Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Policía de EE.UU. indaga crimen contra un científico chileno

El cuerpo de Pablo Guzmán fue hallado en los restos de un incendio en Kansas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un estudiante e investigador chileno fue identificado como uno de los fallecidos encontrados en los restos de un incendio registrado el fin de semana en Kansas, Estados Unidos, hecho que es indagado por la policía local como un asesinato.

La víctima se trata de Pablo Guzmán Palma, un joven de 25 años que en Chile obtuvo su título de bachiller en ciencias con posgrado en bioquímica en la U. Católica, y que se encontraba radicado en Norteamérica realizando un posgrado predoctoral en el Instituto Stowers de Investigación Médica.

Su cuerpo fue encontrado la mañana del sábado, cuando bomberos controlaron un incendio que afectó a un complejo de departamentos donde vivía el científico, en el vecindario de Midtown. Al apagar las llamas, el personal halló sin vida al chileno y también a la investigadora Camila Behrensen, una joven argentina de 24 años que estudiaba en el mismo instituto.

Medios locales informaron que debido a características halladas en los cadáveres la policía de Kansas estaba investigando el caso como un doble homicidio.

"Estamos devastados", dijo el Onstituto Stowers en un comunicado citado por el medio KMBC News, en el que contaron que los compañeros del chileno lo describían como un joven "gentil", con una "verdadera pasión por la ciencia y la biología".

En sus redes sociales Guzmán Palma se mostraba como un amante de la lectura, de los viajes y de asistir a conciertos, además de impulsar el interés científico, como evidenció al participar el 2019 en una marcha por la ciencia frente a La Moneda.

Desde la Cancillería señalaron que estaban en contacto con la familia del compatriota fallecido para apoyarlos; mientras que el consulado en Chicago se puso a disposición de las autoridades para prestar asistencia en el caso.

Se declara admisible recurso que busca frenar Central Los Rulos

E-mail Compartir

La directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en su calidad de secretaria del Comité de Ministros del Gobierno, declaró admisible la solicitud de invalidación contra la resolución exenta de junio de 2022, dictada por el Comité de Ministros del ex presidente Sebastián Piñera, que le daba luz verde a la construcción de la Central Los Rulos, un polémico proyecto que ha movilizado a los municipios del interior de nuestra región, quienes buscan impedir la llegada de la termoeléctrica a la zona.

Al respecto de la decisión, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, sostuvo que "estas son las acciones que nos parecen importantes y relevantes como Municipio. Que se declare admisible el pronunciamiento que como institución, representantes también de una comunidad, se tome en cuenta para la discusión contra la instalación de la termoeléctrica de Los Rulos".

"Acá hay una comunidad completa manifestando el rechazo, tanto de las organizaciones sociales, de personas naturales, como también de las instituciones, y en este caso, nosotros como Municipio. Es el primer paso de tantos", añadió la jefa comunal.

En cuanto a las expectativas, la alcaldesa Toledo señaló que espera que quienes están detrás de este proyecto, "escuchen estos pronunciamientos, lean estos pronunciamientos para que en conjunto se tome la decisión más certera que justamente es no permitir que se instale la termoeléctrica".

Por otra parte, el director Jurídico del Municipio, Ramiro Vargas, entregó mayores detalles de la resolución dada a conocer.

"Se dio inicio al procedimiento de invalidación solicitado por este Municipio el cual busca dejar sin efecto la resolución de calificación ambiental de la termoeléctrica.Dicha resolución otorga un plazo de 20 días a la termoeléctrica para que informe lo que estime pertinente sobre la solicitud de invalidación que han presentado, no solamente este municipio, sino que otros municipios del Marga Marga", detalló el director Jurídico.

En este sentido, se espera que el Comité de Ministros del actual Gobierno evalúe, en los próximos meses, la solicitud de invalidación presentada por el municipio de Villa Alemana.