Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden mejorar "externalidades negativas" de Mil Tambores

Cerca de 15 mil personas participaron en el alegre carnaval porteño que reunió a comparsas de todo el país. Vecinos valoraron despliegue del pasacalles, sin embargo, pidieron mayor infraestructura para próximas versiones.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

La música, los colores y toda la alegría característica del Festival Mil Tambores volvieron a estar presentes este fin de semana en la ciudad puerto. Sin embargo, también las incivilidades según vecinos de Cumming y los cerros Concepción y Alegre.

Tras tres jornadas de celebraciones, ayer finalizó el tradicional carnaval porteño, que año tras año congrega a jóvenes provenientes de todo el país.

La fiesta, que arrancó el viernes con la realización de talleres gratuitos de máscaras y percusión, continuó el sábado, con la presentación de los pasacalles barriales en Placeres, Playa Ancha, Cerro Polanco y Laguna Verde, sectores que gozaron con los pegajosos ritmos carnavalescos.

Jóvenes contentos

Sin embargo, la gran fiesta estaba reservada para el domingo en avenida Altamirano, arteria donde se congregaron cerca de 70 comparsas. Bailes, exposiciones artísticas de cuerpos pintados y cientos de 'batuqueros' fueron los encargados de llenar de energía a los miles de asistentes que disfrutaron del carnaval.

Los jóvenes percusionistas de "Sambatuky" fueron algunos de los más felices en la colorida cita.

"Es mucho el entusiasmo, teníamos mucha ansiedad y ganas de venir. Estuvimos tres meses preparándonos, fue una experiencia muy bonita", cuentan en conjunto Juan Donoso, Florencia López y Constanza Farías.

Juan Pablo Jiménez, director de "Sambatuky", destacó la realización de evento.

"Para nosotros esto es una experiencia que hace tiempo no la podíamos hacer por el tema de la pandemia. Esto es algo nuevo para nosotros, porque la mayoría de nuestros batuqueros vienen por primera vez. Es una experiencia genial, gratificante. Estamos más que agradecidos de Valparaíso y de Mil Tambores", comentó.

"Esperamos que los chiquillos se encanten y que sigan en esto", agrega Pablo Acevedo, otro de los artífices de "Sambatuky".

Karen Jorquera, directora del Festival Mil Tambores, realizó un balance de la presente versión del carnaval.

"Jóvenes y niños han estado presentes en esta programación del carnaval Mil Tambores. Hemos tenido talleres, encuentros y diálogos por la vivienda digna, eso ha sido una instancia importante para la ciudad y para la activación económica y turística de esta temporada que se viene", añadió.

Sobre el último día de celebración, Jorquera señaló que "en este cierre de jornada están participando alrededor de 70 comparsas que vienen de distintos puntos del país. Hemos tenido una jornada tranquila, con pocos incidentes, donde la principal preocupación es el encuentro con la cultura comunitaria y el encuentro social que se ha establecido en estos días".

Asimismo, desde la organización de Mil Tambores expusieron la colaboración con el municipio porteño para la limpieza de los sectores donde se desarrolló el desfile que contó con cerca de 15 mil asistentes y batuqueros.

Quejas de vecinos

Aunque no son hechos relacionados directamente con el festival, vecinos aseguran que la masa de personas que atrae Mil Tambores causa incidentes en la ciudad puerto.

Durante el fin de semana, vecinos de calle Cumming y Paseo Atkinson denunciaron la presencia de múltiples grupos de personas que beben alcohol en la vía pública. Asimismo, en cerro Concepción, una camioneta fue vandalizada con grafitis.

Isaac Alternan, pdte. de la UNCO Valparaíso, señaló que el festival "está bien evaluado por la mayoría de los vecinos". Sin embargo, hizo énfasis en que "la ciudad tiene que prepararse para este tipo de festivales. Tiene que haber una infraestructura mucho mayor para Valparaíso. El problema no es los Mil Tambores", aseguró,

Desde la Cámara Regional de Comercio, su presidente José Pakomio destacó que "eventos como este ayudan a nutrir la oferta turística de Valparaíso y generar nuevos atractivos para la ciudad". Sin embargo, hizo un llamado a buscar soluciones para las "externalidades negativas".

Según el último balance de Carabineros hasta el cierre de esta nota, durante los dos primeros días de carnaval se notificaron 21 denuncias y se detuvo a un total de 4 personas.