Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En su día, docentes ya contabilizan 40 años de la deuda histórica

Director del Colegio de Profesores de la Quinta Región, Gastón Hidalgo llamó al gobierno a establecer un compromiso para saldar esta deuda que afecta a más de 84 mil profesores y profesoras.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Muchos ya han partido y otros han perdido la esperanza de alcanzar a hacer uso del pago de la llamada "deuda histórica docente". Es que en un nuevo 16 de octubre, los profesores y profesoras vuelven a celebrar su día sólo a medias, pues como hace ya 40 años, aún se mantiene impaga, la deuda al magisterio, surgida tras la determinación en pleno gobierno militar de traspasar la educación a los municipios.

Al conmemorarse este 16 de octubre el Día del Profesor, el director del colegio que agrupa a los profesionales docentes de la Región de Valparaíso, Gastón Hidalgo expresó la necesidad de que el actual gobierno se comprometa a pagar la deuda histórica con este sector, que está pendiente desde cuando los educadores pasaron a depender de los municipios.

Junto con este recordatorio, Hidalgo entregó "un fraternal y cariñoso saludo " a sus colegas.

"Pero también tenemos que hacer notar en este día tan significativo para los docentes, el no pago de la deuda histórica. Han pasado cuarenta años y los profesores seguimos esperando el pago de esta deuda. Muchos ya no están. Han pasado los gobiernos y nada. Promesas y listados y más listados ¿para qué? Este gobierno, al igual que los anteriores dice tener el compromiso de pago pero ¿cuándo? ¿cuánto? y ¿cómo? Actualmente se está tramitando en el Congreso Nacional el Presupuesto de la Nación del año 2023, y en educación no hay ninguna glosa, ningún pronunciamiento de incluir este pago. No se ha hablado de cifras, no se ha hablado de montos, de nada. La palabra la tienen los congresistas, el Gobierno y la directiva nacional del Colegio de Profesores", añadió el dirigente.

Según datos oficiales, 84 mil profesores pasaron al sistema municipal, sin que hasta la fecha se haya reparado la deuda con este sector.

Se estima que en la región, cerca de un 10% - es decir unos 8.400 docentes - son parte de los profesores a los que se les adeuda este pago.

Paso al costado

E-mail Compartir

Andrés Reyes, expresidente regional del Colegio de Profesores Valparaíso, llamó a los docentes a estar alertas. "Tengo la impresión de que, si antes del término del año no hay un proyecto de Ley, nuevamente seremos víctimas de un engaño. Y la principal responsabilidad de parte del gremio será del presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, quien ante esta eventualidad debería al menos pedir disculpas y dar explicaciones convincentes, considerando que en las organizaciones en las que impera una real cultura democrática, lo que correspondería sería la dimisión o la revocación del cargo. Debemos estar alertas ante el desarrollo de los acontecimientos y redoblar los esfuerzos para que definitivamente haya justicia para los miles de profesores que sobreviven a esta, una más de las tantas atroces agresiones de la Dictadura a sus docentes".

Este año 77 personas han sido detenidas en torno al Muelle Vergara

E-mail Compartir

Luego de que vecinos y artesanos del Muelle Vergara de Viña del Mar manifestaran su preocupación ante el avance de la delincuencia en el sector, la Prefectura de Viña del Mar informó que durante este 2022 en dicho sector se han practicado 77 detenciones, de las cuales 41 corresponden a órdenes vigentes, 10 a delitos de mayor connotación social y 6 por drogas.

Asimismo, de la labor policial se desprenden 1.450 controles de identidad y 169 infracciones al comercio ambulante, una de las principales problemáticas en el sector del Muelle Vergara, como también en calle Valparaíso y en el eje comercial de 15 Norte.

Trabajo focalizado

"En todo el sector del Muelle Vergara tenemos el problema de comercio ilegal, especialmente los fines de semana y se agudiza aún más los fines de semana largo, razón por la cual para atender este problema de incivilidad que muchas veces llega a lo delictual es que Carabineros ha estado presente con medios de vigilancia en todo el sector costero", dijo el coronel Javier Cuevas, prefecto de Viña del Mar.

"Estamos plenamente conscientes de que el comercio ilegal es un problema difícil de abordar. Sin embargo, estamos presentes para evitar la proliferación del comercio ilegal. Tenemos un número importante de detenidos, decomisos, multas que hemos cursado", dijo el oficial policial.

"Continuamos con los servicios policiales focalizados, georreferenciados en distintas modalidades de patrullaje y modos de vigilancia por parte de carabineros de la Prefectura de Viña del Mar", indicó Cuevas.