Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Benjamín fue reconocido por Bomberos tras gastar su última luca en la Rifa

El niño porteño que se viralizó contó que quiere ser bombero y junto a la insitución llamaron a colaborar comprando boletos. Su mamá está chocha.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Benjamín, de solo 10 años, porteño, llenó de ternura las redes sociales luego de conocerse el video que lo mostraba desarmando completamente su mochila en plena vereda. ¿La razón? Buscaba mil pesos que tenía en el fondo de su bolso con el único fin de comprar un número de la Rifa Anual del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.

Así, el estudiante de cuarto básico del San Damián de Molokai se convirtió en un verdadero símbolo de la generosidad hacia el cuerpo de voluntarios que es admirado por la comunidad, pero especialmente por los niños.

De esta manera, Benjamín ayer fue regaloneado por la plana mayor de la institución, se llevó regalos y hasta disfrutó de un paseo en carro bomba. "Mucha emoción", dijo.

"Los bomberos aportan mucho a este país, yo cuando era muy niño quería ser bombero y todavía tengo ese sueño. Me siento contento y nervioso", confesó Benjamín, quien dijo que "mis compañeros y el buen compañerismo que tenemos" es lo que más le gusta de su colegio.

"sigan aportando"

"Que sigan aportando a los bomberos, los bomberos apoyan mucho, aporten con la rifa, por favor", fue el mensaje que el niño entregó desde la mismísima Comandancia del cuerpo bomberil más antiguo de nuestro país.

¿La mamá? Emocionada, sorprendida, feliz y orgullosa. "Él hizo ese gesto sin esperar nada a cambio porque ni se dio cuenta que lo estaban grabando. Como familia siempre hemos tratado de inculcarle que hay que ayudar al prójimo, entonces estoy muy feliz. Él siempre ha tenido el conocimiento de que el bombero está para ayudar a las personas, apagar los incendios y ayudar al país", comentó Evelyn Urrutia.

"El Benja es así de corazón", dice su profesora jefa Orieta Bernal.

Erasmo Olivares, superintendente de Bomberos Valparaíso, sostuvo que "estamos ante un acto de generosidad absoluta de un niño que nos da una tremenda señal de lo que es la solidaridad".

"Como Bomberos ejercemos una fuerte presencia en los niños, creo que son muchos los niños que de alguna forma u otra a sus cortos años dicen 'quiero ser bombero'", sostuvo la autoridad.

Agregó que también se debe hacer otra reflexión ante los 48 años que lleva la Rifa Anual de la institución: "¿Cuánto se ahorra el Estado si tuviese que financiar a 50 mil hombres y mujeres siendo bomberos remunerados?".

La rifa

Este año la Rifa Anual pretende reunir 200 millones de pesos, vendiendo cada boleto a mil pesos, por lo que la institución llama a la comunidad a colaborar, pues los números están bajos.

"Lo que nos entrega la ciudadadanía, se les devuelve con nuestro actuar en las emergencia y en todo tipo de rescate. Son 200 mil números, eventualmente 200 millones de pesos, pero no es más allá del 15% de nuestro presupuesto anual", dice Olivares.

Dicha plata es fundamental, cuenta la autoridad bomberil, para pagar la última cuota de los carros que vinieron a renovar la flota por un monto de 1.600 millones de pesos. "Mil millones costeó Bomberos en cuatro cuotas, nos queda la última. Cinco carros ya están operativos resto llegaron esta semana", comentó el superintendente.

Ripamonti no se refiere al cierre provisorio del caso ollas comunes

E-mail Compartir

Un particular estilo es el que ha cultivado durante el último tiempo la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, para enfrentar las consultas de los medios de comunicación. Su modalidad, ha estado acompañada de su particular estilo pedagógico para establecer un orden y momento para las preguntas que se le formulan e incluso definir que es lo que se debe comunicar y publicar.

Así lo dejó en claro ayer tras participar de una actividad por el día de la limpieza de playas en el quinto sector de Reñaca, oportunidad en que fue consultada por este diario respecto a su parecer tras la determinación del Ministerio Público de archivar provisoriamente, debido a la falta de antecedentes, la investigación que se abriera tras sus dichos que vincularon al narcotráfico con supuestos aportes a las ollas comunes .

"Puedo contarle muchas cosas interesantes, nosotras trabajamos desde hace harto tiempo, ya llevamos un año y 3 meses en el municipio, con más de 12 ollas comunes en las que tenemos un convenio nuevo con Wallmart que está pudiendo entregar mercadería, de hecho el día de hoy probablemente ahora, se está entregando mercadería por parte de Wallmart que nosotras estamos organizando. Tenemos un convenio con las feria hortofrutícolas más grandes que son Marga Marga, Caupolicán y la feria del Quinto Sector que proveen cada semana a las ollas comunes alimentos para poder sostener la vida de cientos de personas que se alimentan a través de estas organizaciones y eso me parece que es lo que se debe comunicar el día de hoy y lo que tengo para informar respecto a eso".

- Pero respecto de la investigación del Ministerio Público, ¿qué le parece el hecho de que no se persevere debido a que la Bicrim no encontró más antecedentes que acreditaran sus dichos?

-A mí me parece que es importante comunicar todo el trabajo que tenemos con los comedores solidarios y con las organizaciones que alimentan a las personas y que es un trabajo muy hermoso que me parece que es lo que se debe publicar y que es lo que se debe comunicar como se está ayudando a través de la relación con las organizaciones intermedias y con el trabajo de cuidados que está llevando el municipio en los más de 24 barrios de la comuna.

-¿No se va a pronunciar respecto de la investigacion que llevó adelante el Ministerio Público?

-Me parece que me tengo que pronunciar sobre lo que importa que es el trabajo maravilloso que tenemos con las ollas comunes.