Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Falla en colector deriva en cierre de Playa Casino y cargos contra Esval

Medida ordenada por la Seremi de Salud será supervisada por el municipio viñamarino. Estudio determinó la presencia de coliformes fecales en las aguas del estero Marga Marga por sobre la norma.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Amenos de una semana del derrame de aguas servidas en el Estero Marga Marga, ocurrido el pasado domingo, a la altura del Puente Las Cucharas, ya comienzan a surgir las consecuencias del desafortunado evento.

La primera en "pagar los platos rotos" será la Playa Casino. En la jornada de ayer, la Seremi de Salud de Valparaíso decretó su cierre provisional para todo tipo de actividad.

La medida de la cartera de salud fue adoptada en consideración del resultado de un análisis de laboratorio del agua de mar en los alrededores de la playa y del propio efectuado al agua del Estero Marga Marga. Los análisis arrojaron que ambos acuíferos superan el valor máximo de coliformes fecales permitido; es decir, más de mil por cada 100 ml de agua.

El cierre de la playa, contempla la prohibición temporal de baño y de cualquier tipo de actividad recreativa. Sin embargo, aún podrán efectuarse actividades extractivas y productivas, manteniendo las medidas de precaución.

Desde la Seremi de Medio Ambiente, el jefe de la cartera, Hernán Ramírez, precisó que se están realizando "permanentes reuniones" con la Municipalidad de Viña del Mar, además de solicitar -con Sernapesca- la reubicación de algunos aireadores en el sector de desembocadura del estero.

Cargos contra esval

Sin embargo, las seremis no fueron los únicos órganos estatales que tomaron medidas al respecto. También en la jornada del viernes, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) inició un procedimiento de sanción contra la empresa Esval, responsable del derrame de aguas servidas.

En un comunicado, la SISS expresa que el levantamiento de cargos contra la empresa sanitaria se produce por "no cumplir con la obligación de garantizar la calidad y continuidad del servicio de recolección de aguas servidas de las localidades de Quilpué y Villa Alemana durante los días 9 al 10 de octubre de 2022, además de descargar directamente al estero Marga Marga de forma no autorizada y por una vía no destinada para estos efectos".

Asimismo, la declaración de la Superintendencia precisa que la investigación contra Esval "se fundamenta en haber puesto en peligro la salud de la población aledaña al lugar del derrame de aguas servidas".

Finalmente, el órgano fiscalizador hace énfasis en la reincidencia de la empresa, ya que otra rotura de un colector de aguas servidas ya había afectado al Estero Marga Marga, en diciembre de 2020. Al respecto, la SISS señaló que "Esval no ejecutó con carácter de urgencia las obras necesarias para bajar la vulnerabilidad de la tubería y dar solución definitiva a su operación", así como también "la empresa no cumplió con la obligación de contar con un plan de contingencia", que mitigara los impactos de una eventual rotura del colector.

Mortandad de especies

Consultada por La Estrella de Valparaíso, la doctora en Química de la Upla y especialista en aguas, Cecilia Rivera, asegura que el derrame de aguas servidas "genera principalmente el ingreso de alta cantidad de materia orgánica, lo que provoca el agotamiento de oxígeno, lo que es nocivo para toda la biodiversidad de alrededor", a lo que añade que "el exceso de coliformes fecales es uno de los mayores riesgos para cualquier organismo".

La especialista, es categórica respecto al impacto en la flora y fauna del Marga Marga: "Producto del consumo de esta agua va a haber mortandad de especies, de todo lo que es biodiversidad alrededor. Peces, anfibios y animales que están cerca", señala la académica de la Upla.

Reconocen gravedad

En conversación con los medios de comunicación y respecto a las acusaciones de la Superintendencia, el gerente regional de Esval -Alejandro Salas- señaló que "nosotros somos un servicio regulado y estaremos aportando todos los antecedentes a la autoridad competente".

Sobre las acusaciones de realizar una descarga sin permiso en el Estero Marga Marga, el gerente expresó que "hay que entender que esto es una emergencia, una situación no prevista. Actuamos diligentemente y rápidamente, solucionamos el problema en 18 horas, tomando todas las medidas pertinentes del caso. No desconocemos la situación y la gravedad de lo mismo, pero no obstante nuestra responsabilidad ha estado con las medidas de mitigación, de extracción y el cumplimiento de la línea base del agua del estero".

Cabe destacar que la SISS ya había multado a Esval por 450 millones, a raíz de un evento similar en 2020. Sin embargo, la sanción fue recurrida por la empresa en tribunales y aún se encuentra a la espera de su resolución.