Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Destinan $4 mil millones para seguridad regional: destacan condición portuaria

El subsecretario de Interior dijo que con el presupuesto 2023 -que debe ser aprobado en el Congreso- se busca luchar contra el crimen organizado. En la zona se anunció scanner para el control del ingreso de armas y drogas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, indicó que el Gobierno aumentó de 35 mil millones de pesos a 100 mil millones el presupuesto en materia de seguridad de cara a la discusión del presupuesto de la nación 2023 que se debe analizar en el Congreso Nacional.

Para la región, aseguró Monsalve, hay destinados alrededor de 4 mil millones de pesos, destacando la condición portuaria de la región, zona donde se emplazan los puertos de Valparaíso, San Antonio, Quintero y el puerto terrestre de Los Andes, escenarios claves en lo relacionado al crimen organizado y el tráfico de drogas o armas.

Instituciones claves

"Por primera vez el presupuesto de la Subsecretaría del Interior crece prácticamente al triple: de 35 mil millones pasa a 100 mil millones de pesos y de eso, 38 mil millones van a fortalecer a las instituciones que trabajan en la lucha contra el crimen organizados. Son recursos que van a llegar a Carabineros, a la PDI, a Gendarmería, a Aduanas, a la Policía Marítima, a la Unidad de Análisis Financiero, a las instituciones claves para tener éxito en la lucha contra el crimen organizado", dijo Monsalve en una visita al Grupo de Formación de Carabineros en Viña del Mar.

Asimismo, el subsecretario indicó que 27 mil millones de pesos se destinarán a Carabineros. "Es una segunda tarea relevante, que es un programa de normalización vehicular de Carabineros que va a permitir durante el año 2023 adquirir 1.054 vehículos para iniciar un proceso de normalización de la dotación vehicular", pues el 55% de la flota de vehículos, dice Monsalve, ya cumplió su vida útil.

Región puerto

En ese contexto, Monsalve precisó que en materia de seguridad la región de Valparaíso contará con casi 4 mil millones de pesos, donde se considera el reforzamiento de los puertos marítimos y terrestre.

"En el caso de Aduanas, que es un monto relevante, permite la adquisición de un portal scanner que es muy relevante porque acá está el paso Los Libertadores y también están los puertos y, por tanto, el control del servicio de Aduanas hace al ingreso a Chile, tanto de contenedores o equipajes, es determinante para evitar el ingreso de drogas y armas", dijo Monsalve.

Para Carabineros, precisó el subsecretario, "hay tecnología que permite a departamentos especializados como el antidrogas, llevar adelante de mejor manera su labor investigativa. Hablamos de recuperadores balísticos, de tecnología que permite procesar información de los celulares, entre otros".

Como en la tele

"También se incluye un sistema de identificación biométrica. Uno ve en la televisión, en las series, que cuando se graba un rostro uno lo ingresa a un computador que permite revisar si está en bases de datos del Registro Civil o de Interpol o de la PDI. Eso hoy no se puede hacer y estos son recursos para que en todas las regiones se pueda empezar a implementar un sistema de identificación biométrico", indicó Monsalve, agregando lo ya anunciado respecto de la seguridad en las cárceles -donde la de Valparaíso fue calificada como prioritaria- donde se esperar adquirir rayos X, Scanner y elementos para bloquear drones.

El diputado PS y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, sostuvo que "si tenemos mejoras en las labores operativas, mayores recursos para las policías, se fortalece su rol, y acompañamos con un trabajo legislativo, todos y todas esperamos que la percepción de seguridad vaya mejorando. El Estado debe ser capaz de recuperar el control de su territorio.

Terrorismo

Por su parte, desde la oposición, la diputada de esta región, Camila Flores (RN), sostuvo que "me parece muy positivo que aquellos que en el pasado de manera permanente estuvieron en contra de entregar presupuesto a nuestras policías, particularmente a Carabineros de Chile, hoy día hayan decidido cambiar de opinión"

Sin embargo, agregó Flores, "esos recursos no van a ser suficientes si no existe el respaldo político y administrativo que necesita particularmente Carabineros para enfren ar la delincuencia. Será muy importante también poder establecer si dentro de este presupuesto se contempla, por ejemplo, el combate al terrorismo, porque una cosa es el presupuesto para el crimen organizado y una cosa muy distinta es el terrorismo que desgraciadamente tiene a nuestro país sumido en el pánico, en el terror".

Irina Karamanos deja La Moneda y anuncia primer traspaso

E-mail Compartir

Un primer paso para poner fin al cargo de Primera Dama anunció ayer Irina Karamanos.

La actual ocupante del puesto -que renombró como Coordinación Sociocultural- informó que el lunes el directorio de Integra, una de las seis fundaciones que preside, acordó por unanimidad un cambio en su estatuto para que la Primera Dama deje de encabezar la organización, dejando en manos del Ministerio de Educación el deber de nombrar alguien en ese puesto, "con criterios de idoneidad profesional", dijo Karamanos.

"Comienzan las innovaciones institucionales", destacó la pareja del Presidente Gabriel Boric, quien afirmó que antes de fin de año aspira lograr acuerdos similares en las demás fundaciones, tras lo cual terminará el "rol institucional" de la Primera Dama.

La antropóloga recalcó que el traspaso implica un acercamiento de los ministerios con las fundaciones sin que sean absorbidas, y aseguró que acompañará el proceso desde las dependencias de las fundaciones. "No ocuparé el Palacio (de La Moneda) como oficina", acotó, aunque agregó que seguirá "apoyando" y acompañando a Boric en actos.

La diputada PPD Carolina Marzán contó que han recibido gestos de preocupación de organizaciones civiles por eventuales afectaciones en los recursos durante el traspaso.