Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A remo mujeres combaten las secuelas del cáncer de mama

En playa La Boca en Concón cada domingo se reúnen con una instructora para practicar la técnica que las ayuda a prevenir o controlar el linfedema, ya que el movimiento propensa un drenaje linfático natural e irriga la sangre.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

"Remo Arriba Rosas V Región" es el nombre del equipo de canotaje polinésico conformado por mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que cada domingo por la mañana se reúnen en la playa La Boca en Concón para practicar el deporte en el área permitida del humedal donde desemboca el Río Aconcagua.

Tras elongar unos minutos para estirar y calentar el cuerpo, ya vestidas con calzas especiales resistentes al agua y zapatos de agua o sandalias, las Remadoras Rosa, como se autodenominan, caminan sincronizadas, una detrás de otra, sosteniendo la embarcación para introducirla en el agua que va cubiendo sus pies hasta que la entrenadora da la instrucción para que suban al bote al mismo tiempo. Este deporte les permite prevenir o controlar el linfedema, que es la inflamación del brazo de la mama operada, o en otras palabras más técnicas, es la acumulación anormal de líquido en los tejidos blandos debido a la extracción de ganglios en la cirugía.

Físico y emocional

"El remo te permite un drenaje linfático natural porque el movimiento constante del brazo irriga la sangre. Mi experiencia ha sido muy buena física y emocionalmente, porque yo sufro de linfedema y me ayuda mucho. Desde que llegué acá el domingo para mí es un día de recreación para compartir, apoyarnos y ayudarnos entre nosotras, acá todas las emociones revientan", comentó Tatiana Pérez Freire, la tesorera del grupo. Ella fue diagnosticada en marzo de 2020 tras una visita al médico por un nódulo. "Yo pensé que había sido el sostén que me quedaba apretado y que me había dañado yo misma, pero me dijeron "Tatiana, se ve que esto es un cáncer triple negativo, el más agresivo que hay", de esa manera. Me tuve que operar muy rápido, me sacaron 11 gánglios y 8 estaban afectados, por lo tanto me hicieron 8 sesiones de quimioterapia cada 21 días y después radioterapia", compartió la villalemanina que trabaja como ejecutiva comercial en un cementerio privado en la semana y que espera ansiosa la llegada del domingo para subirse al bote, al igual que Lila Vega Zambra, la presidenta del equipo que en marzo de este año se constituyó como club deportivo oficialmente. Ambas son las pioneras del grupo, pues estuvieron desde el día uno cuando se replicaba en Concón, en noviembre de 2021, la iniciativa que nació en la capital de la mano de otra organización.

TERAPIA en el agua

"Nosotras en el agua nos olvidamos del cáncer", dice Lila y así también coincide su compañera Silvia Salas Torres quien opinó que es un momento de distracción, "acá yo me relajo, en todo sentido, porque los casos de cada una son distintos y podemos conversarlo, es una red de apoyo y confianza como en ningún otro lugar", expresó la porteña que en 2018 se enteró que padecía cáncer, "en menos de tres meses yo ya estaba operada, fue todo muy rápido y hasta el día de hoy me sigo rehabilitando con el remo".

Reman 4 kilómetros

Cuatro kilómetros recorren las mujeres que por una hora reman sin parar bajo la supervisión de su instructora Johana Anjariz Bernal, dueña de la escuela Ruca Aventura que está ubicada en playa La Boca. Es en ese espacio donde el equipo hace sus reuniones organizacionales, comparten buenos cafés y conversaciones y por supuesto hacen actividad física.

"Como kayakista siempre he querido retribuir a la vida y a la salud, así descubrí que este ejercicio evita el linfodema después de tales cirugías totalmente invasivas. Este es un tipo de rehabilitación rodeada de naturaleza que genera conexión con el medioambiente, donde hay muchas aves y biodiversidad nativa que van enriqueciendo lo emocional. Con esto ellas salen de la zona encerrada entre cuatro paredes tratando esta enfermedad", reflexionó la deportista.

Mes de prevención

Las Remadoras Rosa llaman a todas las mujeres a mantener sus exámenes al día y hacerse la mamografía periódicamente, especialmente en octubre, el mes de la prevención del cáncer de mama.