El "Monstruo" ya tiene sus primeros artistas confirmados para Viña 2023
Alcaldesa Ripamonti anuncióparte de la parrilla donde figuran Paloma Mami y Polimá WestCoast, además de los aztecas Maná y Alejandro Fernández.
Al fin las incertidumbres que envolvían al Festival Viña del Mar 2023 fueron subsanadas por el municipio de la Ciudad Jardín.
Hace tan solo unas semanas atrás, concejales de la comuna y los propios vecinos viñamarinos, se mostraban inquietos ante el lento avance que tenía la organización de esta emblemática actividad que además regresa luego de dos años de suspensión producto de la crisis sanitaria. Pero este miércoles, "el Monstruo" pudo calmar sus ansias.
A través de una transmisión en vivo realizada en redes sociales, la alcaldesa Macarena Ripamonti anunció al primer artista para este esperado certamen: Polimá WestCoast. Cantante chileno de 25 años de edad, conocido por canciones de estilo trap como "Ultra Solo" y "Baby Otaku".
"Lo prometido es deuda", indicó la jefa comunal Macarena Ripamonti apenas comenzó la transmisión vía Instagram.
"Estoy muy feliz. Yo de muy pequeño veo el Festival, nunca me lo pierdo, me encanta, siempre me ha gustado ese mundo. Formar parte de esta edición y representar a mi generación y a la música nacional, lo valoro mucho, es algo que deseaba, esto de estar en un escenario tan importante", reaccionó el influyente artista chileno.
Seis artistas
Tras conversar con Polimá WestCoast, el municipio de Viña del Mar sumó otros cinco nombres: Paloma Mami, Camilo, Nicki Nicole, Alejandro Fernández y Maná.
Así, con este primer adelanto de lo que será esta nueva edición, las reacciones a lo largo de Chile no tardaron en llegar.
"Me encanta que se abran estos espacios para artistas nacionales", "¿cuándo saldrán las entradas a la venta?", "increíble", "mi hija está feliz". Fueron algunos de los comentarios que se plegaron rápidamente en redes sociales.
Con estos nombramientos, se deduce que el certamen se caracterizará por la música nacional, como también por abrir oportunidades a talentos jóvenes.
Cuna importante
Y justamente aquello lo confirmó en horas de la tarde la alcaldesa Ripamonti a las afueras del Edificio Consistorial, oportunidad en la que conversó con la prensa. "Nos parece que es muy bueno que el escenario más importante de Chile, que ya cumple 60 años, pueda también ser abrigo de los músicos del momento y que también Chile y la ciudadanía ponga el hombro para el desarrollo de sus carreras, porque aquí han pasado los mejores del mundo", subrayó asegurando que "la Quinta Vergara ha sido la cuna de grandes artistas".
Sobre nuevos anuncios, Ripamonti aseguró que dentro de las próximas semanas se conocerá el nombre del resto de los artistas faltantes, sobre todo aquellos de carácter anglo y humorístico.
"En las próximas semanas van a ir saliendo las diferentes parrillas, temáticas de otros género, como rock, pop, etcétera. Vamos a ir entregando noticias por medio de plataformas y vamos a tratar de ir innovando para no acabar con el suspenso que hace de esto algo interesante", puntualizó.
Quien se sumó a las reacciones desde otro punto de vista fue el concejal de la Ciudad Jardín y presidente de la Comisión Festival, Sandro Puebla, quien espera que "el Festival, de una u otra forma, pudiese desbordar a la ciudad" y "que la Quinta Vergara se utilice mucho más que 6 a 7 días al año".
"Siento que estamos al debe. Viña del Mar se merece mucho más. Espero que los canales se comprometan aún más con la ciudad", añadió la autoridad de forma más crítica.
Por otra parte, el concejal Jorge Martínez, declaró que "me parecen muy importantes estos anuncios. Es un Festival que tiene que innovar, que tiene que estar acorde a los tiempos y estos artistas van en este sentido, pero falta mucho aún para que la parrilla sea más robusta y que cumpla con las expectativas".
Seguridad
Por último, uno de los puntos que puso sobre la mesa Ripamonti fue el tema de la seguridad. ¿Qué coordinaciones se están gestando desde ya para el mes de febrero?
"Nosotros tenemos la mejor coordinación con la Prefectura de Viña del Mar, y ya tenemos un trabajo grande, pero en noviembre se tiene que presentar un plan conjunto en donde está trabajando la unidad de Seguridad Pública, Defensa Civil, Carabineros, PDI y las unidades permanentes del Estado. Eso supone tener una planificación estratégica, cierre de las calles y disponer de toda nuestra capacidad", precisó Ripamonti.