Un robot "made in Valpo" cortó la cinta en 5° Summit Empresarial
Actividad organizada por Asiva y apoyada por Corfo volvió a la presencialidad tras dos años de pandemia. La cita fue inaugurada por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz.
Simbolizando el alto nivel de desarrollo tecnológico que en los últimos años ha alcanzado la Región de Valparaíso, este martes fue el robot "Avatar" - creado por el ingeniero de la UTFSM, JuanTorres y manejado a distancia por Vanessa desde Quilpué-, el que se encargó del corte de cinta inaugural de la quinta versión de Summit Empresarial "Conectados" 2022 organizado por la Asociación de Empresas Región de Valparaíso, Asiva y apoyado por el programa Viraliza de Corfo.
Tras dos años de ediciones remotas debido a la pandemia, este martes el encuentro retornó a la presencialidad y fue la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz la que encabezó la ceremonia inaugural de esta cita empresarial que se extenderá hasta este jueves.
La actividad también contó con la presencia de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti; el director regional de Corfo, Etienne Choupay; y el presidente del gremio Gerald Pugh, junto a autoridades regionales y representantes de diversas empresas y entidades locales.
Inédito corte
Robots, vehículo autónomo, prótesis 3D, fueron sólo algunas de las novedades tecnológicas que pudieron apreciar los cerca de 300 asistentes que tuvo la primera jornada de este encuentro de innovación.
Un rol protagónico fue el que tuvo el robot "Avatar" proyecto impulsado por el ingeniero en control e instrumentación industrial de la UTFSM, Juan Torres y su socia, la diseñadora mecánica de la misma casa de estudios, María Fernanda Leiva.
"Robot Avatar es un robot que hace de intermediario entre una persona con discapacidad y un cliente (...) A través de este robot nosotros le damos trabajo a personas que tienen algún tipo de discapacidad física, personas que están en silla de ruedas, que se les dificulta mucho poder trabajar, a través de este robot ellos pueden trabajar desde sus casas", precisó el CEO de Robot Avatar.
En la actualidad, el robot es utilizado por Vanessa, una mujer de Quilpué que mediante una aplicación en su teléfono puede mover el robot y en otra ver todo lo que ve, e incluso con un parlante, dar instrucciones.
El objetivo de los impulsores de este innovador proyecto es poder fundar la primera cafetería a nivel latinoamericano en ser atendida 100% por Robot Avatar.
Este aparato comenzó con un fondo "Semilla Inicia" financiado a través de Corfo y demandó 6 meses para su desarrollo.
Alta convocatoria
Gerald Pugh, presidente de Asiva destacó la alta convocatoria y la presencia de expositores internacionales que favorecen uno de los objetivos de este tipo de encuentros: la transferencia de conocomiento y prácticas para poder mejorar la gestión de los emprendedores locales.
"Hay cosas muy increíbles que se están desarrollando en la zona y eso es lo que buscamos, poner en vitrina empresas y emprendimientos locales, regionales y además tenemos toda una línea de apoyo hacia el emprendimiento: talleres y ruedas de negocios", precisó el anfitrión.
Etienne Choupay, director regional de Corfo, destacó el alto nivel que ha alcanzado el país y la región en particular en lo que respecta a desarrollo tecnológico.
"Chile es un país que evidentemente ha ido madurando a través de los años, diría que los últimos 15 años, en transformarse en un ecosistema bien sólido en tema de innovación, emprendimiento y creatividad, desarrollo científico. Somos un referente a nivel internacional y eso nos obliga a no quedarnos dormidos en los laureles", destacó el ejecutivo quien afirmó que este tipo de instancias sirven para consolidar vinculaciones virtuosas entre emprendedores y empresas.
Procesar datos
Ian Hughes, gerente y fundador de Innervycs, empresa de Valparaíso con proyectos a lo largo de Chile y en Estados Unidos, destacó el uso de la tecnología para mejorar procesos.
"Nosotros hacemos investigación y desarrollo en el área de la tecnología. En este momento estamos con un producto que es Metabridge que es una manera fácil de extraer datos de operaciones y de procesos para poder visibilizar y obtener insights (perspectivas) y mejorar procesos industriales...por eso estamos con hartas empresas como Fantasilandia, BuinZoo, en tema del agro, en temas de minería", detalló el ejecutivo.
Trabajan con otan
La empresa local Innervycs desarrolló un vehículo autónomo que financió el ejército de Estados Unidos y que forma parte de un proceso de evaluación de estándares de la Otan.
"Lo que hace este vehículo es entender las características del terreno y a través de visión también, evalúa las características del terreno, usando inteligencia artificial, para poder determinar si los terrenos se pueden atravesar con distintos tipos de vehículos o no. Básicamente es un vehículo que va delante de varios otros para ir viendo si es que el terreno es suficientemente firme o estable para que otros vehículos puedan pasar por encima", detalló Hughes.