Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

7 camionetas llegarán a patrullar Valparaíso

Con una inversión en seguridad que alcanza los 78 millones de pesos, la Municipalidad porteña priorizará medidas que consoliden la prevención.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Si hay una preocupación que comparten los porteños por igual es la inseguridad. Balaceras, robos e incluso muertes han enlutado a Valparaíso durante los últimos meses, despertando el temor en la comunidad.

Y este miedo ya es conocido por las autoridades comunales y regionales.

Así, con el objetivo de hacer frente a aquel temor, desde el Municipio porteño se han comprometido a priorizar recursos para combatir la delincuencia: esta semana anunciaron que, con una inversión que supera los $78.400.000, la Alcaldía adquirirá siete camionetas que realizarán rondas preventivas por diversos sectores de la ciudad, con el fin de entregar confianza y seguridad, tanto a los porteños, como a quienes visitan la ciudad por razones turísticas.

Según se reveló, en una primera etapa los recorridos específicos irán desde Plaza Wheelwright, pasando por Barrio Puerto, Sotomayor, Barrio Cívico, Aníbal Pinto, Plaza Victoria, Parque Italia, eje Brasil y Pedro Montt hasta llegar a Avenida Argentina.

Junto con esto, se buscará establecer una estrategia de prevención y fiscalización para la recuperación de los espacios públicos y ordenamiento de la comuna.

Sobre la iniciativa, el acalde Jorge Sharp sostuvo que "la seguridad ciudadana es una prioridad para nuestra gestión. Tal cual anunciamos hace algunas semanas, en el marco del Plan Valpo al 100".

"Valparaíso contará con un sistema de patrullaje preventivo para el plan y sectores turísticos. La aprobación de siete camionetas por parte de la Comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal permitirá tener este recurso en las próximas semanas en pleno funcionamiento", agregó el jefe comunal.

Monitores ciudadanos

Las medidas en esta materia no quedan ahí, puesto que desde el Municipio ya se encuentran implementado el sistema de Monitores Ciudadanos que cumplirá con la labor de fiscalizar parte del plan y mantener una coordinación con las policías haciéndoles llegar las denuncias que realicen los vecinos y vecinas que se acerquen a la oficina dispuesta para ello en Plaza O'Higgins.

En la misma línea, se ampliará la cantidad de cámaras de televigilancia que existe en la ciudad, tanto en el plan como en Laguna Verde y Placilla de Peñuelas.

Por último, es importante señalar que la mantención y recuperación de los espacios públicos y ordenamiento de la comuna son parte del Plan Maestro de "Valpo al 100", iniciativa que contempla la realización de proyectos emblemáticos de inversión e iniciativas en el plan de la ciudad, con una inversión municipal de más de $1.100.000.000.

Ministra de Salud quiere reducir las listas de espera en la región

E-mail Compartir

Luego de la presentación de la agenda legislativa del sector salud realizada en el Congreso Nacional, la nueva ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al Subsecretario Cristóbal Cuadrado, visitaron las dependencias de la Seremia en Valparaíso para saludar a la nueva titular de la Cartera en la región, Lorena Cofré, y establecer las principales prioridades sanitarias de su nueva gestión.

En la oportunidad -a ña que no fue convocada la prensa-, se realizó un recorrido por las dependencias de la Cartera, momento en que la ministra subrayó que "la Seremia cumple un rol muy relevante".

Prioridades

Con respecto a las prioridades sanitarias y desafíos que debe enfrentar la región, la ministra Aguilera apuntó a la importancia de reducir las listas de espera, además de tener un desafío muy importante "en salud mental, así como el avanzar en la reforma sanitaria para tener un sistema de salud universal".

Por otro lado, la titular hizo especial mención a los trabajos relacionados con las llamadas zonas de sacrificio, referidas a Concón-Quintero-Puchuncaví y las afectadas por la sequía como la provincia de Petorca. "Aquí en la región hay desafíos bien especiales relacionados con las llamadas zonas de sacrificio, que son especiales respecto de la vulnerabilidad y de las respuestas que tenemos que dar como sector", puntualizó la profesional.

Por último, la autoridad nacional también indicó que se pondrá especial atención en la Red Asistencial, haciendo hincapié a lo fundamental que será "favorecer algunos proyectos en zonas que han estado más postergadas".