Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Templarios en América?

Antes de Colón, habrían llegado al Nuevo Mundo navegantes de diversos lugares: vikingos, chinos y los caballeros de la Orden del Templo, huyendo de la cruenta persecución que sufrían en Francia.
E-mail Compartir

Por Juan Guillermo Prado O.

En la noche del 18 de marzo de 1314 una hoguera ardió en una isla del río Sena, en París. Allí eran quemados Jacques de Molay, Gran Maestre de los templarios y Geoffrey de Charney, Preceptor de Normandía, mientras protestaban en voz alta por su inocencia y afirmaron que la Orden era pura y santa.

Pero, por qué estos guerreros de las cruzadas morían en forma tan trágica y la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Jerusalén, más conocidos como templarios. La razón es simple. Todo ocurrió porque el rey Felipe IV de Francia, profundamente endeudado con los templarios, hizo arrestar a sus dignatarios y a muchos otros caballeros franceses en 1307 y los torturó para que hicieran confesiones falsas. Fueron disueltos y con sus bienes, que eran muchos, se apropió la monarquía francesa.

La orden siguió existiendo en diversas naciones, En España se transformaron en la Orden de Nuestra Señora de Montesa y en Portugal, simplemente cambiaron su nombre por Orden de Cristo, institución que contribuyó a los primeros descubrimientos navales de los lusitanos. El príncipe Enrique el Navegante dirigió la orden en esa nación durante 20 años hasta el momento de su muerte y se sostiene que Cristóbal Colón descubrió América tras investigar en los archivos de la Orden.

Enigmas y Leyendas

Muchos templarios ingresaron en otras órdenes, como los hospitalarios, actualmente Orden de Malta, o a los teutónicos alemanes. Pero, aún no está claro que pasó con las decenas de miles de templarios en toda Europa. Hubo 15.000 inmuebles, como castillos e iglesias, de la Orden y una flota de barcos. Incluso en Francia, donde cientos de Templarios habían sido detenidos y arrestados, esto era solo un pequeño porcentaje de los 3.000 Templarios estimados en todo el país. Además, nunca se encontró el extenso archivo de los templarios, con registros detallados de todos sus negocios y transacciones financieras. Por bula papal debía haber sido transferido a los Hospitalarios.

Una leyenda dice que los templarios usaron una flota de 18 barcos que estaban en el puerto de La Rochelle para escapar del arresto en Francia. La flota supuestamente partió cargada de caballeros y tesoros justo antes de la emisión de la orden de arresto de la Orden en octubre de 1307.

Los navíos habrían escapado a Escocia y de allí los templarios se fueron a América del Norte, enterrando un tesoro en Oak Island , Nueva Escocia, Canadá. En consecuencia, los buques de la Orden del Temple cruzaron el Atlántico y llegaron hasta las costas americanas casi un siglo antes que Cristóbal Colón. Se ha dicho que los mayas adoraban a Kukulkán, un dios blanco y con barba poblada, algo insólito porque esta cultura la formaban hombres lampiños por genética y ha sido asimilado a un jefe templario. Para confirmar o desmentir si llegaron a estas tierras entrevistamos a Erwin Robertson, profesor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y director de la revista "La Ciudad de los Césares".

¿Los templarios llegaron a América?

Esta pregunta debe ser respondida en el contexto de los hipotéticos "protodescubrimientos" de América anteriores a Colón. El favorito de estos "protodescubrimientos" es el de los vikingos, que al menos tiene en su favor el hecho establecido de que ellos llegaron relativamente cerca, a Groenlandia, y el que hay sagas islandesas que parecen referirse a una navegación hasta América. Otros han agregado como presuntos descubridores, en distintas épocas, a los fenicios, a los chinos, etc. Por cierto, los misioneros cristianos de la época de la Conquista -allí donde veían atisbos de monoteísmo o cruces- creían que el apóstol Santo Tomás había evangelizado a los naturales; y los indios americanos eran explicados como una migración de las diez tribus perdidas de Israel. La orden templaria es una más en la lista de los presuntos descubridores y -eventualmente- colonizadores de nuestro continente.

Por supuesto, en cualquier época han sido posibles contactos accidentales de navegantes del Viejo Mundo con el Nuevo. Para algo más que un contacto accidental, para un intercambio regular, eventualmente para una parcial colonización de América, en suma para una presencia importante aquí de europeos, chinos u hombres del Próximo Oriente, antes de Colón, una objeción fundamental es la inexistencia en América del caballo, de la rueda y del trigo. Cualquier navegante del Viejo Mundo los hubiera traído, como hicieron españoles y otros europeos.

Y luego, posibilidad no significa probabilidad. Desde luego, que algunas de esos "protodescubrimientos" sean abiertamente fantasiosos no significa que todos lo sean en el mismo grado. Pero en cada caso debemos preguntarnos qué pruebas hay; la verdad es que no hay ninguna. Digo pruebas consistentes, que pasen por la crítica histórica. Un autor importante, Jacques-Marie de Mahieu, pensaba que los vikingos habían llegado a Paraguay porque encontró, entre los indios guayakis, graffiti que semejaban barcos vikingos. No es una prueba mucho más sólida que los signos cruciformes que hacían pensar a los misioneros de la época de la Conquista que el apóstol Santo Tomás había pasado por aquí. En el caso de los templarios tenemos que preguntarnos porque su "descubrimiento" y el comercio que tenían con América no trascendió. ¿Tan bien ocultaron su secreto -suponiendo que hubiera sido un secreto- que ni los agentes del Rey que hurgaron sus documentos ni los historiadores posteriores han logrado descubrirlos?

¿Existen leyendas relacionadas con la posibilidad que hubieran venido a estas tierras?

A los templarios han rodeado muchas leyendas, y algunas organizaciones modernas se han atribuido lazos con ellos. La más importante de esas leyendas los relaciona con el tema del Santo Grial, ese vaso o piedra preciosa, en algunas versiones, el vaso en que se había recibido la sangre de Cristo crucificado que aparece en algunos textos fundamentales de la literatura medieval. Pero propiamente una leyenda medieval que los haga venir a América no conozco; sólo aparece en la literatura de ficción o pseudo-histórica moderna, finaliza nuestro entrevistado.

Templarios Modernos

El atractivo e interés por esta Orden Medieval ha existido desde su desaparición. En 1981, el Vaticano confeccionó una lista de organizaciones que se declaraban sucesoras de los templarios y encontró más de 400.

La Orden Soberana del Temple de Jerusalén tiene unos veinte mil miembros en todo el mundo y una representación en las Naciones Unidas. Algunas asociaciones dedican su trabajo a fines altruistas como los Caballeros de la Alianza Templaria, contra la droga, y otros menos prácticos pero inocuos la Orden de los Caballeros del Temple y de la Virgen María, interesada en la alquimia. Algunas corrientes masónicas también dicen descender de los templarios, como el Rito Masónico Templario o la Estricta Observancia Templaria del Barón d'Hund, y algunos ritos masónicos tienen también grados relacionados con ellos.

Jacques de Molay, último Gran Maestre de los templarios, muere en la hoguera el 18 de marzo de 1314.
Registra visita