Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Matinal Plaza TV celebra primer año

Programa televisivo es transmitido en vivo y con temáticas cien por ciento ciudadanas y regionales.
E-mail Compartir

Jorge Robledo Z. - La Estrella de Valparaíso

El programa televisivoPlaza TV se ha abierto paso en el Gran Valparaíso y alrededores y el pasado 4 de octubre cumplió su primer año de vida.

Pablo Gómez y Claudia Úbeda, sus conductores, comentaron que "exactamente el pasado 4 de octubre cumplimos 1 año al aire con el canal Plaza TV (cuyos estudios están en el Cerro Concepción, y que se emite por el canal 748 cable Mundo y en la señal 38.1 de Girovisual), el cual ya ha realizado varios programas y transmisiones en vivo y en directo".

"La experiencia de hacer periodismo independiente tiene buenos beneficios tales como: desarrollar un proyecto acorde a los intereses del equipo como profesionales con temas en los que podemos tener libertad de pauta y también poner auge en problemáticas, que a veces cuentan con poca cobertura. Y dentro de lo difícil, podemos mencionar que la vuelta para un medio emergente es más larga dentro del objetivo de hacernos masivos, ya que es imposible por ahora competir con otros medios que cuentan con mayor inversión publicitaria para posicionarse", coincidieron ambos conductores en entrevista con este diario.

¿De qué manera surge la idea de hacer un programa como Plaza TV?

(Claudia): Junto a la creación de Plaza TV (donde hay que destacar entre los creadores a Sergio Casanova Yianatos, con más de 40 años de trayectoria audiovisual en Valparaíso) se comenzó a emitir desde el primer día el programa Plaza Matinal, el cual primero estuvo animado por el reconocido periodista regional, Rodolfo Baier, y cuya finalidad era la creación de un espacio para estar presentes junto a la contingencia de nuestra zona, y ser una alternativa para los matinales nacionales que generalmente revisan temas que corren en la Región Metropolitana. Tal como dice el director del matinal, Sergio Casanova, ser una especie de "diario mural", enfocado cien por ciento en lo regional y local.

¿Quiénes son los mentores de este programa?

(Pablo): Uno de los impulsores de que Plaza Matinal lo animáramos junto a Claudia, fue el mencionado periodista Rodolfo Baier. En mayo de este año, él comenzó a trabajar en un cargo público, y para que el proyecto matinal no perdiera continuidad, nos entregó la posta, ya que nosotros trabajábamos detrás de cámara y sabíamos cómo funcionaba el programa. Así que ese fue un gran apoyo de un animador que cuenta con una larga trayectoria y que como digo siempre "jugó en Primera División".

¿De qué modo se financian? ¿Les ha sido muy difícil conseguir sponsor para sostener el espacio?

(Claudia):De a poco nos hemos ido financiado con marcas locales que les gusta la idea de que exista un programa totalmente regional, y emprendimientos que buscan espacios para hacer más conocidos sus trabajos y también crecer en sus redes sociales gracias al contenido que pueden extraer de una entrevista en Plaza Matinal, por ejemplo. También ha sido complicado conseguir más auspicios, porque es una realidad que le toca vivir a la mayoría de los medios de comunicación.

¿Cuál es la importancia de las redes sociales hoy en día para ejercer el periodismo?

(Pablo) : Son importantísimas, ya que la evolución de la información, para bien o para mal, está incorporada y añadida inevitablemente a las diferentes plataformas de redes sociales que existen y eso las ha validado totalmente entre la gente que la consume día a día en sus celulares o dispositivos móviles. A la vez, las mismas marcas están buscando publicitar en redes sociales debido al alcance masivo y efectivo que puede tener una publicación o un posteo, o algún reels al viralizarse. Por eso que el periodismo tiene que mirar a las redes sociales como un aliado, donde la mejor forma para alcanzar masividad es realizando colaboraciones y trabajos en conjunto con otros medios afines que ayuden a potenciar el alcance y visualizaciones y que incluso puede entregar réditos económicos.

¿Cuál es la importancia de poner el foco en problemáticas locales (ambientales, de salud, sociales gremios, trabajadores y estudiantiles)?

-(Claudia): Para nosotros es de vital importancia, ya que nuestra visión es ser un canal netamente regional que aborda las temáticas que nombras, por lo que tratamos de entregarles la palabra a las comunidades u organizaciones que no han tenido históricamente espacios para presentar sus problemáticas. Hemos contado por ejemplo con despachos desde Quintero por los problemas de años que arrastra su comunidad en cuanto al medioambiente; también hemos invitado a dirigentes sociales y vecinales; y otro punto muy importante para nosotros son los emprendedores regionales, ya que cada semana tenemos por lo menos cuatro o cinco emprendimientos que nos dan cuenta de la constante reinvención de oficios que han experimentado muchos profesionales en la zona. Podemos decir que uno de nuestros objetivos con Plaza Matinal, también es ayudar a estos emprendedores para que sus trabajos lleguen a más público.

"La tendencia en estos momentos va hacia allá, hacia la descentralización porque además la tecnología ahora ayuda a que cualquier ciudadana o ciudadano pueda captar una fotografía o video desde su celular y rápidamente esto sea compartido entre la comunidad que se ve afectada por alguna problemática ciento por ciento local", sostiene Pablo Gómez.

Desde el matinal Plaza TV afirman que los grupos de Whatsapp vecinales manejan a veces más temas de intereses que los mismos medios de comunicación, ya que todos aportan su visión generando pautas locales.

"Como programa y comunicadores debemos detectar cuáles son estos temas de interés vecinal y comunitarios para ayudar a ser parte de una solución que puede ser replicada en otras comunidades vecinales dentro de la misma región", afirmó el conductor.

¿Tienen alguna anécdota o algo entretenido que recuerden y quieran contar?

-(Clau) Al ser Plaza Matinal un programa de lunes a viernes que lo hacemos en vivo y en directo, hemos tenido varias anécdotas en este año de trabajo como equipo. Por ejemplo, en una ocasión a mi compañero Pablo le subió la presión con una infusión de Flor de Jamaica que se hizo demasiado cargada y cuando estábamos en plena entrevista con dirigentes deportivos, tuvo que salir de pantalla ya que sentía que se iba a desmayar en vivo jajaja. Otro momento emotivo fue durante el capítulo del primer aniversario, ya que nuestra amiga Elizabeth Peña, panelista de Plaza Matinal con su sección de medicina natural, invitó sin que nosotros supiéramos a nuestros familiares, algo que nos hizo emocionar mucho junto al equipo.