Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suplementeros se querellan por ola de robos: van 19 en 45 días

La mayoría de las personas que se dedican a esta actividad son adultos mayores. Reconocen apoyo de la delegada presidencial.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Don Jaime Miranda tiene 76 años y más de la mitad de su existencia la ha dedicado a su trabajo como suplementero. Con un kiosco que ha sobrevivido a protestas y el paso del tiemp o en la esquina de Pedro Montt con Uruguay, este porteño cuenta que los cuatro últimos robos que le han afectado han estado a punto de obligarlo a bajar la cortina.

"Han sido 4 veces ya. Los daños materiales superan el millón y medio de pesos además de la mercadería. Lo más caro son los cigarros, por lo que las pérdidas superan con creces los 2 millones. Uno no sabe qué más hacer, he hecho las denuncias y en fiscalía me dicen que me van a citar pero hasta ahora nadie me ha llamado. He podido reabrir, pero a puras deudas, yo vivo de esto", declaró don Jaime.

El caso de este trabajador es sólo uno de los 19 robos que, en el lapso de un mes y medio, han afectado a los suplementeros de Valparaíso.

Por eso ayer, dos de los sindicatos que agrupan a estos trabajadores -el Sindicato de Trabajadores Independientes Suplementeros de Valparaíso y el Sindicato de Trabajadors Suplementeros N°1 de Valparaíso- interpusieron una querella criminal en contra de todos quienes resulten responsables de estos hechos.

Gina Carranza, presidenta del Sindicato Independiente de Suplementeros de Valparaíso, que agrupa a alrededor de 80 personas, manifestó que los graves efectos que ha tenido la delincuencia en los asociados los llevó a recurrir a la justicia.

"Muchos de nuestros socios son adultos mayores que viven al día y que dependen del trabajo en el kiosco", planteó la dirigente.

Según la representante de los trabajadores si bien los robos comenzaron durante la pandemia, en julio de este año advirtieron una ola de robos que los tiene alarmados.

"Ha sido muy difícil y por lo mismo dijimos basta. A lo mejor las autoridades dirán que es un kiosco más pero no es así, detrás de cada kiosco hay una familia, personas de trabajo que se levantan de madrugada. Denunciamos los hechos a los medios de comunicación y tuvimos una reacción de parte de la delegada presidencial, no así del municipio", planteó.

Gina Carranza recordó que el año 2020 debió modificarse la ordenanza municipal debido a los cambios tecnológicos que ha tenido la prensa escrita por lo que se autorizó la venta de otro tipo de productos, además de diarios y revistas.

"Eso fue para que no muriéramos, pero nuestro sentir siempre va a ser de suplementeros. Mientras tengamos un diario en nuestro kiosco seguimos siendo suplementeros", aseveró la dirigente.

Miguel Meza, presidente del Sindicato N°1 que agrupa a 50 socios planteó que la presentación de la querella apunta a que las autoridades los escuchen y les brinden la seguridad que están demandando.

"Queremos que las autoridades nos brinden protección. Ojalá que esos vehículos que ha adquirido el municipio nos den esa seguridad que queremos. Nosotros pagamos patente pero lamentablemente el municipio no nos ha escuchado", acotó Meza.

Según los dirigentes, tras una reunión con asesores de la delegada presidencial se les propuso conformar una mesa de trabajo para abordar las principales carencias y vulnerabilidades que advierten en el entorno de los kioscos.

De Mil Tambores piden trabajar para disminuir externalidades

E-mail Compartir

Luego de los reclamos de diversos actores porteños tras el descontrol que se generó en Subida Cumming en paralelo al carnaval Mil Tambores llevado a cabo la semana pasada en Valparaíso, desde la organización emitieron un comunicado en el que señalaron que "hacemos un llamado para que la próxima versión podamos trabajar con meses de anticipación propuestas innovadoras para disminuir las externalidades que genera la masividad de personas en la ciudad".

Lo anterior, dice el texto, "esperando que sirva no solo para este evento, sino para todo el año, seguir haciendo lo mismo nos llevará a los mismos resultados".

Balance positivo

La declaración agrega que "gran parte de nuestras delegaciones ocuparon la oferta de transporte, hostales y restaurantes de Valparaíso, además del público asistente que suponemos también consumió gran parte de los servicios comerciales y turísticos de la ciudad, por lo que evaluamos de manera positiva el impacto económico que generó el carnaval para la ciudad y sus comunidades".

Asimismo, la evaluación de la organización da cuenta de que unas tres mil personas participaron de las representaciones artísticas que convocaron, según ellos, a unas 30 mil personas. "Nos llena de alegría y agradecimiento".