Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Yo empecé a jugar hockey obligada… No tenía otra opción"

Josepha Felipe es la primera mujer de 17 años y con origen fuera de la Región Metropolitana en representar a la selección en un mundial de hockey. A El Rayo contó cómo fue el camino que la llevó a Las Marcianitas.
E-mail Compartir

Por Francisca López Molina

"Yo empecé obligada, a los cuatro, porque mi papá y mi hermano jugaban al hockey. Yo quería jugar fútbol", dice Josepha Felipe, de 17 años, viñamarina y que actualmente va al mundial de hockey en Argentina.

Josepha es tímida, sensible y menudita. Se pone roja cada vez que habla. Piensa. Se ríe. Mira a su familia, "mi padre es mi ejemplo" dice con emoción mientras toma un jugo en el Panini Café, ubicado en plaza Aníbal Pinto en Valparaíso.

La jugadora, es la única de la Región de Valparaíso y que no es de Santiago que va al mundial a jugar por la Selección Nacional.

También, de su equipo, es la más chiquita. "En ese momento, cuando Jose quería jugar fútbol, su papá y su hermano estaban en la liga en Santiago, entonces no había tiempo para dedicarle a otro deporte. Era el hockey o no era nada. Nosotros, como familia, viajábamos todos los fines de semana; viernes y sábados o de repente los domingos. No habían espacios para que ella se pudiera dedicar a otra disciplina. De esa manera se lo planteamos. No había otra alternativa" dice Paula Celis, a El Rayo.

Su familia, para que Josepha se interesa en el hockey, empezó a comprarle patines de colores rosados "mira los guantes color rosa… Ahí, poco a poco, le empezó a gustar" indica su madre.

"El hockey es un deporte rudo, brusco, de golpe y la mujer no se consideraba en esta disciplina. Jose siempre se sintió muy capaz. Nos pasaba que, cuando ella era muy niña y íbamos al pediatra, le preguntaban por qué tenía tantos golpes en el cuerpo y eso era por el hockey. En el colegio hacían lo mismo, nos consultaban si vivía algún tipo de maltrato. Por esa misma razón, siempre se ha considerado a los hombres. Ahora, con todo lo que ha ocurrido en cuanto a las mujeres, se les considera más", dice su padre.

A lo largo de su carrera como deportista, su familia siempre ha estado ahí, acompañándola en cada entrenamiento, campeonato, yendo y viniendo de Viña del Mar a Santiago, de Santiago a Viña del Mar. Dejando de lado cenas, fiestas de cumpleaños, juntas con los amigos y familiares. Moviendo fechas, viajes. intentando calzar eventos. A lo largo de la semana no tiene colegio, pero se consigue la materia. Estudia en horas libres. Hay días en donde tiene doble jornada, porque tiene que entrenar en la mañana por la selección y por la tarde por su club. Hay días en donde entrena a las 22.00 hasta las 23.30. a Viña llegan a las dos de la mañana. En la pandemia, ella siguió haciendo ejercicios, conectándose. Hoy Josepha practica seis horas diarias, de lunes a sábados.

"Mi familia es mi fans número uno. Cuando tengo partidos malos me dicen que no baje los brazos, que yo puedo, que a todas nos pasa. Eso me da más fuerzas para seguir en la Selección. Llegó un momento en mi vida, es que me aburrí y mi familia, me dijo tú puedes, sigue".

Josepha participó el 2015 en el mundialito de hockey en Argentina cuenta que "nuestro equipo no iba con nada de fe. Iba a jugar, nomás. Ocurrió que empezamos a ganar, partido tras partido. Incluso, a pesar de eso, pensamos que íbamos a salir segundas, pero ganamos".

"La Jose es súper tímida, pero va a la cancha y se transforma, es otra. Ella siempre ha jugado en categorías más grandes que le corresponden, porque es buena, le apasiona", cuenta Mariano Felipe, el padre.

El 2017 la jugadora recibió el premio a la mejor deportista en su disciplina, hockey patín. El premio fue otorgado por la Municipalidad de Viña del Mar.

Mariano relata a El Rayo, que en la región hay clubs de hockey patín en donde tienen niñas, "pero ellos no participan de manera competitiva. Ella quería competir y llegar a la selección Eso significó que viajáramos día por medio a Santiago. Debido a esta situación, ella es la primera mujer de 17 años, que viene de región y que va a jugar a un mundial".

Jose lleva cerca de cuatro años en la selección, a ella la llamaron a los 13 años, a los 14 pasó a la categoría adulta "para que ella tomara más conocimiento. Aprendiera más" dice Paula Celis. Mariano Felipe añade "hay que entender, que esto es un proceso, un proceso en donde se está apostando al recambio por eso también. la llevan a campeonatos".

"Cuando juego hockey es otra yo. Cambio totalmente. Es una sensación mágica entrar a la cancha. Siento que vuelo con los patines con el stick (palo) cuando muevo la pelota", dice emocionada la deportista.