Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ingenieros de la PUCV dan giro radical y desarrollan prótesis 3D

Los hermanos Daniela y Luis Retamales quisieron darle un sentido distinto a sus profesiones como ingenieros civiles industriales y dejaron las finanzas para cambiarle la vida a niños y niñas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Daniela Retamales, ingeniero civil industrial de la PUCV, cofundadora y directora ejecutiva de Fundacion Prótesis 3D recuerda el momento exacto en que estando con su hermano Luis, también ingeniero, decidió que no bastaba con trabajar y recibir el sueldo a fin de mes.

En televisión veían la historia de una pequeña que en Inglaterra recibía una prótesis de su brazo. La felicidad de esa pequeña los iluminó.

"La emoción de esta niñita, de poder abrazar a su hermano, de poder tomar sus juguetes fue tan grande que nosotros dijimos: 'cómo nadie está haciendo esto acá en el país''. Sobre todo porque veíamos los datos: hay más de 10 mil personas que necesitan prótesis de extremedidades superiores en Chile, que el 90% no tiene acceso y que la mitad de ellos se encuentra en situación de pobreza. Entonces vimos que había una necesidad real que nadie estaba cubriendo y había que hacer algo", cuenta Daniela.

Fue así que el año 2016 decidieron formar la Fundación Prótesis 3D y emplear la tecnología - impresoras 3D- para desarrollar aparatos ortopédicos personalizados y funcionales.

"La primera prótesis la entregamos el año 2016 y estuvimos trabajando en conjunto con Enable The Future, una organización de Estados Unidos que nos apoyaba con los modelos de prótesis y desde ahí, según la experiencia con nuestros beneficiarios, hemos ido mejorando los modelos, particularmente la usabilidad. Hasta ahora nosotros sólo habíamos mejorado más que la estética, la durabilidad de la prótesis, la funcionalidad", explica Daniela.

Desde entonces, la fundación viñamarina ha entregado 400 prótesis a costo cero para sus beneficiarios.

"Hemos entregado 400 prótesis a lo largo de todo Chile. ¿Cómo nos financiamos? Ha sido mucho más difícil de lo que pensábamos. No hemos podido lograr, como se dice en emprendimiento, el punto de equilibrio. Todos los que trabajamos en la fundación tenemos otros trabajos también y por eso para nosotros es super importante que empresas nos puedan apoyar con la donación ya sea de insumos o de dinero para apoyar la entrega de las prótesis tanto para las personas como para financiar al equipo", reconoció Daniela.

Hasta ahora, cuenta que han tenido el apoyo de lo que ella denomina como "pequeñas grandes empresas".

"Por lo general nos han apoyado empresas que están saliendo de ser pymes pero que todavía siguen siendo chicas, empresas de tecnología y siempre lideradas por jóvenes", precisó la confundadora de Prótesis 3D.

Asociación

Por estos días y junto a diversas empresas de innovación tecnológica de la región, la Fundación Prótesis 3D se encuentra participando de la V Summit Empresarial "Conectados" 2022, organizada por Asiva en el Casino de Viña del Mar, instancia donde tienen la oportunidad de mostrar su trabajo y generar alianzas estratégicas.

Precisamente este viernes, la fundación concretará un importante convenio que permitirá acceder a nuevas soluciones de prótesis tecnológicas.

"Nos estamos asociando con una empresa social de Péru que se llama Pixed Corp que ha desarrollado además de la parte estética la parte tecnológica y han incluido mucho más innovación en el desarrollo de las prótesis. Esta alianza nos va a permitir poder entregar mejores soluciones a los niños para que ellos puedan desarrollar su calidad de vida, su inclusión social y también su desarrollo sicosocial", destacó Daniela Retamales.

Ricardo Rodríguez, CEO de Pixed Corp de Perú cuenta que conocieron a Prótesis 3D desde que comenzaron su trabajo hace ya seis años.

"Nosotros tenemos ya 8 años y medio de investigación en todo lo que es tecnología protésica. Cuando comienza la fundación conocimos mucho de lo que estaban haciendo con el tema de la donación. Nosotros también tenemos un programa exclusivo para niños de escasos recursos. Entonces alineamos mucho los propósitos y las buenas prácticas que había ahí, vimos mucho el tema de la ética porque cuando se trata de donaciones el tema ético es muy delicado y fue así que seguimos trabajando juntos", planteó Rodríguez.

El CEO de Pixed Corp de Perú precisó que su desarrollo no es ortopedia tradicional. "Nosotros hemos desarrollado la tecnología de tal manera de que los costos de estas prótesis si bien son caros no llegan a superar los 5.700 dólares, menos del 10% de lo que puede llegar a costar. La ventaja es que hoy tenemos alianza tanto con la Real Academia de la Ingeniería que nos avala y la validación del Colegio Médico del Perú", explicó Rodríguez.

Pixed Corp tiene un reconocimiento mundial y ha sido reconocida como una de las 100 mejores start-ups por Forbes Perú. Se ha enfocado en el desarrollo de tecnologías para la inclusión que consideran sensores mioeléctricos y soluciones hasta de brazos completos.