Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Programa radial difundirá cultura del Barrio Puerto

"REEC "se transmitirá por radio Ritoque desde el próximo martes 18 de octubre a las 19.00 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El próximo martes comenzará a transmitirse en vivo el primer capítulo de "REEC, Territorio Cultural" a través del dial 107.9 FM de Radio Ritoque desde las 19.00 horas.

Cada martes y gestionado por la Corporación Educación Arte y Cultura CEAC en conjunto a la Red de Emergencia Espacios Culturales Barrio Puerto (REEC) y financiado por el Fondo Iniciativas Culturales FICVAL 2022 de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, el espacio difundirá las actividades de los espacios culturales que integran la REEC, generando una cartelera cultural en Barrio Puerto que se actualizará cada semana.

Coordinadores

El coordinador general de este proyecto es Oscar Leiva, encargado del Departamento de Cultura y Territorio de CEAC, quien explicóq ue "el 18 de octubre, fecha importante en la historia reciente de Chile, comienza nuestro programa radial. La REEC surge durante el segundo semestre del 2020 en plena pandemia, contexto de emergencia para los espacios culturales, sumado al abandono histórico que ha tenido Barrio Puerto desde el aparato estatal, la inversión privada y pública. El 28 de septiembre nos constituimos legalmente para desarrollar un trabajo mayor que se proyecte de manera sostenida en el tiempo".

El formato del programa radial consiste en entrevistar a integrantes de cada espacio cultural que compone la REEC, dando a conocer la historia del espacio en el que trabajan y las actividades que se aproximan. Además, se entrevistará a músicos locales que compartirán sus creaciones en cada capítulo.

Los dos primeros espacios invitados al programa son Mundo de los Libros, librería ubicada en Cochrane 571, y La Pará Kultural, local ubicado en Serrano 452.

Los espacios y organizaciones que componen la REEC son 18: Pub Restaurant Liberty, Sala Pascal 79, Taller Oficina B, La Pará Kultural, Los Navegantes Audiovisuales, La Escala Galería, Cervezocracia, Casa Arte, Ediciones Inubicalistas, Fundación Santos Chávez, Librería Mundo de los Libros, SIMUVAL, CEAC, Taller Cajilla 521, Espacio Santa Ana, Mercado Puerto, Ecomapu y Cerro 47.

Para más información seguir a la Red de Emergencia Espacios Culturales, Barrio Puerto en Facebook e Instagram.

"El Mundo Contigo", primer adelanto del nuevo disco de Gabi Gar

E-mail Compartir

Con un relato profundamente íntimo y cargado de serenidad, la compositora chilena Gabi Gar presenta su nuevo sencillo titulado "El Mundo Contigo", una reflexión metafórica en torno a la relación con su hermano, quien pertenece al Espectro Autista, y los aprendizajes profundamente humanos que ha entregado dicha experiencia de vida.

"Validar y celebrar esas diferencias construye una sociedad más inclusiva", afirma la artista quien se mantiene fiel a su genuino estilo de habitar el Pop, con matices de música Country y Baladas entrañables, bajo la guía técnica del productor chileno, Nicolás Quiroga.

Junto al sencillo, la compositora presenta su Video Lyric, cuya producción estuvo a cargo de los realizadores Lola Contreras, Joha de Freitas y Rodrigo Rodrigo, quienes plasmaron la energía artística de Gabi Gar y el potente significado lírico de la canción.

En Serie

E-mail Compartir

Misterio en el condominio

Una de las características positivas de Netflix es su riesgo a apostar por producciones de países diversos y, entre éstos, destaca Polonia, desde donde han llegado varios éxitos de la plataforma. Y desde allí proviene una de las miniseries más populares de Netflix de este año: "Ni una palabra", basada en la novela del escritor norteamericano de suspenso Harlan Coben. De hecho, Netflix tiene en su catálogo varias adaptaciones de este autor, como la inglesa "Safe", la también polaca "Bosque adentro", "No hables con extraños" y "Quédate a mi lado".

En "Ni una palabra", vemos de nuevo en escena al fiscal Pawel Kopinski (el mismo de la serie "Bosque adentro"), en un papel secundario pero fundamental en esta trama de misterio, que transcurre al interior de un lujoso suburbio de Varsovia. La vida parece tranquila allí aunque, como sabemos, no todo lo que brilla es oro.

La sicóloga Anna Barczyk y su esposo enfrentan la desaparición de su hijo adolescente, Adam. La madre presiente que algo anda mal, que no es solo un acto de rebeldía adolescente. Aquella vieja consigna de "yo conozco a mi hijo" le hace pensar que su retoño no se iría sin avisar, y la reciente muerte de su mejor amigo en un presunto suicidio enciende aún más alarma.

Como la policía no toma en cuenta su inquietud, Anna inicia una búsqueda propia, que le lleva a violar la privacidad de su hijo, amedrentar a sus amistades y meterse en los barrios bajos de Varsovia, donde conoce la realidad de los jóvenes menos acomodados.

La ayuda de su vecino, el fiscal Kopinski, y de una policía dedicada (en medio de un cuerpo policial negligente, machista y corrupto, como deja ver la serie), le ayudarán a encontrar nuevas pistas para encontrar a Adam. En paralelo, las extrañas muerte de dos mujeres acomodadas en la ciudad levanta las alertas de la policía. ¿Están conectados los casos?

"Ni una palabra" es una trama de suspenso clásica, con varios giros de tuerca que mantienen la tensión del autor y contribuyen a una resolución satisfactoria del enigma. También deja entrever algunos elementos del género noir, mostrando los ambientes más oscuros de la ciudad. En lo dramático, muestra la profunda desconexión entre los padres y sus hijos adolescentes, quienes viven vidas arriesgadas y paralelas, más allá de la protección que les entregan sus privilegios materiales y familiares.

Sin ser sobresaliente, "Ni una palabra" es una miniserie entretenida, lo suficientemente breve para disfrutar sin culpas y que adentra en el universo de este prolífico autor.

título: "Ni una palabra"

temporadas: 1 (6 episodios)

dónde verla: Netflix