Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Moonlight Kayak celebra sus 15 años de existencia

El tradicional evento se llevará a cabo este sábado con un trayecto que unirá el estero Marga Marga de Viña del Mar con el Muelle Barón de Valparaíso.
E-mail Compartir

Sección Deportes

El tradicional evento Moonlight Kayak celebrará 15 años de vida y lo hará con una travesía que unirá la desembocadura del estero Marga Marga en Viña del Mar con el Muelle Barón de Valparaíso.

La instancia, organizada por la escuela de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, se realizará este sábado 8 de octubre, con actividades programadas desde las 16.00 horas en la Avenida Perú y conun zarpe programado para las 19.00 horas, con un tiempo estimado de llegada a las 22.00 horas en Muelle Barón.

Claudio Rojas, director de Gestión en Turismo y Cultura de la citada casa universitaria, destacó que "esta celebración de los 15 años del Moonlight Kayak significa recuperar un evento tradicional de nuestra carrera, con un esfuerzo renovado, luego del paréntesis obligado por el estallido social y el COVID", agregando que "este año, al igual que en las versiones anteriores, contaremos con el apoyo de la Municipalidad de Viña del Mar, ya que se trata de una navegación que se realiza en un entorno de camaradería para descubrir una nueva aventura en nuestro océano".

La seguridad

Según enfatizaron desde la organización del evento, entre las medidas de seguridad obligatorias se destacan la utilización de casco, linterna frontal, chaleco salvavidas, remo por cada participante apropiado a la embarcación, silbato marino de seguridad, un cialumen o dispositivo lumínico de protección rojo para el antebrazo izquierdo, verde para el derecho y azul en la espalda, junto con una linterna intermitente para agua en la parte frontal del kayak.

Además se sugiere que los participantes cuenten con hidratación y barras energéticas o chocolate, ropa de material sintético, cortaviento, gorro, guantes y calzado de goma.

deportes@estrellavalpo.cl

Remeros porteños se lucen en los Juegos Sudamericanos

E-mail Compartir

Desde el pasado fin de semana se están llevando a cabo los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022, competencia en la que nuestro país está teniendo una destacada actuación, alzándose al menos hasta la jornada de ayer, en el tercer puesto de la clasificación general.

Y como es costumbre cada vez que Chile está en una instancia competitiva, los exponentes porteños han estado a la altura del evento, siendo el remo una de las disciplinas en la que el contingente regional más ha dado que hablar.

En primera instancia, Isidora Niemeyer ganó la medalla de oro en una prolífera primera jornada para el remo nacional. La oriunda de Quintay (que además ganó un bronce en doble ligero femenino) tuvo una notable carrera en el par de remos cortos peso ligero (LW1X), derrotando en una estrecha definición a la argentina Sonia Balauzzo, con un tiempo de 7 minutos, 49 segundos y 49 centésimas.

De esta forma, nuestro país cerraba la primera jornada con tres oros, teniendo en consideración las preseas en remos largos sin timonel y cuatro pares de remos cortos femeninos.

Pero eso no sería todo, ya que durante el martes se sumaron dos nuevos primeros lugares para el Team Chile. El primero en doble par de remos cortos (W2X) gracias al binomio compuesto por Melita Abraham y Victoria Hosterrer; y el segundo en cuatro remos largos sin timonel, gracias a la actuación de Alfredo Abraham, Ignacio Abraham, Cristopher Kalleg y Alonso Poo, este último oriundo de Placilla y perteneciente al Club de Remo Sausalito.