Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Festival de ciencia y música en Museo Historia Natural

El recinto porteño ha desarrollado en octubre actividades para todo el público poniendo en valor el patrimonio cultural y natural del museo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En el mes de aniversario 144 del Museo de Historia Natural de Valparaíso hoy se llevará a cabo una nueva versión del Festival de Ciencia & Música junto a la Seremía de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Macrozona Centro.

El Festival ciencia y música: "El arte y sus raíces en la naturaleza", se realizará entre las 14.00 y 18.30 horas en dependencias de la institución porteña con la presentación de diversos stands de divulgación científica donde participarán los Centros de Estudios Avanzados: En Zonas Áridas (CEAZA); De Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), de la Universidad Técnica Federico Santa María; El Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV) de la Universidad de Valparaíso; y el Centro Regional de Innovación para una Agricultura Sostenible (Ceres).

Charlas

Conjuntamente desde las 16.00 horas se presentarán diversas charlas moderadas por Jorge Soto, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) abordando el panorama científico de instituciones y proyectos ligados a los procesos de divulgación en el territorio.

En las charlas participarán: Sergio Quiroz, director Museo de Historia Natural de Valparaíso; Andrea Calixto, directora Alterna (CINV); Carlos Olavarría, Director Ejecutivo (CEAZA); Carlos Huenchuleo, director Ejecutivo (CERES) y Matías Zañartu, director (AC3E).

Finalmente a las 17.30 horas se realizará la presentación musical: "Sinfonía Elemental" obra inspirada en los cuatro elementos de la naturaleza, aire, fuego, tierra y agua, que fue co-creada a partir de los datos e información de centros de investigación científica de la Macrozona y de la exposición "Elemental: la fuerza de la naturaleza". Resultando un concierto sonoro que busca articular y entrelazarse con la biodiversidad. Sus intérpretes cocreadores son Valeria Valle, Yoseline González, David Escobar, Víctor Choque, José Díaz, Rodrigo Rivera, Francisco Cortez, Claudio Rojas, Kathya Galleguillos y José Luis Urquieta.

El evento es de carácter gratuito y abierto a todo público, en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, ubicado en calle Condell 1546.

Centro de Extensión DuocUC Valpo con exposición fotográfica Kiseki

E-mail Compartir

La exposición fotográfica "Kiseki: trayectoria de una profunda amistad" se presenta en el Centro de Extensión Duoc UC de Valparaíso.

La muestra organizada por la Embajada del Japón en Chile, el Servicio Nacional de Migraciones y Duoc UC, repasa en imágenes el estrecho vínculo entre Chile y la nación nipona todo en el marco de la conmemoración de los 125 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Shibuya Kazuhisa, embajador del Japón en Chile, señaló la importancia de esta exposición:"Es un motivo de gran alegría poder participar de las actividades de celebración de este año hito en nuestra historia de amistad. Deseo muy sinceramente que el recorrido por esta muestra, permita a cada uno de los asistentes acercarse un poco más a Japón".

La muestra puede ser visitada de lunes a viernes desde las 08:30 a 20:00 y los sábados desde las 08:30 a 17:00 horas.

En Serie

E-mail Compartir

Un hombre inocente

"Yo no lo hice": esto es lo que repite un hombre en el banquillo de los acusados, quien asume su propia defensa ante los cargos que se le formalizan por el asesinato de una mujer. La evidencia contra él es abrumadora y, ya en la recta final del juicio, es poco lo que puede hacer. Por lo que solo le queda una cosa: contar su propia historia.

A partir de esta premisa se construye la excelente miniserie de la BBC, "You don't now me" ("No saben quién soy"), que en cuatro capítulos llenos de adrenalina nos cuenta una versión alternativa de una historia que nos parecía muy clara hasta hace algunos minutos.

El acusado, Hero (Samuel Adewunmi), es un joven vendedor de autos, a quien le va bastante bien en la vida. Incluso disfruta del amor con su bella novia Kyra, a quien ha conocido en un tren. Pero todo se desarrolla en algún momento y Hero es acusado del crimen de Kyra, con bastante evidencia en su contra.

De esta forma, ante los jueces, decide contar su propia versión de la historia y derribar, en sus propias palabras, los prejuicios y concepciones apresuradas que el público se ha hecho sobre él (de allí el nombre de la serie).

A través de su relato, Hero va explicando cómo conoció a Kyra, la forma en que ella se relacionó con su familia y su misteriosa y extraña desaparición, sin explicación alguna, un día cualquiera. Es ese acontecimiento el que lleva al protagonista en un espiral de misterios, medios verdades y pistas falsas, en la búsqueda de su novia. En el camino, se dará cuenta de que ella ocultó parte de su historia, por razones que solo conocerá a medida que enfrente la realidad.

Narrada mediante largos flashbacks, la serie va reconstruyendo los pasos de Hero y Kyra y, a la vez, aclarando cada una de las evidencias que hay en contra del acusado. En el detalle, todo pareciera como elaboradas excusas de leguleyos, pero en su conjunto la historia tiene coherencia, con los baches, altibajos y espesuras que tiene la vida misma.

"No me conocen" es una serie de muy buen nivel, sólidamente narrada y que sostiene el suspenso y el drama a partir de un hombre que intenta probar su inocencia, más que por salvarse de la cárcel, por lograr que el mundo conozca su verdadera esencia y el amor que sentía por su pareja, pese a las mentiras y secretos. Más que una defensa judicial, es un testimonio de vida.

Muy recomendable.