Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[trueno, rapero trasandino:]

"Estaba acostumbrado a hacer canciones con computadora"

"Bien o mal" fue el primer disco en que el argentino se acercó a los instrumentos y lo presentará en Chile en diciembre.
E-mail Compartir

C.C/EFE

Entre los artistas de la bullante escena de música urbana argentina, el nombre de Trueno es uno de los que se oyen más fuerte. Con apenas 20 años el rapero ya tiene dos discos y una nominación al Grammy Latino 2022. Un éxito que lo tuvo un mes de gira por Europa y que lo traerá en diciembre a Chile.

Mateo Palacios Corazzina, verdadero nombre del músico, dice que desde muy niño se "comió la película de ser rapero". Un género que le valió su primera candidatura al Latin Grammy en la categoría Mejor canción de rap/hip hop, por "Dance Crip", incluida en su segundo disco "Bien o mal", que lanzó en mayo de este año.

Su interés por la música nació cuando tenía tres años. Conoció los escenarios gracias a su padre, Pedro "Peligro" Palacios, quien explica le infundió su amor por el rap, pero ambas familias de sus papás, asegura, están llenas de "músicos".

"Creo que un poco mi familia tiene la culpa, yo soy un melómano, pero mi padre cautivó todo eso y me hizo encontrar el hip-hop y volcar toda la música que me rodeaba ahí", comenta.

Pero también tuvo referentes de la cultura popular, pues se recuerda en la infancia imitando a raperos como 50 Cent. Eso, más las presentaciones tempranas que tuvo con su padre, lo ayudaron a sentirse un rapero, pero el asumirse como músico llegó más tarde. "El realmente ser músico puedo decir, lo que yo catalogo como músico, quizá fue mi primer disco 'Atrevido'", dice el cantante.

En "Bien o mal" participaron al menos 80 músicos que lo ayudaron a experimentar con sonidos actuales y los sonidos del hip-hop clásico. Este disco además hizo que Trueno conectara de forma especial con los instrumentos y la música en vivo por primera vez.

"Yo estaba acostumbrado a hacer canciones todas digitales, con la computadora junto a mis productores, y cuando empecé a llamar a gente para que tocara cualquier instrumento o para que hiciera coros, empecé a darme cuenta que no son solo sonidos, que importa mucho la energía de las personas", afirma.

Hasta abril

Tras ese exitoso lanzamiento, Trueno confirmó que es uno de los nombres más destacados dentro de la escena trasandina, llamando la atención incluso del británico Damon Albarn, vocalista de Blur y Gorillaz que lo invitó a uno de sus conciertos el Argentina para cantar la canción "Clint Eastwood".

"Para mí fue zarpado porque hubo muy pocas conexiones positivas entre Argentina e Inglaterra y creo que esta es una de las condiciones que deja todo el pasado y las guerras de lado", comentó el artista sobre ese inesperado momento.

Tras su paso por Europa, el argentino se encuentra de gira por México. Un tour que lo traerá de regreso a Chile tras su presentación en el último Lollapalooza. Trueno estará el 8 de diciembre en el Teatro Caupolicán mostrando los éxitos de su disco nuevo, que suma más de 80 millones de reproducciones en Spotify y que se ha posicionado en los Top 50 de todo el mundo.

Por ahora, el rapero anuncia que develará una de las colaboraciones más importantes de su disco que aún no ha estrenado, que se llama "Lo tengo" y que, asegura, "dará mucho de qué hablar".

Llega documental que aborda el origen del estallido social

E-mail Compartir

"El efecto Ladrillo" podría ser descrito como una secuela de "Chicago Boys", la cinta de Carola Fuentes y Rafael Valdevellano sobre el experimento económico que lideraron en Chile los discípulos de Milton Friedman al alero de Augusto Pinochet. La nueva película de los mismos realizadores, aborda el estallido social de octubre de 2019.

Su título hace alusión al libro escrito por los Chicago Boys que fue la piedra angular del modelo económico que se instaló en Chile en la dictadura y del que se supo por primera vez en 1992. El documental aborda la revuelta de 2019 como una de las consecuencias en el largo plazo de ese modelo.

"La invitación es a mirar lo que pasó hace tres, 30 y 50 años. Quizás nos ayude a reflexionar con calma por qué somos como somos hoy, para bien y para mal, y qué podemos hacer para construir un mejor país", comentó Fuentes, directora y productora del filme que llegará este jueves a las salas de cine.

El relato sigue a Mariana y Ramiro, cuyas vidas reflejan en el presente los efectos de las políticas diseñadas en "El Ladrillo". La primera es una mujer de esfuerzo que logró convertirse en profesora de historia, y el segundo un exitoso empresario. Ambos verán sus vidas radicalmente alteradas con el estallido.