Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sucesivos robos ponen en jaque al comedor solidario Puente Cancha

ONG del mismo nombre suma 23 años de funcionamiento, primero preparando alimentos bajo el puente y desde hace 12 años en contenedores instalados en el lecho del estero Marga Marga. Beneficiarios son personas que viven en rucos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No es fácil amilanar la porfía y generosidad de Gladys Videla. No por nada ha logrado, junto a tres de sus fieles colaboradoras, mantener por 23 años la ONG Comedor Solidario Puente Cancha, una iniciativa que nació precisamente con un improvisado fogón y un par de fondos (ollas grandes) bajo el puente Alonso de Riveros, popularmente conocido como Puente Cancha, preparando alimentos para las personas que viven en los rucos a lo largo del estero Marga Marga en Viña del Mar.

Sin embargo, para esta pensionada de 70 años, los continuos robos que han afectado y dañado los contenedores donde se preparaban hace sólo unos días los alimentos para más de una centena de personas que viven en situación de calle, han logrado que Gladys se cuestione la continuidad de la iniciativa dado lo complejo que se ha hecho mejorar las condiciones de seguridad y la vulnerabildad permanente que ha significado que el comedor, pese a su modesta estructura, sea objeto de robos.

Y es que parece increíble que una iniciativa solidaria que se sostiene a pulso y gracias a los cada vez menos colaboradores y donantes, pueda ser víctima de la acción delictual.

El pasado fin de semana fue el último robo. Desconocidos cortaron los candados y la chapa de la puerta de acceso a la cocina y se llevaron el poco equipamiento que durante estos años habían logrado adquirir: un cilindro de gas, un hervidor, jugueras, batidora, electrodomésticos varios y mercadería.

"Fue casi un golpe de gracia. En este minuto nos quedamos con la cocina inhabilitada. Los alimentos los estamos preparando en las casas de las socias. Por lo mismo solo estamos funcionando martes, jueves y sábado, hasta que podamos volver a abrir el comedor", precisó Gladys.

23 años

"El año 1999 comenzó esto debajo del Puente Cancha con fogones, con leña, que cuando llovía nos ponía en problemas, pero siempre pasaba algo y lográbamos salir adelante", recuerda Gladys mientras muestra los incomprensibles daños que desconocidos han provocado a los contenedores donde funcionaban la cocina y el comedor de la ONG.

La coordinadora del comedor solidario cuenta que hace solo 12 años y como una manera de otorgarles mayor dignidad a sus beneficiarios, pudieron adquirir, gracias a la solidaridad de algunos colaboradores, dos contenedores que posteriormente se convirtieron en la cocina donde preparaban los alimentos y el comedor, donde un número aproximado a las 40 personas pueden sentarse y comer un plato caliente.

Durante los meses más críticos de la pandemia, el comedor solidario entregó almuerzo los 7 días de la semana para las personas que viven en el estero.

Tras iniciarse la flexibilidad de las medidas sanitarias, incomprensiblemente Gladys cuenta que han sido sucesivos los robos en el comedor.

"Todos los días nos empezamos a encontrar con robos: han roto las ventanas, se llevaron la ropa que es para los beneficiarios, provocaron destrozos hasta que el fin de semana pasado abrieron la cocina y se llevaron todo", acotó.

Gladys, que por años colaboró con el Hogar de Cristo, confía y espera poder retomar cuanto antes las labores del comedor con normalidad. En su experiencia, advierte que el número de personas que vive en el estero ha aumentado después de la pandemia, especialmente de extranjeros.

"Ha aumentado mucho la cantidad de personas, especialmente de extranjeros que han hecho sus rucos en el estero", aseveró Gladys Videla.

El comedor solidario Puente Cancha es una organización no gubernamental. Quienes puedan y quieran colaborar con esta iniciativa pueden efectuar despósitos en la cuenta vista del Banco de Crédito e Inversiones (BCI) número 777007239849 o contactar a Gladys Videla a su correo gladysloretovidelagonzalez@gmail.com

Entre quienes colaboran con el comedor solidario se encuentran el Colegio Alemán de Viña del Mar, el Seminario San Rafael y el Saint Dominic. Tabién los Twitteros Solidarios, el exsacerdote Marcelo Catril y la Municipaidad de Viña del Mar.