comunidad y catalogó como de indolentes a las autoridades frente a la situación que afecta en particular a los pacientes postrados.

"No tenemos un número exacto pero son muchos los pacientes en esta condición. Los profesionales del Cecosf se desplazan caminando hacia los domicilios con muchas dificultades y riesgos de seguridad que son frecuentes en el sector", acotó la dirigente.

Problemas informáticos no paran y causan caída de sitios del Estado

E-mail Compartir

Nuevamente las alarmas de ciberseguridad se encendieron en las instituciones del Estado luego que ayer varias reparticiones sufrieran una caída en sus sitios web.

La falla fue reportada a las 10.41 horas, cuando de imprevisto desaparecieron las páginas de más de una quincena de ministerios y del Instituto Nacional de Estadísticas. A las 11.36 las páginas fueron reactivadas de manera simultánea.

El Equipo de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática del Ministerio del Interior descartó que se trate de un ciberataque, sino que se debería a una actualización que se aplicó en equipos de comunicaciones de la red que conecta a todos los ministerios y principales servicios, un proceso que bloqueó los intentos de acceso a los sitios y que provocó que estos aparecieran como no disponibles.

Junto con garantizar que los datos del Gobierno no estuvieron comprometidos, anunciaron que revisarán los protocolos para evitar que se repita.

La unidad especializada en ciberseguridad es la misma que indagó el hackeo que inutilizó computadores del Poder Judicial el domingo. Un hecho que se asemeja al que afectó a la Comisión Nacional de Acreditación, institución que ayer reveló haber sufrido un ataque informático que denunciaron y el cual tiene una investigación en curso.

El organismo sufrió la filtración de cientos de archivos que incluirían procesos de apelaciones a universidades y datos de funcionarios, información que fue liberada por hackers tras no prosperar una exigencia de pago que hicieron a la CNA.